El insomnio es bastante común durante la gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- 2 days ago
- 4 min read
Updated: 15 hours ago

El insomnio significa que tiene dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormida o ambas cosas. Durante la gestación el insomnio tiende a ser más común en el primer y tercer trimestre.
El insomnio es común durante la gestación, afectando aproximadamente al 78 % de las embarazadas debido a factores como el cambio hormonal, las molestias de un bebé en crecimiento, el orinar frecuente y el estrés. Se puede manejar practicando una buena higiene del sueño, como establecer un horario de sueño regular, evitar las pantallas antes de acostarse, limitar la cafeína y usar almohadas para apoyarse. Si los problemas de sueño persisten, es importante hablar con un proveedor de atención médica, ya que el insomnio a veces puede ser un síntoma de ansiedad o depresión.
Causas:
Cambios hormonales: Las fluctuaciones en hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden interrumpir los ciclos de sueño.
Malestar físico: Un vientre en crecimiento puede provocar dolor de espalda y dificultad para encontrar una posición cómoda.
Orinar frecuente: La presión en la vejiga puede causar viajes frecuentes al baño por la noche.
Calambres en las piernas y piernas inquietas: Estos pueden dificultar la relajación y caer o permanecer dormido.
Náuseas y acidez estomacal: Estos síntomas comunes del embarazo pueden interferir con el sueño.
Ansiedad y estrés: La preocupación por el embarazo u otros eventos de la vida puede contribuir al insomnio.
Entre las recomendaciones que pueden ayudarte a tener más noches de descanso están:
😴 Cenar temprano puede ayudar (pero no te acuestes con hambre) Antes de acostarte come una merienda ligera.
😴 Limita el tiempo frente a la pantalla del televisor, computadora , tableta o teléfono (al menos una hora antes de acostarte). La luz azul puede tener un impacto en su ritmo circadiano. En su lugar es preferible leer.
😴 Toma un baño relajante antes de irte a la cama.
😴 Manten la habitación fresca, oscura y silenciosa (condiciones óptimas para dormir).
😴 Acuéstate del lado izquierdo. Coloca una almohada entre las rodillas, y usa una almohada debajo de la barriga.
Manejo y alivio:
Mejora la higiene del sueño: Vete a la cama y despierta a horas constantes, y haz que tu dormitorio sea fresco, oscuro y silencioso.
Establece una rutina para la hora de dormir: actividades relajantes como tomar un baño tibio (no caliente), leer un libro o escuchar música suave pueden ayudarlo a relajarse.
Evita las pantallas: la luz azul de los teléfonos, televisores y tabletas puede interferir con el ciclo de sueño-vigilia de su cuerpo.
Usa almohadas como soporte: Coloque almohadas debajo de su vientre y entre sus rodillas para ayudar con la comodidad y la alineación del cuerpo.
Manténte activa durante el día: El ejercicio regular y moderado puede mejorar el sueño, pero evita los entrenamientos intensos cerca de la hora de acostarse.
Vigila tu consumo de cafeína: Limita la cafeína, especialmente por la tarde y la noche.
Cuándo ver a un médico:
Es importante discutir problemas persistentes de sueño con su médico o partera, especialmente si también está experimentando síntomas de ansiedad o depresión.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000días #1000dias #clasesdeparto #clasesprenatales


