¿Puede cambiar el sabor de la leche cuando hacemos ejercicio?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jul 10, 2021
- 3 min read
Updated: Jun 2

La lactancia y el ejercicio pueden ser una combinación beneficiosa, ofreciendo numerosas ventajas tanto para el bienestar físico como mental. Si bien puede estar preocupada por cómo el ejercicio afecta la lactancia, numerosos estudios apoyan la idea de que una rutina de ejercicios bien equilibrada puede mejorar la experiencia de la lactancia y contribuir a la salud materno-parental-infantil en general.
Hay varios mitos y conceptos erróneos en torno a la lactancia y el ejercicio. Estos mitos a veces pueden disuadir o confundir a las personas que intentan incorporar la actividad física en sus rutinas posparto durante la lactancia.
A medida que entras en el estado físico posparto después de su cuarto trimestre, los niveles de lactato (ácifo láctico) en el cuerpo tienden a aumentar hasta cierto punto con ejercicios más intensos. El lactato es un subproducto de la descomposición anaeróbica de la glucosa durante el ejercicio intenso cuando la demanda de oxígeno excede la oferta. Esto significa que los niveles no aumentan mientras realizas movimientos de intensidad baja a moderada, ya que no deberías estar sin oxígeno en ninguna parte del entrenamiento.
¿Puede el ejercicio cambiar drásticamente el sabor de la leche?
Sí, el ejercicio extenuante puede alterar temporalmente el sabor de la leche, haciendo que tenga un sabor agrio o salado. Esto se debe al aumento de los niveles de ácido láctico en la leche después de un ejercicio intenso. El ejercicio moderado, sin embargo, no afecta significativamente el sabor de la leche. A los bebés también les puede molestar el sabor de la leche si no se limpia el sudor de los pezones después del ejercicio (por el sabor salado).
El ejercicio extenuante conduce a una acumulación de ácido láctico en el cuerpo, que también se puede encontrar en la leche en concentraciones más altas durante un corto período después. Este aumento del ácido láctico puede hacer que la leche sepa amarga temporalmente. Algunos bebés pueden rechazar el pecho después de que haya hecho ejercicio extenuantemente debido al cambio de sabor, mientras que otros pueden no notar la diferencia.
Si bien algunos estudios han demostrado un ligero aumento en los niveles de ácido láctico durante el movimiento de alta intensidad, es esencial entender que esta es una respuesta fisiológica normal, y no necesariamente perjudicial ni para usted ni para el bebé. La acumulación moderada de ácido láctico puede servir como una valiosa fuente de energía para el cuerpo, especialmente durante ráfagas más cortas de actividad. El aumento es temporal, y una vez que descanse y reanude la respiración normal, el cuerpo metabolizará de manera eficiente y eliminará el exceso de ácido láctico.
Este proceso puede alterar el sabor de la leche , haciéndolo menos aceptable para algunos bebés, pero no se han demostrado efectos adversos en la calidad de la leche ni ningún riesgo potencial para el bebé. El ejercicio moderado no aumenta significativamente los niveles de ácido láctico en la leche, por lo que el sabor no se altera notablemente. El cambio temporal en el sabor debido al ejercicio no afecta el valor nutricional de la leche.
Aquí hay algunas recomendaciones antes de hacer ejercicio:
Estos consejos ayudarán a que hacer ejercicio durante la lactancia sea un poco más fácil:
Amamantar (o extraer) antes de hacer ejercicio
Ponte un sostén de apoyo
Bebe mucha agua
Mantén una dieta saludable
Llevar una dieta saludable es importante cuando se hace ejercicio durante la lactancia
La lactancia por sí sola quema 300-500 calorías adicionales al día, así que asegúrese de comer suficientes alimentos para compensar esas calorías, así como las calorías que quema durante el ejercicio. Su ingesta diaria recomendada de calorías está determinada por su altura, peso y nivel de actividad, así como si está tratando de mantener su peso actual o perder peso.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #posparto #ejercicio #1000días
Comments