Las razones más comunes por las cuales las personas dejan de amamantar demasiado pronto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 4 days ago
- 4 min read
Updated: 3 days ago

Las personas pueden destetar a sus bebés temprano (antes de los 6 meses recomendados de lactancia exclusiva) por una variedad de razones logísticas, físicas, emocionales y culturales. La decisión de destetar es personal, pero a menudo está influenciada por factores fuera del control de un padre.
Las familias destetan a los bebés temprano por una variedad de razones, más comúnmente porque perciben que el bebé siempre tiene hambre o no gana suficiente peso, y las propias preocupaciones sobre el suministro de leche o los problemas de lactancia. Otros factores incluyen el deseo de mejorar el sueño del bebé, cambios en el estilo de vida como el regreso al trabajo, presiones sociales o creencias culturales.
En última instancia, mientras que las autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, la decisión de cuándo destetar a menudo depende de las circunstancias personales, instintos y desafíos de una persona individual.
Problemas percibidos con el suministro de leche y la ingesta del bebé:
El bebé parece hambriento: Las personas pueden sentir que su bebé necesita más calorías y nutrientes, especialmente durante los brotes de crecimiento.
Falta de leche percibida: La percepción de leche insuficiente, sea precisa o no, es una razón importante para el destete temprano.
El bebé no está ganando peso: Las preocupaciones sobre el aumento de peso del bebé pueden llevar a los padres a introducir los sólidos antes.
Lactancia y desafíos físicos:
Dolor o dificultad: Desafíos físicos como el dolor, la dificultad con el agarre del bebé pueden conducir al destete temprano.
Comportamiento del bebé en el pecho: Un bebé que permanece constantemente en el pecho, duerme en el pecho o llora con demasiada frecuencia puede ser un factor.
Estilo de vida y factores sociales:
Regreso al trabajo: La necesidad de volver al trabajo es una razón común para el destete temprano.
Presiones sociales y creencias culturales: Los juicios sociales, la presión familiar o de grupo, o las creencias culturales sobre la lactancia o la alimentación temprana pueden influir en la decisión. Por ejemplo, un "entorno poco amigable" o prácticas culturales específicas pueden conducir a un destete más temprano.
Sueño: Algunas intentan destetar temprano para ver si mejora el sueño del bebé, aunque la investigación sobre su efectividad es mixta.
La preparación del bebé:
Signos de preparación: El destete puede comenzar cuando un bebé muestra signos de estar preparado para el desarrollo, como poder sentarse, mostrar interés en la comida y tragar adecuadamente.
Alergias: Un historial familiar de alergias puede provocar una consideración más temprana de la introducción de sólidos o fórmulas.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula #quiropráctico #hypnobirthing #hipnoparto #mindfulness #atenciónplena #justiciadeparto #justiciareproductiva #1000días #1000dias #maternidad






Comments