top of page
Search


El uso de la pelota/bola de parto
El uso de la bola de parto durante la gestación y el trabajo parto ayudan a brindar comodidad , abrir los músculos de parto, colocar al...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 20, 20215 min read


¿Qué puedo hacer si tengo poca producción de leche?
Si sospecha que tiene un bajo suministro de leche, la forma más efectiva de aumentarlo es amamantar o extraer leche con más frecuencia,...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 20, 20214 min read


¿Se puede comer durante el trabajo de parto?
¿Se puede comer durante el trabajo de parto? La respuesta simple es que sí. Tanto el Colegio Estadounidense de Enfermeras Partera...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20214 min read


Retraso en la “llegada de la leche”
El calostro (la primera leche) está presente en los senos desde antes de que nazca el bebé. Un par de días después del nacimiento (como...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20215 min read


La temperatura (terapia de frío o calor) es una gran herramienta para el manejo de dolor de parto
La terapia de calor y frío son métodos no farmacológicos y no invasivos que generalmente son seguros y efectivos para aliviar el dolor...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 18, 20214 min read


Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche
Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche, desde lactar poco frecuente, o un mal agarre del bebé al pecho; hasta condiciones médicas en el historial la lactante. Para la mayoría de las personas, una pobre producción de leche se puede prevenir o corregir fácilmente con la información correcta y el apoyo oportuno de una consultora de lactancia IBCLC. Sin embargo, para una pequeña minoría, las circunstancias pueden significar que la lactancia excl

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 18, 20214 min read


Causa y manejo de los conductos lácteos inflamados
El exceso de producción (hiperlactación) es el primer marcador, que puede llevar a una inflamación dolorosa, que causa el estrechamiento de los conductos (lo que antes llamábamos “conductos tapados” o “conductos obstruidos”, que si no se maneja adecuadamente, podría progresar a una mastitis inflamatoria. Otras posibles razones para un conducto inflamado podría ser un pobre agarre del bebé al pecho, problemas de restricción oral (como frenillo lingual o labial), o que pasó un

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 17, 20214 min read


Congestión en los senos (plétora) por la "llegada de la leche"
La congestión mamaria o plétora por la "llegada de la leche" es común. Suele aparecer entre dos y cuatro días después del parto, lo que indica un aumento de la producción de leche. Se espera que esta sensación de plenitud disminuya después de cada sesión de lactancia o de extracción de leche. La congestión Ya sería una condición de mayor plenitud, si esta provoca dolor y rigidez en los senos. Esta condición suele presentarse después del parto, cuando la pareja lactante se est

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 15, 20214 min read


El apoyo del padre en la lactancia
¿Quién dijo que los padres no pueden estar envueltos en el proceso de lactancia de su bebé? La lactancia conlleva mucho más que...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 15, 20213 min read


Nutrición durante la gestación
Durante la gestación es la única etapa de nuestras vidas donde la palabra “dieta” no significa ni reducir calorías ni un grupo...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20214 min read


Cómo Asegurar una Buena Producción de Leche cuando se Lacta a Demanda
El consejo “hay que dejar que el infante duerma para que crezca” no es un buen consejo de lactancia, ya que el limitar el pecho durante...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20212 min read


Diferencia entre el primer y segundo embarazo
Tus sentimientos sobre estar gestando de nuevo pueden tener mucho que ver con cómo fue tu primer embarazo. Cualquier sentimiento que...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 12, 20213 min read


Los pechos no se caen por lactar
Es normal preocuparse por todos los cambios y cómo se verá su cuerpo después del embarazo y la lactancia. Nuestra cultura moderna está...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 10, 20213 min read


Técnicas para aliviar el dolor de espalda en la gestación
Una de las quejas más comunes durante el embarazo es el dolor de espalda. De hecho, se estima que más de la mitad de las mujeres...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 10, 20216 min read


Intente establecer su producción de leche durante las primeras semanas posparto
Si quiere lograr una lactancia exitosa, es bien importante que intente establecer su producción de leche durante las primeras semanas...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 6, 20213 min read


Consejos útiles sobre la lactancia
En las primeras semanas de lactancia, es crucial alimentar a su bebé con frecuencia, idealmente de 8 a 12 veces en un período de 24...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 6, 20213 min read


“Ley para Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna”
En 2025, Puerto Rico consolidó las leyes de lactancia en el lugar de trabajo con la promulgación de la Ley 87-2025 , conocida como el Código de Lactancia . Esta ley establece el derecho de las personas que lactan a 1 hora de descanso remunerada al día para extraer leche o amamantar; un período que puede ser acumulado, así como la obligación de los patronos de proporcionar salas de lactancia adecuadas, privadas e higiénicas. El código también prohíbe al patrono usar la lactan

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 6, 20219 min read


Exceso de líquido amniótico (polihidramnios)
Un exceso de líquido amniótico (polihidramnios) ocurre en aproximadamente el 1% de los embarazos. El polihidramnios puede ocurrir si...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 2, 20214 min read


Un nivel bajo de líquido amniótico (oligohidramnios)
El líquido amniótico es una parte muy importante del desarrollo fetal. Es el fluido que rodea a tu bebé mientras crecen dentro de tu...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 2, 20214 min read


El recién nacido tiene más necesidades y demandas de las que realmente esperábamos
El tener un bebé es el momento más excitante en la vida de cualquier persona …como también es el más estresante, en especial, en una ...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 2, 20212 min read
bottom of page