top of page

La cuarentena es una tradición latinoamericana posparto

ree

En las culturas latinoamericanas, los primeros 40 días después de tener un bebé se conocen tradicionalmente como la cuarentena, un momento para que las recién paridas descansen, se recuperen y se centren en la lactancia mientras las personas de sus comunidades proporcionan apoyo.


Las creencias tradicionales de cuarentena incluyen evitar las duchas frías, beber sopas calientes, abstenerse de tener relaciones sexuales, y atar el abdomen con una faja posparto, aunque muchas de estas prácticas se han desvanecido con el tiempo en las culturas modernas. Las nuevas familias pueden adoptar su propia versión de la cuarentena aceptando ayuda y priorizando su propio descanso.


Algunas personas tienen generosas licencias de maternidad, y pasan tiempo recuperándose y cuidando a sus nuevos bebés, mientras que otras necesitan volver al trabajo antes, dejando a sus recién nacidos con miembros de la familia u otros cuidadores. Si bien la experiencia posparto en los Estados Unifos parece diferente para todos, muchas culturas de todo el mundo tienen tradiciones posparto que todavía se honran hoy en día, en varias formas.


Tradición latinoamericana posparto:

En las culturas latinoamericanas, la cuarentena es un período posparto de 40 días durante el cual la persona recién parida descansa y se recupera mientras recibe apoyo de la familia. Esta tradición está diseñada para facilitar la curación física y emocional, y para ayudar a vincularla con su recién nacido.


Los aspectos clave de la tradición posparto incluyen:


Red de apoyo: La familia y las amigas, en particular las parientes femeninas, brindan un apoyo crítico asumiendo las tareas domésticas, cocinando y cuidando a otras crías. Esto permite a la recién parida a centrarse únicamente en su propia recuperación y en su bebé.


Descanso y recuperación: Se anima a la tecién parida a descansar, permanecer en casa y evitar actividades físicamente extenuantes.


Dieta y remedios: A menudo se siguen pautas dietéticas específicas para promover la curación. En México, por ejemplo, esto puede incluir caldos y sopas calientes, como caldo de pollo. Algunas culturas también incorporan baños de hierbas o masajes.


Atadura del vientre (Faja): Es común que las recién paridas usen una faja posparto llamada para apoyar sus músculos abdominales mientras sus cuerpos se curan.


Abstinencia sexual: Tradicionalmente, las recién paridas y sus parejas se abstienen de tener relaciones sexuales durante este período de 40 días. Esto se alinea con las recomendaciones médicas modernas para esperar hasta un chequeo posparto antes de reanudar la actividad sexual.


Si bien algunas prácticas se han adaptado a lo largo del tiempo, el principio central de honrar y apoyar a la recién parida sigue siendo una parte preciada de muchas comunidades latinoamericanas y latinas.


En honor al Mes de la Herencia Hispana, destacamos formas en que se observa la cuarentena:


Si bien las tradiciones varían según el país, e incluso según la región dentro de cada país, hay un objetivo final principal: ayudar a las recién paridas a recuperarse después del nacimiento y proporcionar apoyo para vincularse con sus bebés. En los Estados Unidos, donde a menudo se pasa por alto la atención posparto, las tradiciones de la cuarentena ofrecen un poderoso ejemplo de cómo podemos priorizar el bienestar de las recién paridas y, como resultado, reducir las tasas de morbilidad materno-parental.


Compresas calientes y masajes:

Aplicado en el abdomen, la espalda y las piernas para ayudar con el dolor, la hinchazón y la curación. Se utilizan compresas y masajes calientes durante el período posparto de varias maneras para apoyar la recuperación y la comodidad de la recién paridas. Se aplican compresas calientes en el abdomen para ayudar a encoger el útero y reducir el sangrado, al tiempo que alivian el dolor y la hinchazón en el perineo después de un parto vaginal o episiotomía. Además, se utilizan en los senos para facilitar la bajada de la leche y aliviar la congestión, y en la espalda y los hombros para relajar los músculos tensos.


Los masajes, mientras tanto, se dirigen al abdomen para ayudar a la involución uterina y reducir la hinchazón, la espalda y los hombros para aliviar la tensión y el estrés, los senos para apoyar el flujo de leche y aliviar la ingurgiación, y el perineo para promover la curación y reducir el tejido cicatricial.


Tés de hierbas y remedios:

En la cuarentena, las hierbas para la producción de leche, el aumento de energía, y la reducción de la inflamación se utilizan de varias maneras para apoyar la recuperación y el bienestar de la recién parida. Los remedios herbales ayudan a apoyar la lactancia, reducen el dolor y la inflamación, promueven la relajación y el alivio del estrés, ayudan a la digestión y los movimientos intestinales, apoyan la salud y la curación uterina, y aumentan la energía y los niveles de hierro.


Algunas hierbas comunes utilizadas incluyen el trébol rojo para el equilibrio hormonal y el apoyo a la lactancia; la manzanilla para calmar y relajarse; el jengibre para reducir la inflamación y ayudar a la digestión; la hoja de frambuesa para apoyar la salud uterina y la lactancia; la ortiga para aumentar el hierro y la energía; y la lavanda para calmar y promover el sueño. Estas hierbas se utilizan en diferentes formas, como tés, infusiones, decocciones, pulpas y tinturas, para proporcionar varios beneficios para la salud.


Comida nutritiva:

Platos tradicionales como la sopa de pollo, el atole (una bebida caliente de la Mesoamérica prehispánica que es dulce o salada y está llena de vitaminas B, antioxidantes, magnesio, zinc, fibra y potasio), caldos de huesos curativos y carnes orgánicas, conocidas por tener hierro potente, están preparados para nutrir y fortalecer a la recién parida durante la cuarentena.


