top of page

¿Qué puedo hacer con los pezones adoloridos?

Updated: 3 hours ago


ree

La investigación nos dice que el dolor temprano en el pezón generalmente mejora en las dos semanas más o menos después del nacimiento. Pero mientras estés sufriendo, mereces ayuda y apoyo. Si bien hay una serie de causas de dolor en el pezón, con mucho, la más común es que el bebé no tenga un agarre profundo al pecho (“agarre superficial"). Cuando esto sucede, el pezón se aplasta entre la lengua del bebé y el techo de su boca; y luego desde las la tetada se ve aplastado (en forma de pintalabios),


Es importante prestar atención a cómo se siente la lactancia, así como a cómo se ve. Incluso si alguien te dice que el agarre del bebé se ve muy bien, si la lactancia es realmente dolorosa, o los pezones se están lastimando, es importante hacer algo al respecto. El dolor en los pezones no es algo que tengas que soportar. Y ayudar al bebé a un agarre más profundo ayuda al bebé a recibir más leche, más fácilmente.


Causas comunes de dolor en los pezones


Mal agarre y posicionamiento:

El agarre es demasiado poco profundo: Un bebé que no toma suficiente areola en su boca puede aplastar el pezón contra su paladar duro, causando dolor.


El ángulo equivocado: Es posible que el bebé no esté colocado barriga con barriga, o su cabeza y cuello pueden estar torcidos, lo que puede afectar el ángulo del agarre.


Retirar al bebé del pecho de forma inadecuada: Retirar al bebé del pecho sin romper primero la succión puede lesionar el pezón. Para romper la succión, deslice suavemente un dedo limpio en la esquina de la boca del bebé.


Remedio: Trabaje con una consultora de lactancia para practicar un agarre profundo y cómodo. Reposicionar a su bebé para que su barbilla esté presionada contra su pecho y su nariz esté libre puede ayudar. También puedes comenzar la alimentación en el lado menos adolorido.


Infecciones y otros problemas médicos:

Candidiasis: Una infección por levaduras que puede causar picazón, ardor o dolor punzante en los pezones y senos. Su bebé también puede tener manchas blancas en la boca.


Mastitis: Una inflamación o infección del tejido mamario. Puede causar un área dolorosa, cálida, hinchada y enrojecida en el pecho, a menudo acompañada de fiebre y escalofríos.


Vasoespasmo del pezón: una condición en la que los vasos sanguíneos del pezón se contraen, lo que hace que la punta del pezón se pongue blanca y se sienta adolorida o tenga una sensación de ardor. A menudo se activa por un agarre poco profundo.


Atadura de lengua (frenillo): Una condición en la que el tejido debajo de la lengua del bebé es demasiado corto, lo que restringe el movimiento de la lengua y dificulta que se agarre correctamente.


Remedio: Si sospecha de una infección o una condición médica, consulte a una consultora de lactancia IBCLC.


Otras causas:

Congestión: Cuando los pechos están demasiado llenos, pueden estar hinchados y firmes, lo que dificulta que el bebé se agarre profundamente.


Uso del extractor de leche: Un tamaño incorrecto de la copa/embudo o un nivel de succión demasiado alto puede causar trauma y dolor en el pezón.


Resequedad o irritación: El uso de jabones o lociones fuertes puede secar sus pezones. Algunas personas son sensibles a la tela de las almohadillas o sujetadores de lactancia.


Lo que puedes probar:

Ajuste la posición: Pruebe diferentes posiciones y asegúrese de que el pecho del bebé esté contra su abdomen.


Extracción de leche: Si la lactancia directa es muy dolorosa, puede extraer leche para mantener su suministro.


Tome medicamentos: El acetaminofen o paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor.


Mantenga los pezones hidratados: Use unguenyo de pezones a base de aceite de coco o su propia leche.


Use un sostén holgado: Evite usar ropa ajustada que pueda restringir sus pechos.


Cambie las almohadillas (toallitas) de lactancia: Manténgalas limpias y secas.


Busque ayuda: Un consultor de lactancia IBCLC o proveedor de atención médica puede ofrecer orientación y evaluación.


Cuándo ver a un médico o a una consultora de lactancia IBCLC:

Mientras que cierta sensibilidad inicial es común en la primera semana, el dolor persistente o severo no lo es. Busque ayuda profesional si experimenta alguna de las siguientes condiciones:


  • Dolor intenso o continuo que dura más de unos pocos días.


  • Pezones agrietados, ampollados o sangrando.


  • Signos de infección, como fiebre, áreas rojas en el seno o pus.


  • El dolor es demasiado intenso para seguir amamantando.


  • Su bebé tiene manchas blancas en la boca (un signo de candidiasis).


Si sigue teniendo problemas después de varios intentos, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho. Si experimenta enrojecimiento, calor, sensibilidad o síntomas similares a los de la gripe, debe ponerse en contacto con un médico.



📌Una consultora de lactancia IBCLC puede ayudar a determinar la causa de los pezones adoloridos, y a resolver el problema.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Comments


bottom of page