Cambios en el ombligo durante la gestación
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 6, 2022
- 4 min read
Updated: 1 day ago

Durante el embarazo, el ombligo de una persona gestante puede cambiar debido al crecimiento del útero, que empuja contra la pared abdominal. Esto puede hacer que un ombligo se aplane o incluso salga, convirtiéndose. Esta es una ocurrencia normal y común durante el segundo y tercer trimestre, y generalmente se resuelve después del parto.
Es totalmente normal notar cambios en el ombligo durante la gestación. En la mayoría de los casos estos cambios no son dolorosos, pero aún así, pueden causar preocupación en slgunas gestantes. Sin embargo, si el ombligo comienza a doler durante el embarazo, se recomienda consular con su médico obstetra o partera para descartar una hernia umbilical.
En algunas personas, un ombligo que anteriormente era hacia adentro de repente puede brotar hacia afuera. Esto ocurre cuando el útero se agranda y ejerce presión sobre la pared abdominal. Es más probable que el ombligo comience a brotar hacia afuera alrededor de la semana 26 de gestación, ya en el tercer trimestre.
También puede notar cambios en el color de su piel dentro y alrededor de su ombligo. Algunas personas desarrollan lo que se llama una línea negra en el centro de su estómago, una línea oscura que se forma cuando las hormonas ascendentes causan un aumento en la pigmentación.
Cambios en el ombligo durante la gestación:
Aplanamiento o Protrusión: A medida que el útero se expande para acomodar al bebé en crecimiento, ejerce presión sobre la pared abdominal, lo que puede hacer que el ombligo se aplane, se estire o incluso sobresalga hacia afuera.
Tiempo: Estos cambios son más notables durante el segundo y tercer trimestre a medida que el bebé y el útero crecen.
Apariencia de "Outie" (ombligo que protude): El cambio más común es un ombligo "innie" que se convierte en un "outie" debido a la presión del útero en expansión.
No Es Doloroso: Mientras que algunas personas pueden experimentar molestias leves, los cambios en el ombligo durante el embarazo, generalmente no son dolorosos.
Hernia umbilical: En casos raros, la presión puede debilitar los músculos abdominales, lo que lleva a una hernia umbilical. Si experimenta dolor o malestar, consulte a su proveedor de atención médica.
Postparto: Después del parto, el ombligo suele volver a su forma original, aunque algunas personas pueden notar ligeros cambios o una apariencia estirada.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Comentarios