La crononutrición de la leche humana y los ciclos circadianos de sueño y alertés en el bebé lactado
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Apr 6, 2023
- 4 min read
Updated: Aug 4

Los ciclos circadianos son cambios físicos, mentales y de conducta que siguen un ciclo de 24 horas, respondiendo a la luz, oscuridad, y que nos ayudan a regular el sueño. Durante la gestación, el feto recibe señales de los ciclos circadianos a través de la temperatura, metabolitos y hormonas de la persona gestante. Luego del nacimiento esta influencia se interrumpe, y por esto los ciclos circadianos son inmaduros en los bebés. Sin embargo, en el caso de los bebés lactados, el recién nacido continúa recibiendo las señales cronometradas a través de la lactancia.
La leche humana juega un papel crucial en el establecimiento y la regulación del ritmo circadiano de un bebé, o reloj corporal interno. La composición de la leche cambia a lo largo del día, con diferentes niveles de hormonas como la melatonina y el cortisol, así como nutrientes como el triptófano, que ayudan a señalar la hora del día al bebé. Esta "crononutrición" ayuda a los bebés a desarrollar sus ciclos de sueño-vigilia y otros ritmos biológicos.
A través de la lactancia, el bebé está expuesto a las hormonas de la persona lactante, como la melatonina, aparte de los componentes de la leche humana, como la grasa, proteínas, aminoácidos, etc., que tienen una concentración marcadamente diferente entre el día y la noche. Se enfatiza la importancia de estos datos, ya que esto es sumamente importante para la supervivencia, desarrollo y crecimiento adecuado del recién nacido.
Leche humana como un reloj:
La leche humana no es solo comida; es un cronometrador. La composición variable de la leche, especialmente los niveles de melatonina, cortisol y triptófano, ayuda a los bebés a aprender cuando es de día y de noche.
Melatonina y cortisol: La melatonina, que está relacionada con la somnolencia, es más alta en la leche por la noche, mientras que el cortisol, vinculado a la vigilia, es más alto durante el día. Estas hormonas ayudan a regular el ciclo sueño-vigilia del bebé.
El papel del triptófano: El triptófano, un aminoácido que ayuda a producir melatonina, también se encuentra en concentraciones más altas en la leche por la noche, lo que apoya aún más el sueño del bebé.
Desarrollo de ritmos circadianos:
Los bebés amamantados generalmente desarrollan un ritmo circadiano más regular antes que los bebés que son amamantados con fórmula, con algunos estudios que muestran un pico en el desarrollo del ritmo circadiano alrededor de las 4 semanas.
Los estudios sugieren que las personas que lactan contribuyen más al desarrollo del ritmo circadiano de sus bebés que las personas que alimentan de forma mixta o con fórmula.
La evidencia científica indica que existen sustancias cronobioticas en la leche humana, como por ejemplo la melatonina, que contribuyen al establecimiento del ciclo sueño-alertes del infante amamantado. Un estudio demostró que los bebés amamantados alcanzaron un ritmo circadiano de actividad y reposo a las 6 semanas de edad, versus 12 semanas de edad en los bebés de lactancia combinada o alimentados exclusivamente con formula.
Los bebés amamantados tienen mejores parámetros de sueño en comparación a los alimentados con fórmula. Se encontró que a los 2 meses de vida, los infantes amamantados tuvieron una frecuencia menor de cólicos o episodios de irritabilidad que los infantes alimentados con lactancia mixta o formula, lo que se asocio con el consumo nocturno de melatonina a través de la leche.
Efectos potenciales de la leche extraída:
La leche extraída en diferentes momentos del día y luego alimentada al bebé (por ejemplo, leche nocturna administrada durante el día) podría potencialmente interrumpir el sueño del bebé y otros ritmos biológicos.
Ritmo circadiano materno-parental:
El ritmo circadiano materno-parental también puede influir en el ritmo de su bebé, por lo que mantener un horario de sueño saludable y la exposición a la luz y la oscuridad es beneficioso para ambos.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
La crianza es una tarea que dura 24 horas al día. El libro “El Sueño del Bebé…Dejar llorar NO es la solución” ayuda a los criadores y cuidadores a comprender la crianza nocturna, y que los bebés duermen diferente a los adultos, ofreciendo soluciones al sueño nocturno, y reducir los riesgos de síndrome de muerte súbita.

El libro está dirigido a ayudar a las familias a disminuir el despertar nocturno, y a la vez, ayudar a los criadores a sobrellevar la crianza nocturna, ofreciendo consejos seguros. Disponible en https://amzn.to/3zhfWoY
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencia:
Italianer, M. F., Naninck, E. F. G., Roelants, J. A., van der Horst, G. T. J., Reiss, I. K. M., Goudoever, J. B. V., Joosten, K. F. M., Chaves, I., & Vermeulen, M. J. (2020). Circadian Variation in Human Milk Composition, a Systematic Review. Nutrients, 12(8), 2328. https://doi.org/10.3390/nu12082328
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #colecho #maternidad #1000días





Comments