¿El calostro es suficiente para un bebé recién nacido?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 21, 2021
- 3 min read
Updated: Jul 21
El calostro es el nombre de la primera leche que está presente desde aproximadamente las 16 semanas de gestación, e inmediatamente después del nacimiento. La producción de calostro es de bajo volumen, y tiene muchos factores de protección para el bebé.
El calostro es una leche espesa y algo pegajosa que suele ser de color amarillo o naranja. Proporciona todos los nutrientes y líquidos que su recién nacido necesita en los primeros días. También contiene muchas sustancias para proteger a su bebé contra las infecciones.
Su color y grosor provienen de la concentración de estos factores protectores. En comparación con la leche humana más madura, el calostro también es más alto en proteínas, ligeramente más bajo en azúcar y significativamente más bajo en grasas.
¿Es el calostro suficiente?
Los recién nacidos sanos nacen bien nutridos, y solo necesitan pequeñas cantidades de calostro hasta que el volumen de leche aumenta (o "llega la leche") alrededor del tercer día después del nacimiento. Estos pequeños volúmenes de calostro son la cantidad perfecta para que un recién nacido sano practique la lactancia.
He aquí por qué el calostro es suficiente:
Estómago pequeño: El estómago de un recién nacido es muy pequeño, conteniendo solo unos 5-7 mililitros el primer día.
Densidad de nutrientes: El calostro está lleno de nutrientes, anticuerpos y otros componentes que ayudan al sistema digestivo del bebé a madurar.
Cantidad suficiente: Aunque se produce en pequeñas cantidades, el calostro se produce continuamente y está diseñado para satisfacer las necesidades del bebé durante este período inicial.
Transición a la leche madura: La transición del calostro a la leche madura suele ocurrir alrededor de 2 a 5 días después del nacimiento.
Señales de que su bebé está recibiendo suficiente calostro:
Pañales mojados: Busque al menos uno o dos pañales mojados en las primeras 24 horas, con orina transparente o pálida después de los primeros días.
Caca: El bebé debe pasar meconio (caca pegajosa, de color verde negruzo) en los primeros días.
Aumento de peso: Su bebé puede perder una pequeña cantidad de peso inicialmente, pero debería estabilizarse y comenzar a aumentar a medida que llegue la leche.
Aunque un recién nacido puede dormir mucho (especialmente en las primeras 24 horas) necesita alimentarse cada dos o tres horas, o más a menudo. En estos primeros días, es normal que un bebé pierda algo de peso. Gran parte de esta pérdida de peso consiste en líquido extra que se va perdiendo a medida que el bebé se adapta a la vida fuera del útero.
En los días posteriores al nacimiento, el apetito y la necesidad de líquidos del bebé aumentarán. Alrededor de dos a cinco días después del nacimiento, la producción de calostro dará paso a un mayor volumen de leche de transición y luego leche madura.
Consideraciones importantes:
Alimentación bajo demanda: Alimente a su bebé cada vez que muestre signos de hambre.
Busque ayuda si es necesario: Si tiene preocupaciones sobre la alimentación o el aumento de peso de su bebé, consulte con una consultora de lactancia o su pediatra.
Retraso en la producción de leche: En algunos casos, la producción de leche puede retrasarse debido a factores como una cesárea, estrés o ciertas condiciones médicas. Si sospechas de un retraso, busca asesoramiento profesional.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Eker, F., Akdaşçi, E., Duman, H., Yalçıntaş, Y. M., Canbolat, A. A., Kalkan, A. E., Karav, S., & Šamec, D. (2024). Antimicrobial Properties of Colostrum and Milk. Antibiotics (Basel, Switzerland), 13(3), 251. https://doi.org/10.3390/antibiotics13030251
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #maternidad #1000días #reciénnacido
Comments