¿Por qué el aumento en frenillos linguales y labiales en los infantes?

Una teoría en relación con el aumento del número de casos detectados de frenillos orales es la fortificación de ácido fólico en los alimentos con la intención de agregar esta vitamina sintética con el fin de ayudar a prevenir los defectos del tubo neural en los bebés (en 1998 se agregó ácido fólico a alimentos como harinas, pasta, arroz y granos en los Estados Unidos y Canadá). Y mientras que esta práctica ha reducido la cantidad de infantes con defectos del tubo neural, puede haber provocado un aumento en infantes que nacen con un defecto genético particular que se conoce como el gen “MTHFR”, que es un regulador de la “metilación”. Es por esto por lo que muchos expertos recomiendan que en lugar de ácido fólico se tome mejor la forma activa natural de folato durante la gestación (el folato se encuentra de forma natural en alimentos de hoja verde oscuro).
El TOTs (tejidos orales anclados en sus siglas en Inglés) o frenillos, se considera un defecto de la línea media (que significa que afecta el núcleo de nuestro cuerpo). La tensión causada por los tejidos atados (frenillos) pueden crear cambios estructurales duraderos en el sistema musculoesquelético, especialmente el cuello, cráneo y cara, que pueden conducir a cambios adaptivos en el resto del cuerpo, que luego pueden presentarse como anomalías posturales. En los bebés, estas anomalías posturales pueden general dificultades para alcanzar varios hitos de desarrollo, como voltearse y gatear, los cuales son necesarios para que el infante desarrolle un sistema sensoriomotor saludable.
En cuanto a cómo las ataduras de la lengua y el labio afectan la lactancia, se sugiere que entre un 25-60% de los problemas de lactancia (como pezón lacerado, dolor en los senos, pobre producción de leche, dificultad para agarrar el seno, rechazo del seno, destete prematuro) son a causa de esto. Para el infante, los síntomas comunes pueden incluir no poder agarrar el pecho, cólico, gases, reflujo, pobre aumento de peso, labios callosos o con ampollas, congestión nasal, ronquidos. En la persona lactante los síntomas comunes pueden incluir dolor al lactar, pezones lacerados, pezones sangrientos, pezones aplastados, pezones blanqueados, conductos tapados, congestión, y mastitis.
Hay varios grados de frenillos de labios y lengua, y varias opiniones sobre la necesidad de intervención. Es importante entender que no necesariamente hay que tener problemas de alimentación o del habla para revisión de frenillo. Los dentistas y maxilofaciales son los principales profesionales que realizan los procedimientos de revisión (algunos con laser y otros con tijeras). Es importante que al buscar un profesional, investiguen dentro de su comunidad a un profesional bien versado en los diferentes grados de ataduras de lengua/labio, y la necesidad de ejercicios de estiramiento luego del procedimiento , seguido por el seguimiento de quiropráctica y de patólogo del habla para evitar la reinserción de los tejidos.
Para obtener más información, visite www.tonguetieprofessionals.org
Referencias:
Amitai, Y., Shental, H., Atkins-Manelis, L., Koren, G., & Zamir, C. S. (2020). Pre-conceptional folic acid supplementation: A possible cause for the increasing rates of ankyloglossia. Medical hypotheses, 134, 109508. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2019.109508

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa. Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
Existen diferentes razones por las cuales una persona se decide por practicar la lactancia diferida o extracción exclusiva para alimentar a su cría con leche humana. El proveer a nuestras crías con leche humana, utilizando un sacaleches para iniciar y mantener la lactancia, es una opción viable. El libro “Extracción Exclusiva: Porque Lactar es Amar” ofrece a las personas que se deciden por la lactancia diferida el conocimiento, asesoramiento y apoyo necesario para iniciar y mantener la producción de leche con un sacaleches. La lactancia exclusiva es posible; y este libro le brindará la información y apoyo precisos para lograr una lactancia exitosa. Disponible en https://amzn.to/3Ez01G0
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://www.lacted.com/
NOTA: No se realizan consultas ni por mensaje (DM), ni por email, ni por texto. Las consultas son o presenciales (a domicilio) o por la plataforma Zoom por cita previa. Costos por consultas de lactancia o crianza pueden variar según la necesidad, ya que tenemos tarifas escalonadas para recipientes del PAN y del WIC. Horarios y disponibilidad de clases y consultas son limitados.
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #lactarytrabajar #lactaryestudiar #bancodeleche #pezonera #frenillo #patologadelhabla #dentistapediatrico #maxilofacial #quiropractico