Cuando el bebé lactado rechaza el biberón
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- May 24
- 6 min read
Updated: Jun 9

Cuando el bebé amamantado rechaza o no acepta el biberón, puede ser estresante e incluso un poco aterrador. Los bebés no siempre están a bordo con la transición del pecho al biberón. Ya sea que vuelvas al trabajo o quieras que otros te ayuden a alimentar a tu bebé, es posible que empieces a preguntarte: "¿Y si mi bebé nunca toma un biberón?" No te asustes. Por lo general, cuando el bebé no toma un biberón, solo está luchando con la curva de aprendizaje.
En realidad, una de las razones más comunes por las que los bebés amamantados no toman un biberón de inmediato o lo techazan se debe a no ser introducidos a uno lo suficientemente temprano en su crecimiento. De hecho, el error número uno que cometen las familias es ofrecer un biberón demasiado tarde. El tiempo es importante cuando se introduce un biberón a un bebé amamantado. Los bebés nacen con un reflejo automático de succión. Pero a los 2 o 3 meses de edad ese reflejo se vuelve voluntario. En efecto, eso le da a los bebés la capacidad de rechazar una alimentación si no se sienten cómodos con ella.
Si un bebé llega a esta etapa de su crecimiento y solo se ha alimentado del pecho, es posible que haya desarrollado una "preferencia" por ese método de administración de leche. Los bebés establecen un patrón de chupar, tragar y respirar que funciona para ellos y les permite manejar el flujo de leche del pecho.
Cuando se le da un biberón, no solo el flujo de leche es diferente, sino que un bebé tiene que adaptarse a una forma y textura de ma mamadera diferente. También necesitan ajustar ligeramente su postura de lo que están acostumbrados. Para alguien tan nuevo en el mundo, hacer este tipo de cambios puede ser difícil y abrumador, lo que lleva a alborotos, lágrimas, y por qué su bebé amamantado rechaza el biberón.
Pasos para que el bebé comience a aceptar la mamadera:
Deje que el bebé juegue con la mamadera (SIN leche primero); sólo con la mamadera dentro de su base (collar).
Si su bebé tiene la edad suficiente para poner cosas en su boca, déle la mamadera, y deje que lo explore.
Si el bebé no tiene mucho tiempo, entonces intentr introducir suavemente la mamadera en su boca como un bobo/chupete.
El introducir la mamadera no debe ser ni amenazante ni bajo presión.
Una vez que su bebé se sienta cómodo con la mamadera en su boca, se puede intentar mojar la mamadera en leche extraída, y dejar que lo chupe (esto es SIN que esté llena de leche). Solo nos estamos familiarizándonos con la mamadera, no comiendo.
Si el bebé no chupa la mamadera, sin importar lo que hagas, haz que juegue al tira y afloja mientras te chupa el dedo limpio o un bobo/chupete. Necesitarán acoplar tu dedo con su lengua, extenderlo sobre sus encías y mantenerlo allí mientras chupan. Cuando estén chupando, tirarás un poco de tu dedo/bobo para animarlos a volver a chuparlo.
Si no puede hacer que su bebé chupe un biberón, un chupete o su dedo y lo ha intentado una y otra vez durante al menos 3 días, necesita ayuda individual con un IBCLC calificado para averiguar qué está pasando. Siempre hay una razón por la que los bebés no chupan, y la razón nunca es "porque está ingreído".
Una vez el bebé está cómodo jugando con la mamadera:
Una vez se tenga al bebé acostumbrado a chupar la mamadera del biberón, se le da un biberón vacío para jugar/a acostumbrarse. De nuevo, no se debe forzar ni presionar; solo divertirse.
Una vez el bebé esté cómodo jugando con el biberón, se puede llenar con aproximadamente una onza de leche extraída.
Se querrá empezar con el bebé sentado o semi reclinado, asegurándose de que los brazos y las piernas del bebé estén apoyados, y no estén colgados.
