Mantener la boca abierta al pujar puede ayudar a disminuir un desgarre
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Nov 14
- 6 min read

El trauma perineal (desgarre) es una ocurrencia común durante un parto vaginal, pero ¿sabías que hay formas de reducir tu riesgo? El perineo es el área entre la abertura vaginal y el ano. Cuando el bebé está coronando, esto aplica una cierta cantidad de estiramiento al perineo y, a veces, esto resulta en el desgarre del tejido. La gravedad del desgarre se clasifica por grados.
Grado 1: Lesión en los tejidos perineales superficiales. Requiere 1-2 puntos de sutura, si los hay.
Grado 2: Lesión a través del tejido superficial y en la musculatura perineal.
Grado 3: Lesión a través del perineo y en menos del 50% del esfínter anal.
Grado 4: Lesión a través del perineo y en más del 50% del esfínter anal.
Mantener la boca abierta al pujar puede ayudar a disminuir la tensión en el suelo pélvico (Cuando se hace una respiración, un gemido o un grito). Imagina que con la boca abierta mantienes las puertas abiertas para dejar salir al bebé. Cuando aguantas la respiración, mantienes los músculos del suelo pélvico en una posición más corta, lo que te deja más susceptible a un desgarre. Durante la etapa final del parto, mantener la boca abierta, jadeando o usando la respiración controlada (a veces llamada "pujo de la glotis abierta") puede ayudar a prevenir desgarres perineales graves.
Aguantar la respiración y pujar con fuerza ejerce una presión intensa sobre los músculos del suelo pélvico. El uso de una boca abierta para exhalar o jadear suavemente permite que la cabeza del bebé emerja lentamente, dando tiempo a los tejidos perineales para estirarse de forma gradual y natural.
Cómo prevenir el desgarre durante el parto
Hay formas de evitar los desgarros o prevenir los graves durante el parto. Estas son algunas de las cosas que pueden ayudar a minimizar el riesgo de tener un desgarro desagradable:
Nutrición: Manténgase hidratada y beba mucha agua (2.5-3 Litros) al día para garantizar que los tejidos también estén bien hidratados. La vitamina C, los ácidos grasos omega 3 y el zinc son beneficiosos para la elasticidad y la curación de la piel, por lo que los alimentos como los cítricos, los aguacates y los frutos secos son beneficiosos.
Masaje perineal: De 35 a 36 semanas de gestación, hay una hormona relaxina que ayuda a hacer que todo el tejido conectivo sea elástico y ayuda en el parto. El masaje perineal durante el embarazo tardío puede fomentar la elasticidad y reducir el riesgo de desgarro durante el parto. El perineo es el área entre la abertura vaginal y el ano. Algunas embarazadas eligen usar el masaje perineal como una forma de reducir su riesgo de trauma perineal durante el parto. También ayuda a acostumbrar a la embarazada a la sensación de estiramiento que sentirá cuando nazca la cabeza del bebé.
El masaje perineal regular hacia el final del embarazo puede reducir el riesgo de desgarre en las primerizas. Los beneficios de un masaje perineal también son significativos en personas mayores de 30 años que no han dado a luz anteriormente. El masaje perineal regular durante el embarazo posterior puede reducir el riesgo de trauma perineal que requirió puntos de sutura en algunas madres primerizas.
En general, se recomienda realizar el masaje 2-4 veces a la semana si la embarazada se siente cómoda. Sin embargo, los masajes perineales deben evitarse si hay una infección vaginal, herpes llaga o afecciones vaginales/vulvales.
Mantener la boca abierta:
Usar técnicas como jadear o soplar suavemente con la boca abierta, puede ayudar a reducir el riesgo de desgarre perineal. Esta técnica ayuda de varias maneras:
Reduce la tensión: Ayuda a disminuir la tensión y la presión en los músculos del suelo pélvico.
Promueve el estiramiento gradual: fomenta el parto lento y controlado de la cabeza del bebé, permitiendo que el tejido se estire gradualmente en lugar de pujar con fuerza a la vez.
Evita la retención de la respiración: Aguantar la respiración mantiene los músculos del suelo pélvico en una posición acortada y tensa, lo que hace que el desgarre sea más probable.
Las parteras y los médicos pueden indicar a la que jadee ("ja...ja...") o sople suavemente el aire (como si soplara un globo o una vela) cuando la cabeza del bebé esté coronando para ayudar a controlar la velocidad del parto.
Otros métodos para reducir el riesgo de desgarre durante el parto incluyen:
Esperar el impulso natural de pujar.
Usar una compresa caliente en el perineo durante la coronación.
Practicar el masaje perineal comenzando alrededor de las 35 semanas de embarazo.
Manteniéndolo todo en perspectiva:
Hay que recordar que el objetivo de estas técnicas es REDUCIR el riesgo de desgarre durante el parto, y minimizar el riesgo de incurrir en un desgarre de mayor grado. A veces un desgarre es inevitable, y no significa que hayas hecho nada malo. Nuestros cuerpos también son notablemente buenos para sanar de desgarres perineales. De hecho, los desgarres espontáneos generalmente se curan mejor que las episiotomías.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000días #1000dias #clasesdeparto #clasesprenatales #autocuidado #pujo #desgarre






Comments