top of page

La relación entre el frenillo (ataduras bucales), la tortícolis y los problemas de lactancia

Updated: 4 days ago

ree

La tortícolis es una condición en la que la cabeza y el cuello del bebé parecen estar "atascados" en una posición inusual, generalmente inclinados hacia un lado. La tortícolis puede ser dolorosa, pero no suele serlo. Las causas conocidas incluyen un músculo SCM (sternocleidomastoideo) acortado, un posicionamiento inusual del útero y una lesión durante el parto. Sin embargo, a menudo no se sabe qué lo causa. La tortícolis puede parecer alarmante, pero es relativamente fácil de tratar en la mayoría de los casos.



Las señales de que el bebé puede tener tortícolis incluyen:


  • Una cabeza inclinada o girada hacia un lado


  • Parece que les cuesta girar la cabeza en diferentes direcciones


  • Dificultad para seguir objetos con sus ojos


  • Dificultad con la alimentación al pecho


  • Plagiocefalia, o un punto plano en su cabeza como resultado de estar siempre acostado sobre ella


  • Dificultad para levantar la cabeza durante el tiempo boca abajo (“tummy time”)



Las ataduras de la lengua y los lazos de los labios se conocen juntos como "TOTs", tejidos orales atados:

No estamos seguros de qué causa los TOT, pero se cree que hay un componente genético. Ambos están relacionados con la frénula, una banda delgada que conecta dos partes diferentes del cuerpo. Una atadura de lengua, está relacionado con el frenillo lingual; que es la banda que conecta la lengua con el fondo de su boca. Una atadura de labios o maxilar, está relacionado con el frenillo que conecta el labio superior con la encía. En cualquier caso, el frenillo afecta cusndo es demasiado grueso, demasiado corto o demasiado apretado. Esto puede restringir el movimiento de la lengua o los labios, lo que puede causar dificultad para alimentarse.


  • Si el bebé tiene una atadura de lengua, en algunos casos se puede notar que su lengua tiene forma de corazón cuando la saca. Además, es posible que se notes que no pueden sacar la lengua más allá del labio inferior.


  • También puede ser que no puedan levantar la lengua hasta el paladar.


  • También pueden tener un labio superior más pequeño de lo normal.



Si está interfiriendo con la alimentación, puede notar lo siguiente:

  • Dificultad para el agarre


  • Un sonido de clic (chasquido) mientras se alimenta


  • Gases frecuente


  • Ampollas en sus labios


  • Dificultad para mantener la leche en la boca mientras se alimentan


  • Sesiones de alimentación más largas de lo normal


  • Resistencia a la alimentación (a aceptar el pecho)


  • Una cabeza y un cuello inclinados y tensos


  • Quedarse dormido mientras se alimenta




Si estás amamantando, es posible que notes:

  • Dolor durante la lactancia


  • Pezones agrietados, sangrantes o dañados de otra manera


  • Conductos lácteos inflamados con frecuencia


  • No sentirse “vacía” después de lactar


Relación entre torticolis y las ataduras bucales:

En la superficie, puede que no parezca que haya un vínculo entre estas dos condiciones. La investigación científica sobre esto es limitada en este momento. Pero hay algunas razones diferentes por las que este parece, anecdóticamente, ser el caso. El músculo SCM es comúnmente más corto en bebés con tortícolis. Esa misma tensión muscular también es común en los infantes con ataduras en la lengua. Además, las ataduras de lengua particularmente restrictivas pueden interferir con la capacidad de respiración de un infante. Esto puede hacer que se estiren en una dirección para despejar sus vías respiratorias.


Naturalmente, su bebé necesita un rango completo de movimiento de su cuello para que se agarre al pecho correctamente mientras se alimenta. Para agarrarse al pecho correctamente, un bebé no solo necesita ser capaz de girar la cabeza hacia cada lado, sino también extender el cuello.


Si bien aún no se ha establecido un vínculo causal entre la atadura de la lengua y la tortícolis, sigue siendo una consideración importante. Si la tortícolis está relacionada con su lengua, se necesita adoptar un enfoque diferente para el tratamiento.


Por lo general, el tratamiento del tortícolis está orientado a aliviar la tensión muscular en los músculos del cuello y el tronco del bebé. Sin embargo, si es causado por una atadura oral, es posible que necesiten que se les alivie para que el tratamiento del tortícolis sea efectivo.


La terapia e intervención temprana son particularmente importante para estas condiciones:

La tortícolis se vuelve más difícil de tratar a medida que el bebé crece, al igual que las dificultades de alimentación. Además, es importante que reciban una nutrición adecuada desde una edad temprana. Por lo tanto, si se notan alguna de las señales anteriores, no se debe esperar, sino buscar ayuda profesional lo antes posible.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Becker S, Brizuela M, Mendez MD. Ankyloglossia (Tongue-Tie) [Updated 2023 Jun 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482295/


Gundrathi J, Cunha B, Tiwari V, et al. Congenital Torticollis. [Updated 2024 Mar 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549778/ 


Valderrama-Penagos, J. X., Rodríguez Alcalá, L., Plaza, G., Baptista, P., Garcia Iriarte, M. T., Correa, E. J., & O'Connor-Reina, C. (2024). Ankyloglossia in Children, a Cause of Obstructive Sleep Apnoea: Case Report of Paediatric Ankyloglossia and Sleep Apnoea: DISE Resolves the Mystery. Children (Basel, Switzerland), 11(2), 218. https://doi.org/10.3390/children11020218







Comments


bottom of page