top of page
Search


¿El calostro es suficiente para un bebé recién nacido?
El calostro es el nombre de la primera leche que está presente desde aproximadamente las 16 semanas de gestación, e inmediatamente...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 21, 20213 min read


¿Se debería descansar durante el parto temprano o levantarse y moverse?
Se recomienda descansar durante el parto temprano, ya que es la etapa más larga del parto; y conservar la energía es importante cuando el trabajo de parto se vuelve más intenso. Por lo general, el consejo es descansar e intentar tomar una siesta durante el trabajo de parto temprano, lo cual es un gran consejo, especialmente si estás muy cansada o es tarde por la noche. Pero si se está despertando de una noche completa de descanso, o te sientes bastante descansada, entonces

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20214 min read


Retraso en la “llegada de la leche”
El calostro (la primera leche) está presente en los senos desde antes de que nazca el bebé. Un par de días después del nacimiento (como...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20215 min read


Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche
Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche, desde lactar poco frecuente, o un mal agarre del bebé al pecho; hasta condiciones médicas en el historial la lactante. Para la mayoría de las personas, una pobre producción de leche se puede prevenir o corregir fácilmente con la información correcta y el apoyo oportuno de una consultora de lactancia IBCLC. Sin embargo, para una pequeña minoría, las circunstancias pueden significar que la lactancia excl

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 18, 20214 min read


Causa y manejo de los conductos lácteos inflamados
El exceso de producción (hiperlactación) es el primer marcador, que puede llevar a una inflamación dolorosa, que causa el estrechamiento de los conductos (lo que antes llamábamos “conductos tapados” o “conductos obstruidos”, que si no se maneja adecuadamente, podría progresar a una mastitis inflamatoria. Otras posibles razones para un conducto inflamado podría ser un pobre agarre del bebé al pecho, problemas de restricción oral (como frenillo lingual o labial), o que pasó un

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 17, 20214 min read


Congestión en los senos (plétora) por la "llegada de la leche"
La congestión mamaria o plétora por la "llegada de la leche" es común. Suele aparecer entre dos y cuatro días después del parto, lo que indica un aumento de la producción de leche. Se espera que esta sensación de plenitud disminuya después de cada sesión de lactancia o de extracción de leche. La congestión Ya sería una condición de mayor plenitud, si esta provoca dolor y rigidez en los senos. Esta condición suele presentarse después del parto, cuando la pareja lactante se est

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 15, 20214 min read


El apoyo del padre en la lactancia
¿Quién dijo que los padres no pueden estar envueltos en el proceso de lactancia de su bebé? La lactancia conlleva mucho más que...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 15, 20213 min read


Cómo Asegurar una Buena Producción de Leche cuando se Lacta a Demanda
El consejo “hay que dejar que el infante duerma para que crezca” no es un buen consejo de lactancia, ya que el limitar el pecho durante...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20212 min read


El sangrado posparto
Es normal sangrar bastante, en especial en los primeros tres días posparto (para algunas, el sangrado es abundante los primeros 10 días posparto). Luego de esto, el sangrado va disminuyendo, cambiando de rojo intenso, a rosado, luego a marrón, y finalmente a un amarillo claro. Ya entre la cuarta y sexta semana, este sangrado debe haber parado. Es importante recalcar que si los coágulos en los primeros días son muy grandes (del tamaño de una pelota de ping-pong), o sangras

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 13, 20215 min read


Los pechos no se caen por lactar
Es normal preocuparse por todos los cambios y cómo se verá su cuerpo después del embarazo y la lactancia. Nuestra cultura moderna está...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 10, 20213 min read


Cómo reducir el edema en la gestación
Durante el embarazo, las gestantes producen alrededor de un 50% más sangre y líquido. Es por esto que el edema o lahinchazón son...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 10, 20214 min read


Consejos útiles sobre la lactancia
En las primeras semanas de lactancia, es crucial alimentar a su bebé con frecuencia, idealmente de 8 a 12 veces en un período de 24...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 6, 20213 min read


“Ley para Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna”
En 2025, Puerto Rico consolidó las leyes de lactancia en el lugar de trabajo con la promulgación de la Ley 87-2025 , conocida como el Código de Lactancia . Esta ley establece el derecho de las personas que lactan a 1 hora de descanso remunerada al día para extraer leche o amamantar; un período que puede ser acumulado, así como la obligación de los patronos de proporcionar salas de lactancia adecuadas, privadas e higiénicas. El código también prohíbe al patrono usar la lactan

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 6, 20219 min read


El recién nacido tiene más necesidades y demandas de las que realmente esperábamos
El tener un bebé es el momento más excitante en la vida de cualquier persona …como también es el más estresante, en especial, en una ...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 2, 20212 min read


Qué hacer cuando su pareja esté en trabajo de parto
¡Estar presente cuando el bebé llega al mundo es increíble! Pero hay muchas parejas que simplemente se sienten abrumados e inseguros de...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 29, 20214 min read


¿Qué puedo hacer con los pezones adoloridos?
La investigación nos dice que el dolor temprano en el pezón generalmente mejora en las dos semanas más o menos después del nacimiento. Pero mientras estés sufriendo, mereces ayuda y apoyo. Si bien hay una serie de causas de dolor en el pezón, con mucho, la más común es que el bebé no tenga un agarre profundo al pecho (“agarre superficial"). Cuando esto sucede, el pezón se aplasta entre la lengua del bebé y el techo de su boca; y luego desde las la tetada se ve aplastado (en f

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 29, 20214 min read


La meditación junto con las afirmaciones son un elemento de gran ayuda para la gestante
Para toda gestante, la mejor forma de prepararte mental, física, y emocionalmente para el trabajo de parto y parto es de hacer de tu...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 23, 20215 min read


Practicando el colecho seguro
Muchas familias han encontrado que el compartir la cama familiar o dormir en proximidad con el bebé (la cuna cerca de la cama de los...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 17, 20215 min read


Señales de que su bebé está recibiendo suficiente
Casi todas las familias se preocupan por si su bebé está bien alimentado. Cuando estamos amamantando, no podemos medir exactamente cuánta leche está tomando el recién nacido. Hay que tener en cuenta que el bebé no beberá tanta leche al principio, con el pequeño tamaño de sus estómagos. Los recién nacidos solo necesitan alrededor de una cucharada de calostro a la vez. Aún así, es normal que los bebés pierdan un poco de peso en los días posteriores al parto. Se debe reclutar a

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 16, 20213 min read


Las tetadas (alimentaciones) frecuentes son normales
Si deseas lograr una lactancia exitosa, el tener expectativas realistas es importante. Por ejemplo, el primer día de vida, un bebé ingiere alrededor de 10 a 15 ml por toma, pero por otra parte, vacían el estómago cada hora. Esto hace que en los primeros dias el bebé lacte con frecuencia, y que la lactante sienta que está amamantando todo el día. La lactancia frecuente es normal, especialmente en las primeras semanas de vida de un bebé. Los recién nacidos tienen estómagos peq

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Jul 13, 20214 min read
bottom of page