¿Qué causa el parto prodrómico?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Jun 2, 2021
- 4 min read
Updated: Oct 26

Se conoce como parto prodrómico al parto que comienza y se detiene a la misma hora todos los días o en intervalos regulares. Parece haber varias causas potenciales para el parto prodrómico. El parto prodrómico es la forma en que el cuerpo se prepara para el trabajo de parto real.
No hay una sola causa conocida para el trabajo de parto prodrómico, pero se cree que varios factores contribuyen a ello. Es esencialmente el "calentamiento" de su cuerpo para el parto, donde experimenta contracciones reales que no progresan y se detienen sin causar un cambio cervical significativo.
Factores comunes que contribuyen:
Posicionamiento del bebé: El trabajo de parto prodrómico puede ocurrir cuando el bebé no está en la posición ideal para el nacimiento, como estar en las nalgas (los pies primero) o posterior (frente al abdomen de la embarazada). El útero puede contraerse en un intento de mover al bebé a una mejor posición.
Estrés y ansiedad: Los factores emocionales como la ansiedad por el embarazo y el parto pueden conducir a contracciones prodrómicas. Reducir el estrés a través del descanso y la relajación a veces puede ayudar a manejar esto.
Embarazos previos: Las personas que han tenido tres o más embarazos anteriores tienen más probabilidades de experimentar un trabajo de parto prodrómico. Esto puede deberse a cómo el útero se ha adaptado o cambiado con el tiempo.
Factores físicos: Las causas menos comunes pero posibles incluyen problemas físicos como una anomalía uterina o una forma pélvica irregular.
Deshidratación: La falta de hidratación suficiente a veces puede desencadenar contracciones uterinas. Se recomienda mantenerse bien hidratada hacia el final del embarazo.
Preparación uterina: Muchos investigadores están de acuerdo en que el trabajo de parto prodrómico es simplemente la forma natural del cuerpo de preparar los músculos uterinos, los ligamentos y el cuello uterino para el trabajo de parto activo.
Qué hacer:
Manténte relajada: Toma un baño o una ducha caliente, e intenta descansar o dormir si las contracciones ocurren por la noche.
Manténte nutrida: bebe agua y come bocadillos ligeros y nutritivos para mantener la energía.
Cambia de posición: Ve a dar un paseo suave o cambia de posición para ver si afecta las contracciones.
Practica la relajación: Usa ejercicios de respiración o meditación para ayudar a mantener la calma.
Cuándo contactar al médico o partera:
Si no estás segura: Siempre es mejor llamar a su proveedor de atención médica si no está segura de si está en trabajo de parto prodrómico o verdadero.
Si cree que está progresando: Llame a su médico o partera si sus contracciones se vuelven regulares, se vuelven más fuertes y tienen menos de cinco minutos de diferencia durante al menos una hora.
Si tiene otros síntomas preocupantes: Busque ayuda médica inmediata si experimenta signos como rotura de agua, sangrado significativo o dolor intenso que no mejora.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000días #1000dias #clasesdeparto #clasesprenatales #vbac #tolac #tercertrimestre #anidación #nesting #braxtonhicks #prodromallabor #partoprodrómico






Comments