La lactancia puede tener un impacto positivo en el bienestar mental de la persona que lacta
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- May 28
- 4 min read
Updated: Jun 9

La lactancia y la salud mental están estrechamente entrelazadas, con estudios que muestran que la lactancia puede tener un impacto positivo en el bienestar mental de la persona que lacta, reduciendo potencialmente el riesgo de depresión y ansiedad posparto. Sin embargo, la lactancia en sí misma también puede plantear desafíos que pueden afectar la salud mental, como la falta de sueño y la presión para amamantar con éxito.
La lactancia es un comportamiento aprendido tanto para el bebé como para la persona que lacta, que requiere orientación, crianza y apoyo. La lactancia tiene importantes beneficios para la salud de los bebés y sus criadores. Cuando va bien, la lactancia puede tener un impacto positivo en la salud mental de la persona que lacta, al reducir las tasas de depresión posparto, aumentar la confianza y facilitar el vínculo materno-parental-infantil.
Impactos positivos de la lactancia en la salud mental:
Riesgo reducido de depresión y ansiedad posparto: La investigación indica que las personas que amamantan pueden tener un menor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad posparto en comparación con las persou que no amamantan.
Aumento de la autoestima y la confianza: La lactancia puede conducir a una sensación de logro y empoderamiento para las personas, aumentando su autoestima y confianza.
Efectos hormonales: La lactancia estimula la liberación de oxitocina, a menudo llamada la "hormona del amor", que puede contribuir a la sensación de calma y bienestar.
Mejora de la vinculación materno-parental/infantil: La lactancia fomenta fuertes lazos emocionales y sociales entre las madres y sus bebés, lo cual es importante para su salud mental.
Reducción del estrés: La lactancia puede ayudar a reducir la respuesta al estrés en las madres, lo que puede ser un factor en el desarrollo de trastornos psiquiátricos.
Desafíos y posibles impactos negativos:
Si surgen complicaciones al intentar amamantar, esto puede afectar la salud mental materno-parental. Algunas personas encuentran un inmenso dolor y dificultad en los primeros días y semanas de la lactancia. Debido a que la leche es suministrada por solo uno de los criadores cada dos o tres horas para satisfacer las necesidades de alimentación de un recién nacido en crecimiento, esto puede poner un alto nivel de estrés fisiológico y emocional en la persona que experimenta ese dolor.
Dificultades para la lactancia: Los desafíos con la lactancia, como la congestión, los problemas de suministro de leche o el dolor, también pueden contribuir al estrés y la ansiedad. Las dificultades comunes son:
Conductos de leche inflamados
Hinchazón de los senos (congestión/plétora)
Fisuras del pezón (cortes/grietas)
Mastitis (infección mamaria)
Las complicaciones a menudo se relacionan con un mal agarre al pecho, y requieren la ayuda de un especialista en lactancia, como una Consultora de Lactancia Certificado por la Junta Internacional (IBCLC). Tener estas complicaciones puede poner a la persona que amamanta en riesgo de aumentar los niveles de depresión y ansiedad.
Privación del sueño: La lactancia puede provocar la privación del sueño, lo que puede exacerbar el estrés y la ansiedad.
Presión para amamantar: La presión social para amamantar puede crear ansiedad y estrés para los criadores, especialmente si enfrentan dificultades o deciden no amamantar.
D-MER: Algunas personas que lactan experimentan D-MER (D-MER: D-Dorsal Mesopneumatic Erector) durante la lactancia, lo que implica intensas emociones negativas durante la bajada de la leche.
Depresión y ansiedad posparto: Si bien la lactancia puede ser protectora, es importante reconocer que la privación del sueño y otros factores pueden aumentar el riesgo de depresión y ansiedad posparto.
Náuseas durante la lactancia: Algunas personas experimentan náuseas durante la lactancia, que pueden estar relacionadas con los cambios hormonales.
Consejos para apoyar la salud mental durante la lactancia:
Buscar apoyo: Conéctese con consultores de lactancia, grupos de apoyo y otros recursos para apoyar la lactancia.
Practica el autocuidado: Priorice el autocuidado, incluidas las técnicas de relajación, la alimentación saludable y el descanso adecuado.
Comunicar las necesidades: No dude en comunicarse con su pareja, familia o proveedores de atención médica sobre sus necesidades e inquietudes.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Huang, L., Shen, Q., Fang, Q., & Zheng, X. (2021). Effects of Internet-Based Support Program on Parenting Outcomes for Primiparous Women: A Pilot Study. International journal of environmental research and public health, 18(9), 4402. https://doi.org/10.3390/ijerph18094402
Qiu, X., Li, T., Fang, Q., Huang, L., & Zheng, X. (2022). Online and Offline Intervention for the Prevention of Postpartum Depression among Rural-to-Urban Floating Women: Study Protocol for a Randomized Control Trial. International journal of environmental research and public health, 19(13), 7951. https://doi.org/10.3390/ijerph19137951
Zhang, Y., Zhu, J., Li, S., Huang, L., Fang, Q., & Zheng, X. (2023). The effectiveness of an internet-based support program on maternal self-efficacy, postpartum depression and social support for primiparous women during the COVID-19 pandemic: Randomized controlled trial. Frontiers in public health, 11, 1035872. https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1035872
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #posparto #maternidad #1000días
Comments