Un buen agarre del bebé al pecho previene pezones adoloridos
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Sep 26, 2021
- 4 min read
Updated: Jun 9

Al igual que con cualquier habilidad nueva, la lactancia requiere práctica para perfeccionarse. El bebé tiene que aprender a agarrar una gran cantidad de tejido mamario (el pezón y la areola) para extraer la leche de manera eficaz. Si el labio del bebé está metido hacia adentro, o su agarre es demasiado superficial (no es profundo), esto puede causar fricción contra el pezón. Es vital conseguir el agarre correcto desde el principio para evitar los pezones adoloridos.
El agarre o enganche es el proceso de unir la boca del bebé alrededor del pezón y la areola para comenzar a amamantar. Aprender las técnicas de agarre adecuadas es uno de los pasos más importantes para una lactancia exitosa.
Un buen agarre significa que el bebé está correctamente posicionado para tomar leche del pecho de manera efectiva y cómoda. Los signos de un buen agarre incluyen que la barbilla del bebé toque el pecho, la boca abierta de par en par con una posición de labio de "boca de pez" y el agarre se siente cómodo y sin dolor. El bebé también debe ser capaz de respirar libremente por la nariz y estar lo suficientemente cerca del cuerpo de la perdona para facilitar el agarre.
Un buen agarre puede ayudar:
Regular y apoyar la producción de leche
Disminuir el riesgo de conductos inflamados y mastitis
Reducir el dolor de los pezones y prevenir las lesiones en los pezones
Consejos para lograr un buen agarre:
Lleva al bebé al pecho (no el pecho al bebé): En lugar de encorvarse, lleva al bebé al pecho, manteniendo una buena postura.
Apoya al bebé: Asegúrese de que el bebé esté bien apoyado para que pueda agarrarse fácilmente.
Guía al bebé: Guía suavemente al bebé hacia el pezón, animándolos a abrir bien la boca.
Espera una boca bien abierta: Espera a que el bebé abra la boca de par en par, como si bostezara, antes de introducir el pezón a la boca.
Asegurar un agarre profundo: Apunta a un agarre donde la boca del bebé cubra más de la areola que solo el pezón.
Usa diferentes posiciones: Pruebe diferentes posiciones de lactancia para ver cuál funciona mejor para usted y su bebé.
Ten paciencia: Puede llevar algún tiempo encontrar el cierre correcto, así que sea paciente y persistente.
Pasos para un buen agarre al pecho:
Con el pecho en una mano y la espalda y nuca del bebé apoyada en la otra, acerque al bebé (no solo la cabeza, sino todo el cuerpo) lo suficiente para que pueda alcanzar fácilmente su pezón.
Toque con el pezón el labio del bebé, y espere hasta que abra bien la boca.
Luego, acerque al bebé a su pezón (no al revés).
La barbilla del bebé debe tocar primero el pecho y debe agarrar más tejido mamario debajo del pezón que por encima de él (agarre asimétrico).
Los labios del bebé deben estar completamente revertidos, y deben envolver la areola.
NOTA: Si siente dolor mientras amamanta, algo no está bien. Rompa succión (poniendo el dedo en la comisura de la boca del bebé) y vuelva a intentarlo. A veces es necesario varios intentos para que el bebé se agarre correctamente.
Señales de un buen agarre:
Comodidad y sin dolor: El agarre debe ser cómodo y no causar dolor.
Posicionamiento adecuado: El pecho y el estómago del bebé deben estar cerca del cuerpo de la persona, con la cabeza del bebé recta y no hacia un lado.
Mentón tocando el pecho: La barbilla del bebé debe estar tocando el pecho, ayudando a asegurar un agarre profundo.
Boca ancha: La boca del bebé debe estar abierta de par en par, abarcando más de la areola que solo el pezón.
Labios de pez: Los labios del bebé deben estar revertifos hacia afuera, parecidos a la boca de un pez, en lugar de meterlos.
Respiración libre: El bebé debe poder respirar libremente por la nariz.
Nariz cerca del pecho: La nariz del bebé debe estar cerca del pecho, lo que facilita el acceso al pezón.
Ver/Oír tragar: Deberías poder ver o escuchar al bebé tragar.
Mejillas llenas y redondeadas: Las mejillas del bebé deben verse llenas y redondeadas durante la alimentación.
Orejas que se mueven: Es posible que notes que las orejas del bebé se mueven ligeramente.
Forma y color del pezón: El pezón debe volver a su forma y color normales cuando el bebé se salga. No debe verse ni aplastado, ni lacerado.
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
📌Una consultora de lactancia IBCLC puede ayudar a determinar la causa de los pezones adoloridos, y a resolver el problema.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #1000días #frenillo #slp #patólogadelhabla
Commentaires