top of page

Factores para que un embarazo se considere alto riesgo

Updated: Oct 10


ree

Un embarazo puede considerarse de alto riesgo debido a factores como la edad materna (más de 35 años o menores de 17 años), condiciones de salud preexistentes (por ejemplo, diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes), opciones de estilo de vida (tabaquismo, consumo de drogas o alcohol) y complicaciones de embarazos anteriores (por ejemplo, nacimiento prematuro, aborto espontáneo). Otros factores de riesgo incluyen embarazos múltiples, obesidad o afecciones que se desarrollan durante el embarazo, como problemas de placenta.


Es importante recordar que tener un factor de riesgo no garantiza que ocurran complicaciones, pero sí significa que se recomienda un seguimiento más cercano por parte de un proveedor de atención médica.


Tener un embarazo de alto riesgo pone en riesgo de sufrir complicaciones, que incluyen:


🔹Aborto espontáneo

🔹Preeclampsia

🔹Diabetes gestacional

🔹Anemia


Salud e historial materno-parentales:

Edad: Ser menor de 17 o más de 35 años puede aumentar los riesgos.


Condiciones preexistentes: Los problemas de salud crónicos como la diabetes, la presión arterial alta, los trastornos cardíacos o las enfermedades autoinmunes (por ejemplo, el lupus) pueden aumentar el riesgo.


Complicaciones previas del embarazo: Un historial de aborto espontáneo, nacimiento prematuro o un bebé nacido con un defecto congénito puede hacer que un embarazo sea de alto riesgo.


Peso: Estar significativamente bajo de peso u obesidad puede provocar complicaciones.


Infecciones: Ciertas infecciones, como el VIH o las ITS, pueden suponer riesgos.


Problemas placentarios: Los problemas con la placenta, como la placenta previa (placenta que cubre el cuello uterino) o el desprendimiento placentario (la placenta se desprende de la pared uterina), pueden causar sangrado significativo y otros problemas.


Problemas con el líquido amniótico: Tener demasiado líquido amniótico (polihidramnios) o muy poco (oligohidramnios) puede provocar complicaciones.


Estilo de vida:

Consumo de sustancias: Fumar, beber alcohol o consumir drogas puede causar complicaciones graves.


Mala nutrición: La falta de actividad física o un estilo de vida generalmente poco saludable puede ser un factor.


Estrés: Los altos niveles de estrés, ansiedad y otros factores sociales complejos pueden afectar los resultados del embarazo.


Exposición ambiental: La exposición a ciertas toxinas, radiación y contaminación también puede aumentar los riesgos.


Falta de atención: No recibir atención prenatal adecuada o consistente puede conducir a malos resultados.


Problemas relacionados con el embarazo:

Gestación múltiple: Llevar gemelos, trillizos o más aumenta las posibilidades de complicaciones.


Condiciones durante el embarazo: Problemas como que la placenta esté en el lugar equivocado o que se separe demasiado pronto pueden hacer que un embarazo sea de alto riesgo.


Condiciones fetales y de recién nacidos:

Malformaciones congénitas del tracto digestivo: Estos defectos pueden afectar el sistema digestivo del bebé, desde el esófago hasta los intestinos o el ano.


Problemas cardíacos: El bebé puede nacer con un defecto cardíaco congénito que afecta el funcionamiento de su corazón.


Trastornos neurológicos. Estas afecciones, como la espina bífida o la microcefalia, afectan el cerebro, la columna vertebral y los nervios de su hijo.


Condiciones renales y urológicas. Estas condiciones afectan a cómo se desarrolla el tracto urinario del bebé, incluidos los riñones y la vejiga.


Gracias a la tecnología avanzada, los médicos a menudo pueden diagnosticar estas afecciones temprano, a veces incluso antes de que nazca el bebé.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1






Comments


bottom of page