Las contracciones de Braxton Hicks ocurren para fortalecer los músculos uterinos
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Jan 31, 2021
- 5 min read
Updated: Jul 28

Las contracciones de Braxton Hicks, también conocidas como prácticas o falsas contracciones de parto, son sensaciones esporádicas de estiramiento en el útero que preparan el cuerpo para el verdadero parto. Son normales y comunes durante el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre. Estas contracciones son irregulares, no se vuelven más fuertes ni se acercan, y no hacen que el cuello uterino se dilate.
El útero comienza a contraerse tan temprano como la sexta semana de gestación. El útero se contrae periódicamente para facilitar el flujo de sangre al útero a través de la placenta. Sin embargo, las contracciones de Braxton Hicks comienzan a sentirse alrededor de la semana 20 de gestación, y por lo general, son contracciones irregulares y sin dolor. Estas no causan que la cérvix se dilate, y por ende, no causan ningún peligro para el embarazo. Las contracciones de Braxton Hicks por lo general duran entre uno y dos minutos. Las contracciones de Braxton Hicks ocurren para fortalecer los músculos uterinos, y prepararlos para el parto.
Las contracciones de Braxton Hicks tienden a aumentar en frecuencia e intensidad ya para las últimas semanas de embarazo, y muchas gestantes las confunden con contracciones de parto. Para poder diferenciarlas de las contracciones de parto real, donde la cervix se dilata con las contracciones, debes comunicarte con tu médico o partera si tus contracciones ocurren más de 4 veces en una hora, o si las contracciones tienen menos de 15 minutos de separación.
Características clave de las Braxton Hicks:
Irregulares:Las contracciones de Braxton Hicks no siguen un patrón y pueden variar en frecuencia y duración.
No son Dolorosas: Si bien pueden ser incómodas, generalmente no son dolorosas como las verdaderas contracciones del parto.
No progresan: No se vuelven más fuertes o más juntas con el tiempo, a diferencia de las verdaderas contracciones del parto.
No dilatan el cuello uterino: No hacen que el cuello uterino se abra o se adelgace.
Puede ser más notable en el tercer trimestre: Es posible que los experimente con más frecuencia a medida que se acerque a su fecha de parto.
Cómo se sienten las Braxton Hicks:
Calambres menstruales leves o una sensación de opresión en el abdomen.
Una puntada suave que desaparece rápidamente.
Una sensación de endurecimiento y relajación del útero.
Qué hacer:
Cambia de posición: Mueve tu cuerpo o siéntate para ver si ayuda a aliviar la sensación.
Hidratarte: La deshidratación puede desencadenar contracciones, así que bebe muchos líquidos.
Descansa: Tómate un descanso y relájate.
Baño o ducha caliente: El calor puede ayudar a relajar los músculos.
Consulte a su médico o partera: Si estás preocupads o si las contracciones se vuelven regulares o dolorosas, busque consejo médico.
Por lo general, las señales de parto son:
✅ Dolores parecidos a las molestias de menstruación, que vienen y se van
✅ Dolor abdominal
✅ Diarrea
✅ Dolor de espalda
✅ Secreciones vaginales
✅ Cambio en color en las secreciones vaginales
✅ Presión en la pelvis (puede ser constante o intermitente)
Para poder diferenciar si las contracciones de parto son reales o de Braxton Hicks se recomienda:
✅ Detén cualquier actividad que estés haciendo recuéstate con los pies elevados
✅ Recuéstate sobre el lado izquierdo
✅ Bebe dos vasos de agua o jugo (las contracciones pueden ser síntoma de deshidratación)
✅ Come algo ligero
Si los síntomas no han desaparecido en una hora, estas son señales de parto, y debes comunicarte de antemano con tu médico o partera; o ir al hospital para que te evalúen.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000días #1000dias #clasesdeparto #clasesprenatales #vbac #tolac #tercertrimestre #anidación #nesting #braxtonhicks






Comments