top of page

Médicos que tratan embarazos de alto riesgo

Updated: 2 days ago


ree

Los médicos que tratan embarazos de alto riesgo se llaman especialistas en medicina materno-fetal (MFM) o perinatólogos. Estos son obstetras-ginecólogos que han completado capacitación adicional para manejar embarazos complejos que implican complicaciones para la madre o el bebé. Trabajan junto con el ginecólogo obstetra primario de un paciente para proporcionar atención especializada, monitoreo y tratamiento.


Estos gestionan embarazos en los que la persona gestante tiene una condición médica crónica preexistente (como enfermedad cardíaca, diabetes o lupus) o desarrolla una nueva complicación durante el embarazo (como preeclampsia). También pueden proporcionar monitoreo y pruebas especializadas si el feto tiene una sospecha de trastorno congénito o si las pruebas indican un problema potencial.


Los médicos que atienden embarazos de alto tiesgo crean planes de atención integrales, que pueden incluir pruebas adicionales, trabajo de laboratorio e imágenes especiales o ultrasonidos. A menudo trabajan como parte de un equipo multidisciplinario más grande, que puede incluir ginecólogos principales, neonatólogos y otros especialistas dependiendo de las necesidades específicas del paciente.


Los médicos que tratan embarazos de alto riesgo incluyen:

  • Obstetras (OB): según su situación específica el obstetra puede brindar cuidado durante un embarazo de alto riesgo.


  • Perinatólogos: Un perinatólogo es un obstetra que se especializa en medicina materno-fetal. Atienden a gestantes durante embarazos de alto riesgo. Puede reunirse con un perinatólogo como parte de su atención médica, y seguir viendo a su obstetra, o su obstetra puede entregar toda su atención al médico perinatólogo.


  • Otros especialistas: Su obstetra o perinatólogo puede derivar a otros médicos. Es posible que refieran a un cardiólogo que puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control, o monitorear una afección cardíaca; o un endocrinólogo para controlar el nivel azúcar en la sangre, o monitorear una afección de la tiroides. También puede consultar a médicos que se especializan en otras áreas de la medicina, según lo que necesite.

¿Cuándo ver a un especialista en embarazos de alto riesgo?

  • Si tiene una condición de salud crónica antes de quedar embarazada.


  • Si desarrolla una nueva complicación médica durante el embarazo.


  • Si hay una preocupación sobre una anomalía fetal o un defecto de nacimiento.


  • Si llevas múltiplos, como gemelos o trillizos.


Su obstetra-ginecólogo primario generalmente la derivará a un especialista en medicina materno-fetal si cree que se necesita apoyo adicional para su embarazo de alto riesgo.


Para encontrar un médico de embarazo de alto riesgo:

Obtenga una referencia: Su obstetra/ginecólogo principal puede proporcionar una referencia a un especialista dentro de su red.


Consulte los sitios web de los hospitales: Busque sistemas hospitalarios locales, como los asociados con la Universidad de Puerto Rico, para sus departamentos o especialistas afiliados.


Revise su plan de seguro: Confirme qué especialistas están en su red para garantizar la cobertura.


Para aquellas en Puerto Rico, aquí hay algunos especialistas y clínicas de embarazos de alto riesgo a considerar:


Dirección: 1451 Ashford Ave, San Juan, PR 00907


Especialidad: Especialista en MFM certificado por la junta que proporciona análisis exhaustivos y planes de atención personalizados.




Dirección: 1420 C. Américo Salas Suite 301, San Juan, PR 00909.


Especialidad: Obstetricia y Ginecología con enfoque en medicina materna y fetal.




Dirección: 9VW2+W9C, Bayamón, PR 00961.


Especialidad: Perinatología.




Dirección: 9WXG+2R6 Centro Médico, San Juan, PR 00921.


Especialidad: Proporciona servicios de salud materna y fetal.



¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1







 

Comments


bottom of page