top of page

¿Es necesario darle agua a los bebés en verano?

Updated: Jun 12

Su leche es todo lo que su bebé necesita en los primeros seis meses, siempre y cuando la lactancia esté bien establecida, incluso en días muy calurosos y húmedos. Sorprendentemente, su leche se ajustará para garantizar que su bebé reciba todos los líquidos necesarios para mantenerse hidratado.


Al igual que los adultos, los bebés y los infantes necesitan ingerir suficientes líquidos para evitar deshidratarse. Sin embargo, los bebés amamantados no necesitan agua hasta que hayan comenzado la alimentación complementaria, aún en climas cálidos. Lo importante es dar el pecho con frecuencia. Una vez se hayan comenzado los alimentos complementarios, se pueden ofrecer sorbos de agua en taza, recordando que la lactancia sigue siendo el alimento principal durante el primer año.


El agua no tiene calorías ni nutrición. Cualquier agua que le des a tu bebé toma el lugar de la leche. Esto significa que beberá menos leche en la próxima alimentación. La leche calma la sed del bebé y proporciona valiosos nutrientes y calorías al mismo tiempo. Puede notar que su bebé amamanta con un poco más de frecuencia en climas cálidos. Recuerde que cuanta más leche bebe su bebé, más leche produce su cuerpo. Amamantar a su bebé con frecuencia y no darle ningún otro líquido, incluyendo agua y jugo, mantendrá su suministro de leche.


Por qué no se necesita agua para los bebés amamantados:

La leche humana es suficiente: La leche humana está diseñada específicamente para proporcionar todos los líquidos que un bebé necesita, incluso en condiciones de calor.


Riesgo de sobrehidratación: Ofrecer agua a un bebé amamantado puede ser dañino, ya que puede interrumpir la regulación natural de la sed del bebé y potencialmente conducir a la sobrehidratación.


Puede disminuir la ingesta de leche: Darle agua a un bebé también puede reducir su ingesta general de leche, lo que podría afectar sus necesidades nutricionales.


Consejos para amamantar en climas cálidos:

Fomentar la lactancia: Los bebés amamantados pueden necesitar amamantar con más frecuencia en climas cálidos para mantenerse hidratados.


Manténgase hidratada: Las personas que están amamantando deben beber muchos líquidos, como agua, para mantener su suministro de leche e hidratación.


Refrescarse: Para ayudar al bebé a mantenerse fresco, considere colocar un paño fresco y húmedo en su frente o usar un abanico (ventilador).


Ropa ligera: Viste al bebé con ropa holgada de colores claros para ayudar a regular la temperatura corporal.


Se les puede ofrecer paletas congeladas, hechas con leche extraída, para ayudarlos a mantenerse frescos e hidratados. Para los que ya han comenzado los alimentos complementarios, se les puede ofrecer mucha fruta, para mantener altos los niveles de líquido. No se recomiendan ni jugos (zumos) ni batidos a infantes menores de 5 años.


También es importante que la persona lactante se mantenga hidratada, tomando al menos 64 onzas de agua al día, ya que una lactante hidratada se traduce en un bebé hidratado. Es normal que con las altas temperaturas que se experimentan en el verano, el bebé pida lactar con más frecuencia. Esto no significa que no se tenga suficiente leche, sino que con el calor, el bebé siente más sed y necesita lactar aún más.


Si le preocupa la hidratación de su bebé, consulte a su pediatra o a un consultor de lactancia para obtener asesoramiento personalizado.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Referencias:

Edney, J. M., Kovats, S., Filippi, V., & Nakstad, B. (2022). A systematic review of hot weather impacts on infant feeding practices in low-and middle-income countries. Frontiers in pediatrics, 10, 930348. https://doi.org/10.3389/fped.2022.930348







コメント


bottom of page