![](https://static.wixstatic.com/media/bee303_c7255fc1c479436aad6979f2d276b03d~mv2.jpg/v1/fill/w_612,h_408,al_c,q_80,enc_auto/bee303_c7255fc1c479436aad6979f2d276b03d~mv2.jpg)
El parto de espalda es un tipo de dolor lumbar que muchas parturientas experimentan durante el trabajo de parto y el parto. Puede sentirse como un malestar severo en la parte baja de la espalda, especialmente durante las contracciones, pero también puede ocurrir entre contracciones.
El trabajo de parto de espalda a menudo es causado por la posición del bebé en la pelvis, como cuando el bebé está boca arriba en el canal de parto. Esto coloca la parte posterior de la cabeza del bebé contra el sacro de la parturienta, lo que puede causar el dolor intenso.
El trabajo de parto en la espalda también puede ir acompañado de: trabajo de parto de progresión lenta, contracciones irregulares y una etapa de pujo más larga.
Generalmente, cuando se experimenta trabajo de parto de espalda (el dolor de las contracciones se enfoca en la espalda), el bebé tiene algún grado de occipucio posterior (esto significa que el bebé está con la cara mirando hacia su vientre, en lugar de mirar hacia su coxis). Cuando el bebé viene mirando hacia el vientre, la presión de la parte posterior de la cabeza del bebé contra la columna y la pelvis de la parturienta puede hacer que las contracciones del trabajo de parto sea más difícil de manejar.
⠀⠀
La mejor manera de manejar el trabajo de parto de espalda es alentar al bebé a moverse:
⠀⠀
♠️Posiciones manos y rodillas
⠀⠀
♣️Masaje de contrapresión (en la parte baja de la espalda o apretando ambos lados de las caderas)
⠀⠀
♥️Levantamiento de abdominales (esto se puede hacer con las manos o con un rebozo; levantando el abdomen fuera de la pelvis durante las contracciones.
♦️Unidad TENS
⠀⠀
🃏Inyecciones de agua esterilizada en la zona lumbar (no todos los medicos lo hacen).
⠀⠀
🎴Terapia de calor
⠀⠀
🀄️Mantenerse activa y moverse(para mover al bebé)
Métodos que animan al feto a cambiar su posición
Todos estos movimientos ayudan a abrir las caderas y a equilibrar la pelvis:
Si estás de pie, inclínate mientras te aferras a un sofá o a una silla resistente. Estás dejando que la gravedad haga el trabajo de empujar al feto para que se mueva y desplace la presión de tu espalda.
Siéntate hacia atrás en una silla o en el inodoro con los brazos y las manos en alto. Descansa la cabeza en tus brazos.
Camina, ponte en cuclillas o haz estocadas (squats o sentadillas). Actuar como si estuvieras usando un hula hoop imaginario también puede ayudar.
Rebotar en una bola de parto (bola de ejercicio). Rodar las caderas alrededor de la pelota o hacia atrás y hacia adelante a través de la pelota también funciona. También puedes arrodillarte frente a la bola de parto y apoyarte en ella con los brazos.
Usa un chal o un rebozo. Tome un trozo largo de tela como un chal o una sábana y estírelo por la parte inferior de su vientre (en una posición en U debajo de su vientre). Haz que tu pareja o persona de apoyo levante los bordes.
Haz que tu pareja presione hacia arriba y hacia los lados de tus caderas.
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener.
El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios. Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases de parto impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases de parto combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
![](https://static.wixstatic.com/media/bee303_260a16f82431455cbf2c4b5978062923~mv2.jpg/v1/fill/w_943,h_1199,al_c,q_85,enc_auto/bee303_260a16f82431455cbf2c4b5978062923~mv2.jpg)
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula
Comments