Se querrá colocar suavemente la mamadera del biberón verticalmente contra los labios del bebé para que abran la boca. Luego mueves suavemente la mamadera del biberón hacia su boca, inclinando hacia el techo de su boca, permitiéndoles chuparlo.
Sin empujar, sin forzar, sin atornillar el biberón en la boca del bebé. Mantén tu tono ligero y divertido.
Logrando que el bebé chupe del biberón:
Una vez que consigas que tu bebé permita que la mamadera del biberón entre en su boca, es posible que tengas que engañarlo para que lo chupe y beba. Hay muchas maneras de hacer esto:
Sostén al bebé mirando hacia afuera y camina
Lleva al bebé en un portabebés o cabestrillo y muévete!
Sal afuera y muéstrale al bebé cosas coloridas que distraen
Rebota en una pelota de yoga
Distraer al bebé con un juguete brillante, ruidoso y desagradable que se mueve
Llama a una mascota o a un hermano mayor y sobornalos para que sean más fascinantes
Enciende el televisor
Intenta con ruido blanco
Sostén al bebé como si estuvieran amamantando (acurrúcalos cerca de ti, vientre con vientre)
Ofrezca el biberón cuando el bebé esté recién despierto y tenga hambre, pero todavía tenga sueño, como un alimento de sueño
Intenta acostar al bebé de lado
Si consigues que el bebé chupe y trague, incluso una o dos veces, sé súper dulce y feliz por ello de una manera relajante. Tienen que aprender que esto está bien y no es amenazante y que a veces, incluso cuando estamos celebrando en voz alta, los confunde. Y si solo hacen una o dos chupadas y tragas y luego se detienen, no lo fuerces. Cuéntalo como una victoria e inténtalo de nuevo más tarde.
¿Qué biberones elegir?
En general, se recomienda empezar con solo 2 biberones diferentes; uno con una base estrecha y otro con una base más ancha; y una pendiente gradual desde la punta. Por supuesto, se recomienda elegir el flujo más lento disponible en cualquier biberón que compres. En algunos casos, esto puede significar que el biberón venga con una mamadera más rápida; y tener que comprar la mamadera de flujo lento por separado.
Estos biberones son un buen punto de partida:
Lansinoh y el Dr. Brown's Original con mamadera prematuro
Nota: La mamadera de "flujo lento" que viene con la botella de Lansinoh sigue siendo un flujo bastante rápido. La versión más lenta de la mamadera, es la Pigeon SS/Super Slow/Level 0.
Una vez tenga sus dos biberones de prueba y su leche extraída, está lista para probar el biberón.
Se sugiere que se comience con la mamadera más estrecha; si no funciona, se usa la mamadera más ancha la próxima vez.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche
El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.
Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:
Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo
Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente
Como crear y mantener un banco de leche
Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura
Manejo de la leche de forma segura
Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia
Como mantener la producción de leche
Qué hacer si la producción disminuye
Introducción del biberón
Soluciones a problemas comunes
Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Batista, C. L. C., Ribeiro, V. S., Nascimento, M. D. D. S. B., & Rodrigues, V. P. (2018). Association between pacifier use and bottle-feeding and unfavorable behaviors during breastfeeding. Jornal de pediatria, 94(6), 596–601. https://doi.org/10.1016/j.jped.2017.10.005
Batista, C. L. C., Rodrigues, V. P., Ribeiro, V. S., & Nascimento, M. D. S. B. (2019). Nutritive and non-nutritive sucking patterns associated with pacifier use and bottle-feeding in full-term infants. Early human development, 132, 18–23. https://doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2019.03.007
Theurich, M. A., Ziebart, M., & Strobl, F. (2024). National survey of infant feeding bottles in Germany: Their characteristics and marketing claims. Maternal & child nutrition, 20(3), e13632. https://doi.org/10.1111/mcn.13632
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #iycfs #sacaleches #spectra #lactarytrabajar #madrequetrabaja #bancodeleche #almacenamientodeleche #biberón
Comments