La tristeza posparto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jul 18, 2021
- 4 min read
Updated: May 28

Es normal sentirse bien emocional en las primeras dos semanas del bebé. Aunque en Español no hay una palabra para describirlo, en Ingles esto se conoce como “baby blues” (yo lo describo como tristeza posparto). Este periodo emocional es probablemente una combinación de muchos factores que incluyen los cambios hormonales que uno pasa en el posparto, las molestias mismas del parto, y la fatiga y la ansiedad que causa el atender a un bebé. Para algunas, las emociones son aún más fuertes, especialmente cuando el parto es por cesárea.
Los “baby blues” son una experiencia común de tristeza o ansiedad posparto temporal, que a veces puede hacer que sea difícil establecer y mantener la lactancia. Sin embargo, la lactancia en sí misma también puede ser un factor protector, ayudando a reducir el estrés y promoviendo comportamientos nutritivos que pueden beneficiar tanto a la persona que lacta como al bebé.
Entendiendo la tristeza posparto:
La tristeza del bebé a menudo se atribuye a las fluctuaciones hormonales después del parto, junto con la fatiga y el estrés. Los síntomas pueden incluir:
Tristeza o llanto: Sentirse abrumada o experimentar un llanto inexplicable.
Irritabilidad: Sentirse fácilmente frustrada o malhumorada.
Ansiedad: Sentirse preocupads o inquieta.
Dificultad para vincularse: sentirse desconectada del bebé.
Lo bueno es que estos sentimientos son temporeros, y por lo general, ya para la sexta semana del bebé ya esto ha desaparecido. Si los síntomas duran más de un mes, o están afectando el diario vivir y la relación con el bebé, entonces esto se considera Depresión Posparto, y se recomienda que se busque ayuda de inmediato con un profesional.
La lactancia y la tristeza posparto:
Impacto potencial: La tristeza del bebé puede hacer que la lactancia sea más difícil debido al aumento de las emociones y el estrés.
La lactancia como mecanismo de afrontamiento: La lactancia puede ayudar a controlar el estrés a través de la liberación de oxitocina y prolactina, lo que puede promover sentimientos de paz y calma.
Lactancia exclusiva y salud mental: Los estudios sugieren que la lactancia exclusiva puede estar asociada con tasas más bajas de depresión posparto.
Consejos para controlar la tristeza posparto durante la lactancia:
Busque apoyo: Conéctese con amigas, familiares o un grupo de apoyo de lactancia.
Priorice el descanso: Tome descansos cuando sea posible y acepte ayuda con las tareas.
Practica el autocuidado: Participa en actividades que te ayuden a relajarte y desestresarte, como pasar tiempo al aire libre o tomar un baño caliente.
Sé paciente y amable contigo misma: Reconoce que la tristeza posparto es temporal y que estás haciendo lo mejor que puedes.
Busca ayuda profesional si es necesario: Si los síntomas persisten o empeoran, consulte con un proveedor de atención médica o un profesional de la salud mental.
Para “sobrevivir” este periodo de emociones normales se recomienda lo siguiente:
💙En el hospital, alójate con tu bebé en la habitación. Estudios demuestran que aquellas que se alojaron con sus bebés en el hospital tienen menos síntomas que las que no.
💙No te aguantes las emociones…si tienes que llorar, llora. El compartir tus emociones con otras personas, como en los grupos de apoyo, es de gran ayuda, ya que compartes la empatía de otras que también están pasando (o ya pasaron) por lo mismo.
💙Las tareas del hogar, los compromisos sociales y el trabajo deben esperar a que te recuperes del periodo posparto (luego de las 6 semanas del bebé).
💙Quédate en pijamas todo el día!!! Esto te mantiene en el ambiente de descanso, y desalienta a la visita a quedarse (a menos que te vayan a ayudar).
💙Duerme aunque sea una siesta al día (cuando el bebé también tome la suya).
💙Busca ayuda con las tareas del hogar y con la cocina.
NOTA: Para encontrar un psicologo pre y perinatal en Puerto Rico visite la Asociación de Psicólogos Pre y Perinatal. de Puerto Rico en el siguiente enlace: https://www.perinatalpr.com/directoriodeespecialistas
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Huang, L., Shen, Q., Fang, Q., & Zheng, X. (2021). Effects of Internet-Based Support Program on Parenting Outcomes for Primiparous Women: A Pilot Study. International journal of environmental research and public health, 18(9), 4402. https://doi.org/10.3390/ijerph18094402
Qiu, X., Li, T., Fang, Q., Huang, L., & Zheng, X. (2022). Online and Offline Intervention for the Prevention of Postpartum Depression among Rural-to-Urban Floating Women: Study Protocol for a Randomized Control Trial. International journal of environmental research and public health, 19(13), 7951. https://doi.org/10.3390/ijerph19137951
Zhang, Y., Zhu, J., Li, S., Huang, L., Fang, Q., & Zheng, X. (2023). The effectiveness of an internet-based support program on maternal self-efficacy, postpartum depression and social support for primiparous women during the COVID-19 pandemic: Randomized controlled trial. Frontiers in public health, 11, 1035872. https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1035872
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #posparto
Comments