top of page

Señales de parto prematuro

El parto prematuro, que ocurre antes de las 37 semanas de embarazo, se puede identificar por varios signos. Estos incluyen contracciones regulares, calambres menstruales, dolor pélvico o lumbar, aumento de la presión en la pelvis o la vagina, y un cambio o aumento en el flujo vaginal, incluida una secreción sanguinolenta o similar a la mucosidad. Otros síntomas potenciales son un chorro o goteo de líquido de la vagina, síntomas similares a los de la gripe y disminución del movimiento fetal.


El trabajo de parto prematuro puede resultar en un nacimiento prematuro (nacer antes de tiempo). Sin embargo, el trabajo de parto a menudo se puede detener para permitir que el feto crezca y se desarrolle en el útero. Los tratamientos para detener el parto prematuro incluyen reposo en cama, líquidos intravenosos (en la vena) y medicamentos para relajar el útero.


Si entra en trabajo de parto prematuro, el proveedor de atención médica puede recomendar ciertos medicamentos para detener o retrasar el parto. Si esos medicamentos no funcionan, otros medicamentos pueden ayudar a preparar al feto para un parto prematuro madurando sus pulmones y órganos.


Señales de alerta de parto prematuro:

Puede ser posible prevenir un parto prematuro conociendo las señales de advertencia del parto prematuro y buscando atención temprano si estos signos ocurren.


Contracciones uterinas: Tensamiento frecuente y regular del útero que pueden ser dolorosas o sentirse como calambres menstruales. Seis o más contracciones en una hora es un signo significativo.


Dolor de espalda: Dolor de espalda baja que puede ser persistente o ir y venir.


Presión pélvica: Sensación de presión en el área pélvica, como si el bebé estuviera empujando hacia abajo.


Cambios en el flujo vaginal: Un aumento en el flujo vaginal, o un cambio en su consistencia (acuosa, similar a la mucosidad o sangrienta).


Membranas rotas: Un chorro repentino o goteo de líquido de la vagina, lo que indica que el saco amniótico se ha roto.


Otros síntomas: Algunas personas también pueden experimentar calambres abdominales, náuseas, vómitos o síntomas similares a los de la gripe.


Factores de riesgo para el parto prematuro:

La mayoría de los partos prematuros ocurren por sí solos y no se explican. La presencia de ciertas bacterias en la orina (incluso sin signos de infección) parece hacer que el parto prematuro sea más probable. Tratar la infección parece reducir el riesgo de parto prematuro.


Otros riesgos para el parto que comienza demasiado pronto incluyen:


  • Haber tenido un parto prematuro antes


  • Tener una mala dieta o mala salud


  • Fumar o consumir drogas recreativas


  • Tener mucho estrés o violencia en tu vida


  • Embarazo gemelar o más bebés


  • Infecciones generales


  • Sangrado de la placenta


  • Problemas con el cuello del útero (su cuello uterino)


  • Problemas con el útero, como fibromas.


Consideraciones importantes:

La intervención temprana es clave: Reconocer y abordar rápidamente los signos de parto prematuro puede ayudar a prevenir o retrasar el parto prematuro, lo que puede tener graves consecuencias para la salud del bebé.


No dude en ponerse en contacto con su médico o partera: Si tiene alguna preocupación o no está segura de si sus síntomas están relacionados con el trabajo de parto, siempre es mejor ponerse en contacto con su proveedor de atención médica de inmediato.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







コメント


bottom of page