El calor NO se recomienda ni para los ductos tapados ni para mastitis
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 15 hours ago
- 4 min read
Las nuevas directrices de la Academia de Medicina de la Lactancia y otras organizaciones de salud recomiendan no aplicar calor a los conductos lácteos inflamados y la mastitis. En su lugar, se recomienda la terapia con frío para reducir la hinchazón. El exceso de calor puede aumentar la inflamación, lo que estrecha aún más los conductos y empeora la condición.
¿Por qué ya no se recomienda el calor? Las guías más antiguas a menudo sugerían que el calor "derritiera" los tapones de leche. Sin embargo, una nueva investigación muestra que la mastitis no es causada por un bloqueo físico, sino por la inflamación e hinchazón de los tejidos que rodean los conductos lácteos. Esto hace que los conductos se estrechen, restringiendo el flujo de leche. Aplicar calor solo aumenta la inflamación y empeora la hinchazón.
Tratamientos recomendados para la mastitis y los conductos inflamados:
Usa compresas frías: Aplicar una compresa fría o un paño frío durante 10 a 20 minutos después de la alimentación puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
Tome medicamentos antiinflamatorios: Los analgésicos de venta libre como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir tanto el dolor como la inflamación. Consulte con su médico o farmacéutico para confirmar que es seguro para usted.
Masajea suavemente: Use una ligera presión de "acariar el gato" en el pecho para fomentar el drenaje linfático y reducir la hinchazón. Evite el masaje agresivo o profundo, ya que esto puede empeorar la inflamación y dañar el tejido.
Continúa amamantando: Es seguro continuar con la lactancia, y la extracción frecuente de la leche es importante. Concéntrese en alimentar bajo demanda, pero no extraiga leche en exceso, ya que esto puede aumentar la inflamación y el suministro de leche.
Descansa y mantente hidratada: Recuperarse de la mastitis requiere descanso adicional. Bebe muchos líquidos para mantenerte hidratada.
Verifica el agarre. Asegúrese de que su bebé tenga un agarre adecuado. También puedes probar diferentes posiciones de alimentación para ayudar a drenar diferentes áreas del pecho. Use un sujetador de apoyo y no restrictivo y evite la ropa ajustada.
Cuándo usar el calor:
Si bien se desaconseja el calor excesivo, se puede usar una breve y suave aplicación de calor inmediatamente antes de una sesión de extracción. Un paño tibio o una ducha puede ayudar a desencadenar el reflejo de bajada de la leche y mejorar el flujo de la leche. Esto debe hacerse por un corto tiempo y no está destinado a tratar la inflamación en sí.
Compresas comerciales para desinflamar los senos:
Las compresas frías comerciales para la congestión mamaria, como los paquetes de perlas de gel, están disponibles y funcionan contrayendo los vasos sanguíneos para reducir la hinchazón, el dolor. Se utilizan durante unos 10-15 minutos después de la lactancia. Y aunque muchos de estos productos ofrecen opciones tanto calientes como frías, la recomendación de compresas frías para aliviar la inflamación sigue siendo la misma.
Paquete de terapia de frío MyHalos® - 2 paquetes de terapia fría y 4 almohadillas para pezones de hidrogel para la lactancia. Disponible en https://amzn.to/4qsYuXD
Almohadas de lactancia Bamboobies- Compresas frías reutilizables para la lactancia. Disponible en https://amzn.to/43CZEG6
Paquetes de terapia para senos grandes Momcozy-almohadillas frías con 2 fundas blandas. Disponible en https://amzn.to/3L4SXGB
Paquetes de terapia fría Cradle & Grace ClayLuxe- almohadillas de arcilla natural, con fundas y bolsa, reutilizables para la lactancia. Disponible en https://amzn.to/3Lqv1xk
Tipos de compresas frías:
Paquetes de perlas de gel comerciales: Estos paquetes reutilizables están diseñados específicamente para la terapia de mama y a menudo vienen con cubiertas blandas. Se pueden enfriar en el congelador para la terapia de frío o calentar para la terapia de calor.
Hojas de repollo frías: Una alternativa natural, las hojas de repollo frías pueden proporcionar una compresa fría. Un estudio encontró que son más efectivos que los paquetes de gel frío para reducir la congestión. Es importante usarlos alrededor del pecho, pero no sobre la piel rota.
Cómo ayudan las compresas frías:
Vasoconstricción: La aplicación fría contrae los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo y la hinchazón en el tejido mamario.
Reducción del dolor y la hinchazón: Esto ayuda a disminuir el dolor y la dureza asociados con la congestión y promueve el drenaje linfático del líquido tisular.
Apoya la producción de leche: Se ha demostrado que la terapia con frío ayuda con la producción de leche al reducir la hinchazón y mejorar el flujo de leche, pero debe usarse después de la lactancia, no antes.
Cómo usar las compresas frías:
Aplique compresa fría: Después de amamantar, aplique una compresa fría, como un paquete de gel frío o una hoja de repollo, durante unos 10-15 minutos.
Retire la compresa: retire la compresa después de 10-15 minutos.
Consulte a un profesional: Si el dolor, la hinchazón u otros síntomas no mejoran en un par de días, consulte a un consultora de lactancia.
Cuándo ponerse en contacto con un proveedor de atención médica:
Si sus síntomas no mejoran en un plazo de 24 a 48 horas, o si experimenta fiebre u otros síntomas similares a los de la gripe, póngase en contacto con un médico o una consultora de lactancia IBCLC. En algunos casos, una infección bacteriana puede desarrollarse y requerir antibióticos.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #maternidad #1000días #1000dias #mastitis #conductostapados #conductosinflamados










Comments