El inodoro es considerado la estación de dilatación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- May 10, 2021
- 5 min read
Updated: Mar 26

Sentarse en el inodoro durante el trabajo de parto, especialmente en una posición en cuclillas, puede ayudar a abrir la pelvis y permitir que el bebé se mueva hacia abajo, ayudando potencialmente al progreso del parto. También permite relajar los músculos del suelo pélvico, una fÔcil micción y un posicionamiento cómodo durante las contracciones.
Si el trabajo de parto se encuentra progresando lentamente, o teniendo perĆodos de trabajo de parto con una progresión estancada o muy limitada, podrĆa ayudar el instalarse en el baƱo, wue se considera uno de los potenciadores del parto mĆ”s Ćŗtiles y fĆ”cilmente disponibles, sin importar dónde tenga lugar el nacimiento.
Una vez en el inodoro, la posición es bastante similar a una sentadilla; y como una sentadilla, el inodoro permite que la pelvis se abra de par en par, dando mucho espacio para que el bebé baje. El cuerpo estÔ acostumbrado a abrirse en el inodoro (memoria muscular). Los músculos del suelo pélvico se relajan a medida que responden a la posición familiar. Tambien se puede orinar con la frecuencia que sienta la necesidad, asegurÔndose de que una vejiga llena no ocupe espacio y cause un descenso lento. La posición se puede ajustar con capas de toallas debajo de los pies para asegurarse de que esté cómoda y que sus pies estén planos y apoyados.
El sentarse en el inodoro ayuda
Apertura pélvica: La posición del inodoro, similar a una sentadilla, puede ayudar a abrir la pelvis, proporcionando mÔs espacio para que el bebé descienda.
Relajación: Sentarse en el inodoro puede ayudar a relajar los músculos del suelo pélvico, lo que puede ser beneficioso durante el parto.
Orinar: La micción (orinar) según sea necesario es fÔcil y accesible cuando se usa el baño durante el parto.
Posicionamiento: Se puede ajustar la posición con toallas o almohadas, e incluso mover la pelvis durante las contracciones.
Mirando hacia adelante o hacia atrÔs: Se puede sentar en el inodoro en una posición orientada hacia adelante o hacia atrÔs, con la pareja proporcionando apoyo o almohadas en la parte posterior del inodoro.
Cueva de trabajo de parto: Algunas doulas sugieren usar el baño como "cuevas de trabajo de parto" para permitir privacidad y relajación.
El inodoro es un gran lugar para pasar parte del trabajo de parto
š½ La posición de sentadilla con apoyo es de gran ayuda
š½ Le da al bebĆ© mĆ”s espacio para moverse al expandir la pelvis
š½ Estar en el inodoro relaja naturalmente nuestro suelo pĆ©lvico (memoria muscular)
š½ Puede fortalecer las contracciones porque la posición las hace mĆ”s productivas
š½ Es un gran lugar para el masaje de contrapresión
š½ La posición mĆ”s abierta de la pelvis permite que el bebĆ© descienda mĆ”s y se mueva a una mejor posición
šØSin embargo hay que tener en cuenta.
El estar en el inodoro por mucho tiempo puede causar hinchazón de la cérvix. Por eso es importante cambiar de posiciones con frecuencia durante todo el trabajo de parto.
Por Ćŗltimo
Asegurar de atenuar las luces en el baƱo
Usar una manta sobre la espalda o alrededor de los hombros de la parturienta para mantenerse caliente
Ingerit algo refrescante y energizante entre contracciones
Permitir que la mente imagine el cuerpo abierto, dilatƔndose
Visualizar al bebé moviéndose hacia abajo, cada vez mÔs cerca con cada contracción
Agradecer al cuerpo por trabajar tan bien
Ser paciente y darle a tu cuerpo el tiempo que necesita para abrirse y dilatarse
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, nĆŗmero de telĆ©fono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6Ā
Cada vez mĆ”s personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro āPreparĆ”ndote para un Parto con Conocimientoā proporciona información clara y concisa, basada en los Ćŗltimos estudios mĆ©dicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesƔrea
El libro "PreparƔndote para un Parto con Conocimiento " estƔ disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, nĆŗmero de telĆ©fono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6Ā
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesÔreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocÔndose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto mÔs relajado.
Con las tĆ©cnicas del metodo BradleyĀ se hace hincapiĆ© en el ambiente especial durante el trabajo de partoāun ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Ā Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, nĆŗmero de telĆ©fono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6Ā
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula