top of page

Estreñimiento, gases y acidez durante la gestación

Updated: Jun 18


ree

El estreñimiento y la acidez son problemas gastrointestinales comunes durante el embarazo, a menudo relacionados con cambios hormonales y físicos. El aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden ralentizar la digestión, lo que lleva tanto al estreñimiento como al reflujo ácido. Además, el útero en crecimiento ejerce presión sobre el estómago y los intestinos, exacerbando estos problemas.


Las hormonas del embarazo hacen que el movimiento de los alimentos a través de nuestros intestinos sea más lento, lo que hace que nuestro cuerpo absorba más fluidos…otra de las formas que nuestro cuerpo se asegura que nuestro sistema obtenga todo el fluido necesario. Pero la desventaja es que entonces nos estreñimos.


Ya al final del embarazo también nos tendemos a estreñir, ya que el tamaño del útero hace más difícil el paso de la excreta. Para combatir el estreñimiento durante la gestación se recomienda ingierir alimentos que aumenten el contenido de líquidos en el cuerpo, como también alimentos que naturalmente pasen más fácil por los intestinos.


Causas del estreñimiento y la acudez durante la gestación:

Cambios hormonales: Las hormonas del embarazo relajan los músculos del tracto digestivo, ralentizando el movimiento de los alimentos y aumentando la probabilidad de estreñimiento y reflujo ácido.


Presión física: A medida que el feto crece, el útero se expande, ejerciendo presión sobre el estómago y los intestinos, lo que puede empeorar el reflujo ácido y el estreñimiento.


Digestión más lenta: El sistema digestivo se ralentiza, lo que permite más tiempo para la absorción de nutrientes, pero también contribuye a movimientos intestinales más lentos y a una mayor producción de ácido estomacal.


Por otra parte, los mismos cambios intestinales que causan estreñimiento son los mismos cambios que contribuyen a los gases. Los gases se van intensificando durante la gestación, ya que mientras tu útero crece, tus intestinos compiten por espacio.


Manejo del estreñimiento:

Aumente la ingesta de fibra: Incorpore más frutas, verduras y granos integrales en su dieta.


Manténgase hidratada: Beba mucha agua a lo largo del día.


Ejercicio regular: La actividad física puede ayudar a estimular los movimientos intestinales.


Considere los suplementos de fibra: Si los cambios en la dieta no son suficientes, su médico puede recomendar suplementos de fibra como el psyllium (Metamucil). Debe consultar con su médico para obtener asesoramiento sobre tratamientos seguros y apropiados.


Medicamentos seguros de venta libre: El docusato de sodio (Colace), el hidróxido de magnesio (leche de magnesia) y el polietilenglicol (Miralax) a menudo se consideran seguros durante el embarazo para el estreñimiento. Debe consultar con su médico para obtener asesoramiento sobre tratamientos seguros y apropiados.



Manejo del reflujo ácido:

Comidas pequeñas y frecuentes: En lugar de comidas grandes, opte por comidas más pequeñas y frecuentes para reducir la presión sobre el estómago.


Evite los alimentos desencadenantes: Identifique y evite los alimentos que desencadenan la acidez estomacal, como los alimentos picantes, grasos o fritos, los cítricos, la cafeína y las bebidas carbonatadas.


Eleve la cabeza: Mientras duerme, levante la cabeza y los hombros con almohadas para evitar que el ácido estomacal fluya hacia el esófago.


No se acoste después de comer: Espere al menos 2-3 horas después de comer antes de acostarse.


Antiácidos: Los antiácidos como Mylanta, Gaviscon o Tums pueden proporcionar alivio. Debe consultar con su médico para obtener asesoramiento sobre tratamientos seguros y apropiados.



Medicamentos: En algunos casos, su médico puede recetarle ranitidina (Zantac) o inhibidores de la bomba de protones (IPP) como el omeprazol, pero es esencial consultar con su médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.


Algunas gestantes sienten acidez, algunas rápido después de comer, y otras entre las comidas. La acidez es como una “quemazón” que se siente en el mismo medio del pecho. La

acidez es más común entre las gestantes, ya que las hormonas del embarazo hacen que el sistema digestivo sea más lento; y que los músculos del estomago estén más relajados, lo cual retrasa el tiempo que le toma a los alimentos y a los ácidos gástricos a pasar del estomago.


Al estar los alimentos y los ácidos gástricos más tiempo en el estómago, de aquí viene la acidez. Las hormonas del embarazo también relajan los músculos protectores encontrados en la entrada del estomago, los cuales previenen que los alimentos y los ácidos viajen al esófago, causando reflujo. El mismo reflujo también nos causa que nos sintamos indigestas.


Entre los alimentos que nos pueden ayudar con el estreñimiento están las habichuelas (frijoles), las bayas y el brócoli; ya que estos aumentan el consumo de fibra para que las cosas funcionen sin problemas. Los cereales para el desayuno ricos en fibra y la avena también son formas fáciles de aliviar este síntoma común del embarazo. También se recomienda tener una botella de agua consigo, y beber de ella todo lo que se pueda. La hidratación es importante para mantener el sistema digestivo en movimiento.



¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

ree

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1




Comments


bottom of page