top of page

El papel de la cérvix en la gestación y parto

ree

Me parece que nunca antes pensamos en nuestra cérvix, hasta que estamos en gestación. Entonces nos preguntamos, ¿Qué es la cérvix, y qué papel juega en el embarazo y parto?


La cérvix es un órgano musculoso, en forma de túnel. Es la parte inferior del útero, y conecta el útero y vagina. A veces llamado el "cuello del útero", la cérvix juega un papel importante para permitir que los fluidos pasen entre el útero y la vagina. También permite que un bebé abandone su útero para que pueda viajar a través de su vagina (canal de parto) durante el nacimiento.


La cérvix está estructurada, de forma que proteja al feto durante su desarrollo. Está diseñada para mantenerse cerrada y proveer

resistencia a la presión que ocurre debido al crecimiento, tanto del feto, como del útero. Una vez comienza el parto, la cérvix cede al

a presión intrauterina y a las contracciones, permitiendo así la dilatación y el borramiento. La cérvix está compuesta mayormente de colágeno, y este provee a la cérvix su

consistencia durante el embarazo.


La cérvix juega un papel importante durante el embarazo. Protege a tu bebé desde el momento en que se concibe hasta justo antes de dar a luz. Desde el inicio del embarazo, el moco en la superficie del cuello uterino se vuelve pegajoso y grueso. Esto crea un "tapón" de moco. El tapón de moco evita que los microorganismos, como bacterias y virus, entren en el útero y potencialmente dañen al bebé.


Papel de la cérvix en el embarazo:

Durante el embarazo, el cuello uterino actúa como una barrera protectora, permaneciendo cerrada y larga para mantener al feto en crecimiento dentro del útero y prevenir infecciones. Al final del embarazo, se somete a una transformación, volviéndose suave, adelgazando y dilatando hasta 10 cm para permitir que el bebé pase durante el parto.


Barrera mecánica: El cuello uterino se mantiene largo y firme, evitando que el feto, el saco amniótico y los fluidos salgan prematuramente del útero.


Protección contra la infección: secreta un tapón de moco grueso que sella la abertura uterina, impidiendo la entrada de microorganismos como las bacterias.


Papel en el nacimiento:

Una vez el embarazo está cercano a su término, la cérvix comienza a “madurar”. Cuando esto ocurre, la cérvix comienza a tener un contenido mayor de agua, junto con más vascularidad. Esto hace que la cérvix sea más suave y aun se vea cianótica (de color azul). Estos cambios permiten que la cérvix se estire y se ponga más delgada, de forma que pueda responder al mecanismo de las contracciones. Durante el parto, la cérvix va desde estar cerrada a dilatarse unos 10 centímetros, de forma que la cabeza del bebé pueda salir del útero hacia la vagina.


Cuando el médico o partera te hace un exámen pélvico, lo que está evaluando es en que estación se está presentando la cabeza del

bebé. También se evalúa la cérvix para su grosor y dilatación. El progreso normal del parto ocurre cuando las contracciones son

regulares junto con cambios progresivos en la cérvix. Si esto no ocurre, el obstetra o partera evalúa el parto y su progreso, para

determinar cual es problema, como pobre calidad de contracciones, parturienta muy tensa, etc.


Borramiento y adelgazamiento: El cuello uterino se acorta gradualmente y se adelgaza.


Dilatación (apertura): Se suaviza y comienza a abrirse, un proceso que continúa hasta que se dilata completamente a aproximadamente 10cm para permitir que el bebé pase a través del canal de parto.


Función activa: El cuello uterino no es solo una estructura pasiva; sus propias células musculares lisas pueden volverse activas, secretando enzimas que ayudan a descomponer la matriz extracelular, que ayuda en el proceso de maduración y dilatación.


Señal para el parto: La remodelación del cuello uterino es una parte clave del inicio del parto, señalando al cuerpo que comience las contracciones.


¿Qué problemas pueden ocurrir con la cérvix durante el embarazo?

Durante el embarazo, se puede desarrollar una complicación conocida como cuello uterino corto (longitud cervical inferior a 25 mm). El médico puede diagnosticar un cuello uterino corto durante una sonograma/ecografía de rutina del embarazo, generalmente entre las semanas 16 y 24.


El principal problema de tener una longitud cervical corta es que puede aumentar el riesgo de parto prematuro y nacimiento (tener a su bebé antes de las 37 semanas de embarazo).


Si tiene una longitud cervical corta durante el embarazo, el médico puede recomendar un tratamiento para reducir su riesgo de parto prematuro. También vigilarán de cerca el cuello uterino durante el embarazo.


¿Cómo cambia el cuello uterino durante el parto?

Durante el parto, el cuello uterino cambia de largo y de firme a suave, delgado y más elástico. También comienza a dilatarse (abrirse). Esto se llama "borrado" o "maduro".


Los cambios en el cuello uterino se desencadenan en parte por las contracciones del útero. A medida que el cuello uterino comienza a abrirse, se puede ver una secreción o manchas claras, rosadas y ligeramente sangrientas (a veces denominadas el “pink show”). También se puede notar la liberación del tapón de moco del canal cervical.


El tiempo que tarda su cuello uterino en abrirse (o dilatarse) durante la primera etapa del parto variará entre las personas. Uno entra en la segunda etapa del trabajo de parto cuando el cuello uterino está completamente abierto, a unos 10 cm (conocido como "completamente dilatado"). Durante esta etapa, el bebé se mueve a través de la pelvis y se puja hacia afuera. La tercera etapa del parto es cuando se da a luz a la placenta.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

ree

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

ree

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

ree

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1






Comments


bottom of page