Los padres pueden experimentar un aumento de la somnolencia durante el embarazo y el período posparto de su pareja
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Sep 1
- 3 min read

"Dormir como un bebé" es una frase que es equivalente a dormir muy bien; pero a menudo se usa irónicamente, ya que los bebés en realidad se despiertan con frecuencia durante la noche. Cuando alguien dice que quiere "dormir como un papá", entonces está expresando el deseo de dormir profundamente y sin interrupciones, similar a cómo un esposo o un padre podría dormir, no como un bebé que se despierta constantemente. Esta frase destaca con humor el sueño pacífico y profundo que los nuevos padres a menudo desearían poder tener.
Los hombres sufren cambios físicos, emocionales y psicológicos significativos durante y después del embarazo de su pareja, incluidos cambios hormonales y aumento de la actividad cerebral en áreas de nutrición y detección de riesgos. Los padres pueden experimentar un aumento de la somnolencia durante el embarazo y el período posparto debido a una combinación de cambios hormonales, estrés, factores psicológicos y la experiencia compartida de interrupción del sueño con su recién nacido.
Condiciones como el síndrome de Couvade, pueden causar síntomas como fatiga y trastornos del sueño, posiblemente relacionados con la empatía y los propios cambios hormonales de los hombres, incluyendo caídas en la testosterona y aumentos en el estradiol. Además, el aumento de las responsabilidades de la nueva paternidad, incluida la provisión financiera y el cuidado de las crías, contribuyen al estrés y a la privación del sueño.
Durante la gestación:
Síndrome de Couvade (embarazo empático): Algunos padres desarrollan síntomas similares al embarazo, incluyendo fatiga, fluctuaciones hormonales e incluso trastornos del sueño. Se cree que estos están relacionados con una mayor empatía por su pareja embarazada y posibles cambios en sus propios niveles hormonales.
Cambios hormonales: La investigación sugiere que los niveles hormonales de los hombres pueden cambiar, experimentando una caída en la testosterona y el cortisol, y un aumento en el estradiol. Se teoriza que estos cambios hormonales están influenciados por las hormonas cambiantes de su pareja.
Durante el período posparto:
Depresión postparto paterna: Los nuevos padres también pueden experimentar depresión posparto, que comparte síntomas con la depresión en las mujeres, incluyendo cansancio, ansiedad, cambios de humor y cambios en el sueño y los patrones de alimentación.
Interrupción del sueño y estrés: La llegada de un recién nacido cambia drásticamente los patrones de sueño de una pareja. Los nuevos padres a menudo experimentan trastornos del sueño, están involucrados en la atención nocturna y el retorno temprano al trabajo, lo que lleva a una mayor pérdida de sueño y estrés.
Mayores responsabilidades: Los padres se enfrentan a nuevas responsabilidades relacionadas con el apoyo financiero a la familia y el cuidado del bebé, lo que puede ser abrumador y provocar estrés, fatiga y problemas de sueño.
Dinámica familiar cambiante: La transición a la paternidad implica un cambio importante en la relación de la pareja y la dinámica familiar general, lo que requiere una reevaluación de las prioridades personales y la identidad, todo lo cual puede contribuir al estrés y a los problemas de sueño.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Comments