top of page

Los días de fiesta NO son una razón para inducir el parto

Updated: Apr 11



Sí, las tasas de inducción tienden a ser más altas durante e inmediatamente antes de las fiestas importantes como Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, Madres, Padres, etc. Esto a menudo se atribuye a una combinación de factores, incluido el personal que planifica su propio tiempo de vacaciones y el deseo de eliminar la carga de trabajo del hospital antes de las vacaciones.


Existen muchas situaciones médicas donde la inducción de parto puede disminuír significativamente problemas y complicaciones tanto en la parturienta como para el bebé, como por ejemplo, en el caso de pre-eclampsia o cuando la gestante es diabética. También si se ha determinado que el bebé no está creciendo, la placenta se está deteriorando, o desprendiendo, o se rompió fuente y no tiene contracciones, también son razones donde se puede necesitar inducir el parto. Si bien existen algunas razones médicas para la inducción, es importante discutir sus circunstancias específicas con su proveedor de atención médica y ser consciente de los posibles riesgos asociados con la inducción.


Lo que sí se critica grandemente es la tendencia de inducir meramente por la conveniencia del médico o la parturienta; esto es debido a que estudios demuestran que alrededor de un 80% de las inducciones fracasan en una cesárea, lo cual de por sí es un riesgo tanto para la parturienta como para el bebé.


Riesgos potenciales asociados con la inducción:

Aumento de la tasa de parto por cesárea: Las inducciones tienen un mayor riesgo de requerir una cesárea, especialmente para las madres primerizas.


Aumento del dolor y estrés: La inducción puede ser una experiencia más dolorosa y estresante tanto para la parturienta como para el bebé.


Posibles complicaciones para el bebé: Las inducciones pueden aumentar el riesgo de que el bebé requiera la admisión en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCI).


El parto inducido puede presentar problemas tales como el parto prematuro (cuando se induce el parto antes de la fecha de parto), estrés fetal durante el parto debido al exceso de contracciones causadas por la misma inducción, prolapso del cordón umbilical, riesgo de ruptura uterina, sangrado excesivo en el posparto (debido a que los músculos uterinos no se contraen apropiadamente luego del parto), trabajo de parto mucho más

severo y doloroso.


Recomendaciones:

Tenga conversaciones abiertas con su proveedor de atención médica: Discuta cualquier inquietud sobre la inducción, especialmente si su fecha estimada de parto es alrededor de un día festivo.


Investigue sus opciones: Comprenda los riesgos y beneficios de la inducción y explore otras opciones.


Confía en tu instinto: si te sientes presionada para inducir, questiona, y busca una segunda opinión.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Bingham, D., Ruhl, C., & Cockey, C. D. (2013). Don't Rush Me . . . Go the Full 40: AWHONN's Public Health Campaign Promotes Spontaneous Labor and Normal Birth to Reduce Overuse of Inductions and Cesareans. The Journal of perinatal education, 22(4), 189–193. https://doi.org/10.1891/1058-1243.22.4.189


Lothian J. A. (2006). Saying “No” to Induction. The Journal of Perinatal Education, 15(2), 43–45. https://doi.org/10.1624/105812406X107816


Rindfuss, R. R., Ladinsky, J. L., Coppock, E., Marshall, V. W., & Macpherson, A. S. (1979). Convenience and the occurrence of births: induction of labor in the United States and Canada. International journal of health services : planning, administration, evaluation, 9(3), 439–460. https://doi.org/10.2190/C8CF-GLPC-6LBW-9KWA




Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page