Los preparativos de emergencia para las familias se hacen más fáciles con un bebé lactando al pecho
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 27, 2021
- 4 min read
Updated: Jun 6

Para prepararse para una emergencia durante la lactancia, concéntrese en mantenerse a sí misma y a su bebé seguros y cómodos, mientras mantiene la lactancia. Priorice la búsqueda de un refugio seguro, la lactancia con frecuencia y como extraer la leche con las manos si fuese necesario. Además, empaca una nevera bien aislada para la leche si necesitas transportarla.
La lactancia sigue siendo la mejor opción de alimentación infantil para la mayoría de los bebés, incluso en un desastre natural. La leche humana ayuda a proteger a los bebés de enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias y proporciona las calorías y nutrientes que los bebés necesitan. Esta protección es especialmente importante durante los desastres naturales, cuando el agua contaminada y los ambientes insalubres pueden aumentar el riesgo de enfermedad.
Antes de que ocurra un desastre, las familias lactantes pueden hacer un plan y estar preparadas.
Los criadores deben priorizar la creación de un plan integral de preparación para desastres que incluya un kit de emergencia bien surtido, un plan de evacuación familiar y conocimiento de las prácticas seguras de alimentación infantil durante las emergencias.
Esenciales del kit de emergencia:
Suministros básicos: Incluye agua, comida, suministros de primeros auxilios, una linterna y una radio alimentada por batería o solar.
Suministros específicos para bebés: Si alimenta o combina con fórmula, asegúrese de tener fórmula lista para alimentar (o fórmula en polvo con materiales de preparación y agua segura), pañales, toallitas y artículos de confort como chupetes y mantas.
Documentos importantes: Guarde copias de registros médicos, información de seguros y medicamentos recetados en un recipiente impermeable.
Suministros de evacuación: Considere un portabebés en lugar de un cochecito para facilitar el movimiento durante la evacuación.
Plan de evacuación familiar:
Lugar de reunión designado: Establezca un punto de reunión familiar que sea familiar y fácil de encontrar.
Rutas de evacuación: Conozca las mejores rutas para la evacuación de su hogar y comunidad.
Conozca sus recursos: Esté atento a los refugios y recursos cercanos, especialmente si está amamantando o necesita alimentar a una fórmula infantil.
Comunicación: Comparta su plan de emergencia e información de contacto con su familia y red.
Alimentación segura del bebé durante una emergencia:
Lactancia: Continúe amamantando con la frecuencia que el bebé quiera.
Alimentación con fórmula: Use agua recién hervida (que hierva sl menos un minuto y esté caliente en el momento de preparación; 3 minutos a altitudes superiores a 6.500 pies) para preparar la fórmula en polvo.
Artículos de alimentación limpios: Use agua potable para limpiar biberones y mamaderas (tetinas). Si el agua segura no está disponible, use artículos de alimentación desechables.
Almacene la leche de forma segura: Si tiene slmacenada leche congelada, empaque la leche congelada en un refrigerador bien aislado con paquetes de gel congelados o bloques de hielo.
Ahora que en el Caribe estamos en temporada de huracanes, los preparativos para las familias se hacen más fáciles con un bebé lactando al pecho:
Cuando el bebé llora por los ruidos de la tempestad, él recibe seguridad, consuelo y amor en el pecho de su madre.
Después del Huracán, cuando el agua se va, escasea y se contamina, las personas que lactan no se preocupan tanto sabiendo que a su leche no hay que añadirle agua, la tiene dentro y a su bebé lactando totalmente al pecho no hay que darle agua tampoco. No tiene que lavar biberones ni mamaderas en aguas contaminadas, que le pueden causar diarreas al bebé, sus pechos se limpian solos con las glándulas de Montgomery y su leche es fresca y pura llena de ingredientes antisépticos que matan bacterias y previenen enfermedades.
Cuando se va la electricidad después del Huracán o mal tiempo, las personas que lactan no se preocupan tanto porque no tienen necesidad de calentar botellas, ni esterilizar, ni hervir...su leche viene tibiecita y limpia para su bebé. Cuando cierran los comercios durante y después del Huracán, las personas que lactan se sienten más tranquilas porque no tienen que salir como locas a buscar donde comprar potes de leche artificial que tanto escasean, pues su leche se produce en gran cantidad, gratis, al pedido de su bebé y disponible a demanda, día y noche.
Si la familia tiene que irse a un refugio, la madre o persona que lacta a su bebé se siente más tranquila porque no tienen que llevar grandes cargamentos de potes de leche artificial, ni biberones, ni mamaderas, ni máquinas esterilizadoras, pues todo lo que necesita su bebé menor de 6 meses, es leche humana.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
El libro “La Alimentación Complementaria del Bebé: Majados vs. Autoalimentación (BLW) es imprescindible para las familias que están comenzando la alimentación complementaria. Es un libro repleto de información y consejos prácticos y sencillos, que lo guiará a través de cada etapa de la alimentación de su bebé, haciendo la planificación de comidas mucho más fácil.

Dividido en secciones, brinda detalles sobre todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc. Disponible en https://amzn.to/3VtxDv0

NOTA: Todos los talleres se ofrecen tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Grant, A., Jones, S., Sibson, V., Ellis, R., Dolling, A., McNamara, T., Cooper, J., Dvorak, S., Breward, S., Buchanan, P., Yhnell, E., & Brown, A. (2024). The safety of at home powdered infant formula preparation: A community science project. Maternal & child nutrition, 20(1), e13567. https://doi.org/10.1111/mcn.13567
Losio, M. N., Pavoni, E., Finazzi, G., Agostoni, C., Daminelli, P., Dalzini, E., Varisco, G., & Cinotti, S. (2018). Preparation of Powdered Infant Formula: Could Product's Safety Be Improved?. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition, 67(4), 543–546. https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000002100
Facts About Infant Feeding During Emergencies https://www.cdc.gov/infant-feeding-emergencies-toolkit/php/facts.html
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #lactarytrabajar #lactaryestudiar #bancodeleche #pezonera #alimentacióncomplementaria #blw #autoalimentación #introduccióndesólidos #BLISS #alimentaciónconfórmula #emergencia #iycfe
Comments