top of page

Frecuencia de tetadas (alimentaciones) en las tardes y noches

Updated: Jul 31


ree

Los recién nacidos a menudo se alimentan con más frecuencia por las tarde y noche debido a una combinación de factores que incluyen sus estómagos pequeños, la necesida de comodidad y la forma en que la composición de la leche cambia a lo largo del día. Además, los ritmos circadianos de los recién nacidos (relojes corporales internos) aún no están completamente desarrollados, lo que lleva a una mezcla de patrones de alimentación diurna y nocturna.

Es muy común que los bebés estén irritables y amamanten muy a menudo por las noches, especialmente en los primeros meses. Esto se conoce como “alimentación en bloque“ o tetadas de maratón.


Las tetadas de maratón es cuando los bebés lactan con más frecuencia en ciertos momentos del día. Esto es muy común y, a menudo, ocurre por las noches. A menudo, pero no siempre, es seguido por un período de sueño más largo de lo habitual. Por ejemplo, el bebé puede lactar constantemente entre las 6 y las 10 pm; y luego tener un período de sueño más largo por la noche. Este comportamiento es normal; y no tiene nada que ver con su leche. En estos casos se recomienda que deje que el bebé amamante todo el tiempo y con la frecuencia que quiera.

¿Por qué los bebés piden el pecho más en las tardes y noche?

Es normal que los bebés se alimenten en bloque (tetadas de maratón ) por las tardes y noches, amamantando cada 30 minutos a una hora. Este comportamiento puede ser una forma de que los bebés se llenen antes de dormir más por la noche.


Estómagos pequeños: Los recién nacidos tienen estómagos pequeños que solo pueden contener una pequeña cantidad de leche, lo que requiere comidas frecuentes.


Necesidad de confort: Los bebés pueden buscar confort en el pecho, especialmente cuando están cansados o inquietos, y esto puede coincidir con las horas de la tarde y la noche.


Cambios en la leche: La composición de la leche cambia a lo largo del día, con un mayor contenido de grasa por la noche, lo que puede ayudar a los bebés a dormir más tiempo después de la alimentación.


Desarrollo del ritmo circadiano: Los recién nacidos todavía están desarrollando su ritmo circadiano, por lo que no distinguen naturalmente entre patrones de alimentación diurna y nocturna.


Ciclo inverso: Algunos bebés pueden invertir el ciclo, alimentando más por la noche y menos durante el día, potencialmente debido a factores como la distracción o el deseo de confort.


Suministro de leche: Las alimentaciones nocturnas ayudan a estimular la producción de prolactina, la hormona responsable del suministro de leche, especialmente en las primeras semanas.


Sigue las señales de tu bebé y deja que se alimente a menudo:

Después de un tiempo, es probable que el bebé se calme y duerma. Si el bebé es quisquilloso con el pecho, aquí hay algunas ideas simples para intentar:


  • Intenta alimentarte en un lugar tranquilo, lejos de las distracciones. También puedes apagar el televisor, cambiar tu teléfono a silencio y atenuar las luces.


  • Ayuda a que la leche fluya. Respira profundamente y acaricia tu pecho hacia el pezón para fomentar tu reflejo de bajada de leche.


  • Dale a tu bebé un baño cálido y relajante o sosténgalo piel con piel entre las tetadas.


  • Mantén al bebé cerca. Si necesitas hacer cosas, tu bebé puede estar más feliz con un portabebés. Un cochecito o balancín en la sala de estar puede ayudarte a mecer o calmar al bebé entre comidas mientras cuidas otras cosas.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1








Comments


bottom of page