Preparándonos para la llegada del bebé: Artículos de baño
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 3, 2022
- 6 min read
Updated: May 18
Bañar a tu bebé es una experiencia que muchos criadores atesoran. Es un gran momento para vincularse, sin distracciones, ya que su nuevo miembro de la familia disfruta de la sensación de agua tibia en su piel. Sin embargo, este ritual de crianza común a menudo viene con preguntas, y a veces ansiedad, sobre cuándo y cómo hacerlo bien.
Durante la primera o segunda semana, hasta que se caiga el cordón umbilical de su bebé, los médicos recomiendan que le dé un baño de esponja o pañito. Después de eso, no es necesario que bañe a su bebé todos los días; tres veces por semana serán suficientes. Bañar a su bebé con demasiada frecuencia puede resecar o irritar su piel.
Cómo darle a un bebé un baño de esponja
Un baño de esponja es como un baño normal, excepto que no pones a tu bebé en el agua.
Prepara los suministros antes de empezar: Tenga un recipiente con agua, un paño húmedo enjuagado en agua sin jabón, una toalla seca y cualquier otra cosa que pueda necesitar a su alcance antes de comenzar.
Coloque al bebé en una superficie plana que sea cómoda para ambos: un cambiador, una cama, un piso o un mostrador junto al fregadero. Cubra las superficies duras con una una toalla esponjosa. Si su bebé está en una superficie sobre el suelo, siempre use una correa de seguridad o mantenga una mano sobre ellos para evitar caídas.
Empieza a lavar la cara del bebé primero: Use el paño húmedo para lavarse la cara, teniendo cuidado de no entrar agua en los ojos o la boca. Luego, sumérjalo en el recipiente de agua antes de lavar el resto de su cuerpo y, finalmente, el área del pañal.
Mantenga al bebé caliente: Durante el baño de esponja, envuelva a su bebé en una toalla seca y descubra solo las partes de su cuerpo que está lavando activamente. Preste especial atención a los pliegues debajo de los brazos, detrás de las orejas, alrededor del cuello y, especialmente con una niña, en el área genital
Una vez que el área umbilical esté curada, puede intentar colocar a su bebé directamente en el agua. Sus primeros baños deben ser lo más suaves y breves posible. Pueden protestar un poco. Si esto sucede, vuelva a los baños de esponja durante una o dos semanas, luego pruebe el baño de nuevo. Los bebés suelen dejar claro cuando están listos.
Consejos de seguridad para bañar al bebé en bañito:
Utilice una bañera infantil segura: La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (EEUU) recomienda una bañera de plástico duro para bebés, que tenga una superficie o cabestrillo inclinado y texturizado que evita que el bebé se deslice. Solo use una bañera para bebés fabricada a partir del 2 de octubre de 2017, para que cumpla con los estándares de seguridad actuales. A algunos criadores les resulta más fácil bañar a un recién nacido en un fregadero o lavamano (lavabo). Se debe tener mucho cuidado si usa un fregadero, que puede ser resbaladizo y tener grifos y manijas sobresaliendo. Además, mantenga el grifo apagado mientras el bebé esté en el agua.
Evite usar asientos de baño: Estos asientos proporcionan soporte para que un bebé pueda sentarse erguido en una bañera para adultos. Desafortunadamente, pueden volcarse fácilmente. Un bebé puede caer al agua del baño y ahogarse.
Usa la supervisión táctil (una mano sobre el bebé en todo momento): Tenga una toalla y otros suministros de baño a mano para que pueda mantener una mano sobre su bebé en todo momento. Si ha olvidado algo o necesita contestar el teléfono o la puerta durante el baño, debe llevar al bebé con usted.
Comience a practicar la seguridad del agua para bebés ahora: nunca deje a un bebé solo en la bañera, ni siquiera por un instante. La mayoría de los ahogamientos de infantes dentro del hogar ocurren en bañeras; y más de la mitad de las muertes en la bañera involucran a infantes menores de 1 año de edad.
Comprueba la temperatura del agua: Llene la bañera con 2 pulgadas de agua que se sienta tibia, no caliente, hasta el interior de la muñeca o el codo. Si baña a su bebé en un fregadero, cierre el grifo antes de colocar al bebé en el agua. Nunca bañe a su bebé con agua corriente, y no use una manguera (pulverizador) conectada al grifo. La temperatura del agua puede fluctuar a medida que se mueve a través de las tuberías de su hogar, e incluso pequeños cambios pueden causar quemaduras (escaldones).
Para evitar la resequedad de la piel del bebé se recomienda utilizar jabones y lociones aptas para recién nacidos, ya que la piel del bebé puede ser muy sensible. Muchos de nosotros bañamos a nuestros bebés en bañeras para bebés, pero usar el fregadero de la cocina está bien, siempre que se haya limpiado recientemente.
Artículos recomendados para la hora del baño del bebé:
🔹3-5 toallitas de bebé (toallitas de mano o “washcloths “) (Nuestras toallitas de mano favoritas son https://amzn.to/3uvIKIG )
🔹1-2 toallas con capucha (las toallas para adultos también funcionan) (Nuestras toallitas de bebé favoritas son https://amzn.to/3304tgQ )
🔹1 esponja de bebé (Nuestras esponja de bebé natural a base de plantas favoritas es https://amzn.to/34vXtbG )
🔹1 botella de jabón de baño para bebés (Nuestro jabón de baño orgánico para bebés favorito es https://amzn.to/3L7ki6w )
🔹1 botella de loción para bebés (Nuestra loción orgánica para bebés favorita es https://amzn.to/3Gj7UwA )
🔹Una bañerita o tina de baño para bebés (Nuestro bañito para bebés favorito es https://amzn.to/32TVdL0 )
Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #posparto #ibclc #doula
Comments