Tacto para medir la dilatación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Dec 8, 2020
- 5 min read
Updated: 5 days ago

La cervix está estructurada, de forma que proteja al feto durante su desarrollo. Está diseñada para mantenerse cerrada y proveer resistencia a la presión que ocurre debido al crecimiento, tanto del feto, como del útero. Una vez comienza el parto, la cervix cede al a presión intrauterina y a las contracciones, permitiendo así la dilatación y el borramiento. La cervix está compuesta mayormente de colágeno, y este provee a la cervix su consistencia durante la gestación.
Un proveedor de atención médica comprueba la dilatación del cuello uterino usando los dedos enguantados para medir manualmente la apertura del cuello uterino en centímetros. No se recomienda la autocomprobación debido al riesgo de infección, lesión y medición inexacta.
La dilatación cervical se mide en centímetros, con 0 centímetros completamente cerrados y 10 centímetros (el ancho aproximado de la cabeza de un recién nacido) completamente dilatados. Debe tener un cuello uterino completamente dilatado para comenzar a pujar al bebé a través del canal de parto.
¿Cuándo comienza la dilatación?
Se pone mucho énfasis en la dilatación cervical durante el proceso de parto, pero en realidad puede comenzar a dilatar semanas antes de que su cuerpo esté listo para parir al bebé. De hecho, algunas personas pueden experimentar dilatación cervical sin darse cuenta. Así que si su médico o partera dice que está 1 centímetro dilatada en su chequeo de 37 semanas, no asuma que el bebé está llegando pronto.
Por otro lado, también es normal que el cuello uterino no se dilate en absoluto antes del parto. Así que no te preocupes si llevas 40 semanas y sigues midiendo 0 centímetros; tu cuerpo aún podría estar preparándose para el trabajo de parto y el parto de otras maneras. La dilatación cervical es solo una pieza del rompecabezas en el proceso de parto. La dilatación por sí sola no significa mucho hasta que estás en trabajo de parto. Cuando se hace un chequeo cervical, se está viendo algo más que la dilatación. Se está viendo lo suave que es, su posición y lo abierta que es.
Un chequeo cervical es una parte rutinaria del trabajo de parto y el parto, donde un profesional de la salud inserta los dedos en el canal vaginal para evaluar el cuello uterino.
Una vez la gestación está cercana a su término, la cervix comienza a “madurar”. Cuando esto ocurre, la cervix comienza a tener un contenido mayor de agua, junto con más vascularidad. Esto hace que la cerviz sea más suave y aun se vea cianótica (de color azul). Estos cambios permiten que la cervix se estire y se ponga más delgada, de forma que pueda responder al mecanismo de las contracciones. Durante el parto, la cervix va desde estar cerrada
a dilatarse unos 10 centímetros, de forma que la cabeza del bebé pueda salir del útero hacia el canal de parto.
¿Cómo se mide la dilatación?
La punta del dedo como referencia: una punta del dedo corresponde aproximadamente a 1-2 cm de dilatación.
Distancia entre los dedos: La distancia entre los dedos insertados en el canal vaginal indica el grado de dilatación.
Ejemplo: Si se pueden insertar cómodamente dos dedos, es probable que el cuello uterino esté dilatado a 2-4 cm.
¿Cómo es la dilatación completa?
A 10 cm (dilatación completa), el cuello uterino no debe estar presente frente a la parte fetal presente (normalmente la cabeza).
¿Por qué es importante los controles cervicales?
Los controles cervicales ayudan a los proveedores de atención médica a evaluar el progreso del parto y a determinar cuándo es el momento de pasar a la siguiente etapa del parto.
Cuando el médico o partera te hace un examen pélvico, lo que está evaluando es en que estación se está presentando la cabeza del bebé. También se evalúa la cervix para su grosor y dilatación. El progreso normal del parto ocurre cuando las contracciones son regulares junto con cambios progresivos en la cervix. Si esto no ocurre, el obstetra o partera evalúa el parto y su progreso, para
determinar cual es problema, como pobre calidad de contracciones, parturienta muy tensa, etc.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #dilatación #maternidad #1000dias #1000días






Comments