Practicando el colecho seguro
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula 
- Jul 17, 2021
- 5 min read
Updated: Jul 13

Muchas familias han encontrado que el compartir la cama familiar o dormir en proximidad con el bebé (la cuna cerca de la cama de los criadores) hace las noches mucho más fáciles para toda la familia. A continuación, compartiremos contigo algunas ideas.
Dormir juntos, o compartir la cama con un bebé, puede conllevar riesgos inherentes; y por esto no es recomendado por las principales organizaciones de salud como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP). A pesar de que la mayoría de las nuevas familias de hoy en día no planean compartir la cama, los estudios muestran que eventualmente del 60 al 75 por ciento de ellas lo harán, al menos algunas veces; probablemente porque la mayoría de las familias duermen más cuando comparten la cama.
La Academia Estafounidense de Pediatría (AAP) dice: "Los bebés pueden ser llevados a la cama para alimentarse o consolarlos, pero deben ser devueltos a su propia cuna o moisés cuando el criador esté listo para volver a dormir". Cuando la mayoría de nosotras estamos "listas para volver a dormir", impregnadas de hormonas que nos dan sueño, lo último que queremos es levantarnos de nuevo.
Si una persona tiene miedo de amamantar en su propia cama, sus opciones más probables son un sofá, un sillón reclinable o una silla, todos lugares más arriesgados para dormir con un bebé. Un estudio encontró que el 44 por ciento de las personas que amamantan en esos lugares por la noche se durmieron allí al menos una vez. Eventualmente, muchas encuentran que compartir la cama es una solución de bajo riesgo y a largo plazo para la privación del sueño y un bebé infeliz. Si bien algunas familias eligen dormir juntos, es crucial entender y tomar precauciones para minimizar los riesgos.
Riesgos del colecho:
Mayor riesgo de asfixia: Los bebés pueden ser asfixiados por ropa de cama para adultos, almohadas o rodando sobre el bebé.
Sobrecalentamiento: Los bebés pueden sobrecalentarse si están cubiertos con demasiadas fridas (mantas) o si la temperatura ambiente es demasiado alta.
Caídas accidentales: Los bebés pueden rodar de la cama y caer al suelo, potencialmente causando lesiones.
Atrapamiento: Los bebés pueden quedar atrapados entre el colchón y la pared, la cabecera u otros objetos.
Mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en ciertas situaciones: Los bebés menores de 6 meses, aquellos con bajo peso al nacer o bebés prematuros, y aquellos cuyos padres fuman, beben alcohol o consumen drogas tienen un mayor riesgo durante la cama compartida.
Solo tu puedes decidir cuales funcionaran bajo tus circunstancias personales y cuales no. Pero sobre todo, siempre mantén la seguridad de tu bebé en mente:
👶🏻 Tu bebé debe dormir sobre su espalda
👶🏻 Evita exponer al bebé al humo de cigarrillo, ya que esto aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
👶🏻 El bebé debe dormir en proximidad a sus criadores, y no en una habitación solo
👶🏻 Si compartes la cama con el bebé, el bebé debe dormir sobre su espalda
👶🏻 Si el bebé duerme en una cuna, sus pies deben estar tocando el fondo de la cuna
👶🏻 El matres de la cuna debe ser firme, plano, que no quede ningún espacio entre la cuna y el matres, limpio, y con sabanas bien ajustadas
👶🏻 Asegúrate que el bebé no pueda caerse de la cuna
👶🏻 Si tu bebé duerme contigo, asegúrate que tanto tu pijama como la de el no tenga ningún cordón o cinta que pueda enredarse en tu bebé y estrangularlo
👶🏻 Se deben mantener las frisas y las almohadas lejos de la cara del bebé
👶🏻 Si duermes con otras crías mayores aparte del bebé , debe haber un adulto entre las otras crías
👶🏻 Las mascotas no deben dormir con el bebé
👶🏻 No se debe dormir con el bebé en un sofá cama ni en una butaca reclinable
👶🏻 No se debe dormir con el bebé si uno de los criadores ha ingerido alcohol, o tomado alguna droga, o tomado algún medicamento que de sueño, o este demasiado cansado (agotado)
👶🏻 No se debe dormir con el bebé si alguno de los criadores es un fumador (aun si no fuma en la cama)
👶🏻 No se debe dormir con el bebé si alguno de los criadores está enfermo
Alternativas al colecho:
Compartir habitación (formir en proximidad: La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda compartir habitación (mantener la cuna o el moisés del bebé en la misma habitación que los criadores) durante al menos los primeros seis meses, e idealmente durante el primer año, ya que puede reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) hasta en un 50%.
Cuna colecho: Una cuna colocada al lado de la cama proporciona un espacio seguro para dormir para el bebé, al tiempo que permite un fácil acceso para la alimentación y el consuelo.
Variedad de cunas de colecho recomendadas (de recién nacido a 6 meses):
Cuna Maxi-Cosi Iora: Esta cuna tiene un colchón de apoyo, lados de malla transpirable y altura ajustable. Se puede usar hasta que el bebé alcance las 20 libras o puede empujar hacia arriba sobre sus manos y rodillas. Disponible en https://amzn.to/4lU0ipC
Cuna Snuz SnuzPod4: Esta cuna es conocida por su seguridad, estilo y comodidad. Está certificado por JPMA y cumple con los últimos estándares de seguridad. Disponible en https://amzn.to/4kyl1y4
Cuna Baby Delight Beside Me Dreamer: Esta cuna tiene ajuste de altura de 6 posiciones y está hecho con tela de algodón orgánico 100% certificada por GOTS. Disponible en https://amzn.to/4kBhNtF
AMKE—Es una cuna de lo colecho 3 en una, ya que se puede usar como moisés, como cuna colecho, o también para viaje. Tiene un diseño de cremallera al lado, que se puede abrir fácilmente, para ayudar a tomar al bebé para alimentarlo. La cuna es ajustable a 6 alturas, lo que es ideal para adaptarse a diferentes camas familiares. El ensamblaje es fácil y sin herramientas. Se puede usar desde el nacimiento hasta los 6 meses. Disponible en https://amzn.to/3AySvbJ
Fodoss—Cuenta con ruedas y bandeja de almacenamiento. Cuenta con 7 niveles de altura, que permite que la cuna se adapte a la cama familiar. Disponible en https://amzn.to/3KaXG4M
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
La crianza es una tarea que dura 24 horas al día. El libro “El Sueño del Bebé…Dejar llorar NO es la solución” ayuda a los criadores y cuidadores a comprender la crianza nocturna, y que los bebés duermen diferente a los adultos, ofreciendo soluciones al sueño nocturno, y reducir los riesgos de síndrome de muerte súbita.

El libro está dirigido a ayudar a las familias a disminuir el despertar nocturno, y a la vez, ayudar a los criadores a sobrellevar la crianza nocturna, ofreciendo consejos seguros. Disponible en https://amzn.to/3zhfWoY
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #colecho #maternidad #1000días










Comments