Usando el tiempo boca abajo o “tummy time” como parte de las terapias para las restricciones orales
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Nov 5, 2023
- 4 min read
Updated: Oct 28

El tiempo boca abajo o "tummy time" es un ejercicio que ahora se está también recomendando para ayudar a aquellos bebés con ataduras linguales (frenillo), para ayudar a que la lengua comience a moverse mejor. El practicar el tiempo boca abajo con el bebé brinda un gran enfoque de todo el cuerpo para la función oral. El método utiliza la gravedad como asistente para mejorar la función de la lengua, ayudando a desconectar al bebé de la flexión fisiológica o la "punción fetal".
La posición del tiempo boca abajo facilita el mayor rango de movimiento de la lengua; y el movimiento es lo que ayuda a liberar la restricción. Ayudar a los bebés a sentirse cómodos en el tiempo boca abajo les permite pasar más tiempo maximizando la función de su lengua. Es por esto que se recomienda practicar el tiempo boca abajo tanto previo como post la frenectomía.
Aparte, el tiempo boca abajo ayuda al bebé a regular su sistema nervioso autónomo. Cuando el bebé está bien regulado, tranquilo y relajado, esto da como resultado un tono nervioso vagal más alto. Dado que el nervio vago y el nervio hipogloso están estrechamente asociados, una mayor función en uno afectará al otro.
Cuando un bebé tiene restricciones orales, el tiempo boca abajo puede ser difícil debido a la tensión y el movimiento restringido:
Cuando un bebé tiene restricciones orales, el tiempo boca abajo puede ser difícil debido a la tensión y el movimiento restringido, por lo que es útil comenzar con posiciones como "barriga con boca abajo" donde el bebé está en su pecho. También puede usar otras posiciones de apoyo, incorporar ejercicios suaves para ayudar con la movilidad oral y centrarse en hacer que la experiencia sea positiva y breve, aumentando gradualmente la duración.
Hay que tener en cuenta que los bebés con ataduras linguales tienden a sentirse incómodos cuando se practica el tiempo boca abajo, esto como resultado de la tensión fascial. Muchos criadores perciben que a su bebé no le gusta tanto la posición, y por esto dejan de poner al bebé en tiempo boca abajo. Dado que el tiempo boca abajo es una base central para todo desarrollo futuro, eso puede afectar dramáticamente su progreso en el desarrollo.
Modificaciones para el tiempo boca abajo:
Posición boca a boca: Coloque el bebé en su pecho mientras se reclina sobre su espalda. Esto permite el contacto y la unión piel con piel, y el bebé puede ver tu cara y escuchar tu voz.
Soporte del antebrazo: Coloque el antebrazo debajo de los antebrazos y las manos del bebé para apoyarlos, permitiéndoles empujar hacia arriba y desarrollar fuerza.
Caminar y balancearse: caminar o balancear suavemente al bebé mientras lo sostiene en la posición de tiempo boca abajo para ayudarlo a acostumbrarse.
Varía la superficie: Prueba el tiempo boca abajo junto a una mesa o sofá para darle al bebé una experiencia sensorial diferente a través de la superficie que puede tocar.
Consideraciones importantes:
Comience corto y aumente gradualmente: Comience con sesiones cortas y frecuentes y aumente lentamente la duración a medida que el bebé se fortalece.
Hazlo positivo: Usa una voz relajante y haz que la experiencia sea un juego para ayudar a que el bebé se sienta seguro y cómodo.
Centrarse en todo el cuerpo: Recuerde que la función oral está conectada a todo el cuerpo, especialmente al núcleo. El tiempo de barriga ayuda a desarrollar la fuerza necesaria para superar la tensión fascial.
Consulte a un profesional: Si su bebé tiene dificultades persistentes, considere consultar a un profesional para obtener asesoramiento y apoyo, especialmente si no han sido evaluados para una restricción oral.
¿Deseas conocer más sobre cómo la estimulación temprana ayuda a tu bebé?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Los primeros 1000 días se refieren al período de tiempo que va desde la concepción hasta el segundo cumpleaños del infante. Es un momento crítico para el desarrollo del infante, ya que su cerebro, cuerpo y emociones se forman durante este tiempo.
El libro “La Estimulación Temprana del Bebé” explica cómo potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del bebé, respetando el desarrollo individual de este. Las actividades de estimulación temprana deben reforzar el vínculo emocional del bebé y los criadores, con estímulos, como por ejemplo, el masaje infantil. Luego se inician actividades motoras gruesas, motoras finas, y de lenguaje, respetando la independencia y autoestima del infante durante todo el proceso de aprendizaje.
Disponible en https://amzn.to/3Cibfjl
Nuestros talleres para familias:

NOTA: Todos los talleres se ofrecen tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Carson, V., Zhang, Z., Predy, M., Pritchard, L., & Hesketh, K. D. (2022). Longitudinal associations between infant movement behaviours and development. The international journal of behavioral nutrition and physical activity, 19(1), 10. https://doi.org/10.1186/s12966-022-01248-6
Hewitt, L., Kerr, E., Stanley, R. M., & Okely, A. D. (2020). Tummy Time and Infant Health Outcomes: A Systematic Review. Pediatrics, 145(6), e20192168. https://doi.org/10.1542/peds.2019-2168
Williams, E., & Galea, M. (2023). Another look at "tummy time" for primary plagiocephaly prevention and motor development. Infant behavior & development, 71, 101839. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2023.101839
Zhang, Z., Predy, M., Hesketh, K. D., Pritchard, L., & Carson, V. (2023). Characteristics of tummy time and dose-response relationships with development in infants. European journal of pediatrics, 182(1), 113–121. https://doi.org/10.1007/s00431-022-04647-w
#disciplina #disciplinaconamor #jugueteseducativos #juguetes #juego #tummytime #tiempobocaabajo #estimulacióntemprana #1000días #maternidad





Comments