top of page

El primer trimestre del embarazo: qué esperar

Updated: Aug 31

ree

El primer trimestre del embarazo, que abarca desde la semana 1 hasta la semana 12, es un período de desarrollo notable y cambios significativos tanto para la persona gestante como para el bebé en crecimiento. Es durante este tiempo cuando se sientan las bases para el crecimiento del bebé y el cuerpo de la persona comienza a adaptarse a las exigencias del embarazo.


Si bien es emocionante, esta etapa también puede ser desafiante debido a cambios hormonales y físicos.



Desarrollo fetal Durante el Primer Trimestre

Un óvulo fertilizado se convierte en un embrión y luego se convierte en un feto en la semana 8. Al final del trimestre, el bebé mide aproximadamente del tamaño de un limón, y mide alrededor de 3 pulgadas (6 cm) de largo. Comienzan a formarse órganos y sistemas importantes, como el corazón, el cerebro y la médula espinal. El corazón comienza a latir ya en la semana 6, y los rasgos faciales, las extremidades e incluso los dedos más pequeños de las manos y los pies comienzan a tomar forma.


Para la semana 12, los huesos del bebé comienzan a endurecerse y pueden comenzar a desarrollarse reflejos como chupar y tragar. La placenta, que proporcionará oxígeno y nutrientes al bebé durante todo el embarazo, llega a ser completamente funcional al final de este período.



Cambios físicos y emocionales en la gestación

El primer trimestre suele traer una combinación de síntomas físicos y ajustes emocionales a medida que el cuerpo se adapta al embarazo. Uno de los primeros signos es la ausencia del período menstrual, seguido a menudo de fatiga, náuseas y sensibilidad en los senos. Las náuseas matutinas, caracterizadas por náuseas y, a veces, vómitos, afectan a muchas personas gestantes, aunque su gravedad puede variar.


Los cambios hormonales, en particular los aumentos de progesterona y estrógeno, contribuyen a estos síntomas y también pueden provocar cambios de humor, antojos o aversiones a la comida. Algunas personas notan cambios en su piel, como una mayor sensibilidad o un "brillo de embarazo".


Aunque el aumento de peso durante el primer trimestre es mínimo, algunas personas pueden perder peso debido a las náuseas y la reducción del apetito. Mantener una dieta equilibrada, mantenerse hidratada y tomar vitaminas prenatales son cruciales durante esta etapa para apoyar el desarrollo del bebé.



Cuidado y citas prenatales

La primera visita prenatal suele ocurrir alrededor de las semanas 6 a 8. Durante esta cita, el médico obstetra confirmará el embarazo, estimará la fecha prevista de parto y realizará un examen físico. Se pueden realizar análisis de sangre y sonogramas (ecografías) para comprobar el desarrollo del bebé, y detectar posibles problemas de salud. El cuidado prenatal es fundamental durante todo el embarazo, comenzando en el primer trimestre.


Los médicos suelen recomendar tomar diariamente una vitamina prenatal con ácido fólico para reducir el riesgo de defectos del tubo neural. También se anima a las personas gestantes a evitar sustancias nocivas, como el alcohol, el tabaco y ciertos medicamentos, ya que pueden afectar el desarrollo del bebé.



Preparación Emocional

El primer trimestre es un momento de emoción y anticipación, pero también puede traer ansiedad a medida que la familia se adapta a la realidad del embarazo. La comunicación abierta con la pareja, familia o proveedor de atención médica puede ayudar a controlar estas emociones.


Al final del primer trimestre, el riesgo de aborto espontáneo disminuye significativamente y muchas personas se sienten más seguras al compartir la noticia de su embarazo. Esta etapa sienta las bases para el resto del embarazo y marca el comienzo de un viaje extraordinario hacia la maternidad.


¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Las náuseas del embarazo son difíciles de manejar, porque lo que funciona para una persona no siempre funciona para otra. con esta lista de productos para aliviar las náuseas del embarazo, estamos bastante seguros a que hay algo aquí que también puede ayudarte.

ree

El libro “La Mala Barriga: Nauseas y vómitos en el embarazo” es un libro dirigido para las personas que sufren de náuseas matutinas, llenando un gran vacio en la literatura sobre la gestación, con consejos y fuentes de alivio para sobrevivir esta etapa del embarazo. Disponible en https://amzn.to/3feL41k 



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

ree

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Lou, S., Frumer, M., Schlütter, M. M., Petersen, O. B., Vogel, I., & Nielsen, C. P. (2017). Experiences and expectations in the first trimester of pregnancy: a qualitative study. Health expectations : an international journal of public participation in health care and health policy, 20(6), 1320–1329. https://doi.org/10.1111/hex.12572




Comments


bottom of page