La sopa de pollo, hecha con pollo, verduras y caldo, proporciona proteínas, vitaminas y minerales para ayudar a reconstruir la fuerza y la energía. Atole, una bebida caliente de la Mesoamérica prehispánica, está hecha de harina de maíz, agua y edulcorante, y es rica en vitaminas B, antioxidantes, magnesio, zinc, fibra y potasio, lo que la convierte en una bebida nutritiva y cálida. Los tamales, que consisten en masa de maíz rellena de carne, queso o verduras y cocidas al vapor en un envoltorio de hojas, proporcionan energía sostenida, fibra y vitaminas y minerales esenciales.


Estos platos, preparados con amor y cuidado por familiares o amistades, se sirven calientes para ayudar al cuerpo de la recién parida a sanar y recuperarse, promoviendo la fuerza, la lactancia, la curación, el consuelo, el apoyo inmunológico y la salud digestiva durante la cuarentena, el período de 40 días de descanso y recuperación después del parto.


Apoyo de la familia y la comunidad:

Las recién paridas a menudo reciben ayuda con las tareas domésticas, el cuidado de las crías y el apoyo emocional durante este tiempo. La familia y amistades pueden proporcionar varios tipos de apoyo durante la cuarentena, incluyendo apoyo emocional escuchando, consolando y tranquilizando a la recién parida; apoyo práctico, ayudando con las tareas domésticas, cocinando y cuidando a las otras crías; apoyo físico ayudando con la lactancia, el baño y cuidando al recién nacido; apoyo espiritual ofreciendo oraciones, bendiciones y orientación espiritual; apoyo nutricional preparando platos tradicionales y comidas nutritivas, descanso; y apoyo para la relajación alentando a la recién parida a descansar y relajarse, haciendo recados, apoyo para el cuidado de las otras crías en el hogar, tareas domésticas ligeras, cuidado de relevo dando a la recién parida un descanso, y cuidar al bebé durante unas horas, apoyo a la lactancia, validación emocional al validar los sentimientos y emociones de la recién parida, y conexión y compañía manteniendo a la recién parida conectada y acompañada durante este tiempo. Este apoyo puede ser invaluable para ayudar a la recién parida a recuperarse, vincularse con su bebé y hacer la transición a su nuevo rol.


Sobos posparto (sobadas):

Se realizan varios sobos para apoyar la recuperación y el bienestar de la recién parida. Los sobos abdominales ayudan a reducir el útero, reducir la hinchazón y mejorar la digestión. Los sobos de espalda y hombros alivian la tensión y el estrés, mientras que los sobos de mama ayudan a mejorar el flujo de leche y reducir la congestión. Los masajes perineales promueven la curación y reducen el tejido cicatricial, mientras que los masajes del suelo pélvico ayudan a restaurar el tono y la fuerza.


Estos sobos también promueven la relajación, reducen el dolor y la inflamación, mejoran la circulación y apoyan los procesos naturales de curación del cuerpo. Además, los sobos pueden ayudar a reducir las hormonas del estrés, promover la liberación de oxitocina y apoyar el bienestar emocional, fomentando una sensación de calma y conexión consu bebé. Al incorporar el masaje en la cuarentena, las recién paridas pueden experimentar una mejor recuperación física y emocional, lo que las establece en un camino hacia un bienestar posparto óptimo.


Rituales de baño e higiene:

Durante la cuarentena, se utilizan baños calientes, inhalación de vapor y prácticas de limpieza suave para promover la recuperación y la relajación. Estos rituales de baño e higiene ayudan a reducir el dolor y la inflamación, mejoran la circulación y apoyan la curación del perineo y el útero. Los baños calientes también ayudan a relajar los músculos, reducir el estrés y la ansiedad, y promover un mejor sueño.


La inhalación de vapor ayuda a eliminar la congestión y promueve la salud respiratoria, mientras que las prácticas de limpieza suaves ayudan a prevenir infecciones y promueven la higiene. Además, algunas familias utilizan remedios herbales como la manzanilla, la caléndula y los pétalos de rosa en el agua de baño por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, que pueden ayudar en la curación y la relajación. Estos rituales no solo promueven la curación física, sino que también proporcionan consuelo emocional y apoyo durante el período posparto.


Apoyo emocional y acompañamiento:

La familia y amistades pueden proporcionar varios tipos de apoyo durante la cuarentena, incluyendo apoyo emocional escuchando, consolando y tranquilizando a la recién parida, apoyo práctico ayudando con las tareas domésticas, cocinando y cuidando a las otras crías, apoyo físico ayudando con la lactancia, el baño y cuidando al recién nacido, apoyo espiritual ofreciendo oraciones, bendiciones y orientación espiritual, apoyo nutricional preparando platos tradicionales y comidas nutritivas, descanso y apoyo para la relajación alentando a la recién parida a descansar y relajarse. Este apoyo puede ser invaluable para ayudar a la recién parida a recuperarse, vincularse con su bebé y hacer la transición a su nuevo rol.


Respeto por el descanso de la recién parida:

Los miembros de la familia y la comunidad a menudo respetan la necesidad de descanso de la recién parida, lo que le permite centrarse en la recuperación, ayudar según sea necesario y dar tiempo para vincularse con su bebé.



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Referencias:

Sultan, P., & Carvalho, B. (2021). Postpartum recovery: what does it take to get back to a baseline?. Current opinion in obstetrics & gynecology, 33(2), 86–93. https://doi.org/10.1097/GCO.0000000000000684






Comments


bottom of page