top of page

Cómo ayuda la lactancia a los bebés con reflujo gastroesofágico




Si bien todos los bebés regurgitan un poco, algunos regurgitan cantidades excesivas de leche debido a una afección llamada reflujo gastroesofágico (RGE). Normalmente, la banda circular de músculo donde el esófago se une al estómago actúa como una válvula unidireccional, evitando que la leche, los alimentos y los ácidos del estómago regresen al esófago cuando el estómago se contrae. Cuando no hace su trabajo y estos ácidos ingresan al esófago, el resultado es una irritación que los adultos llamarían "acidez estomacal".


En algunos bebés, este músculo tarda de seis meses a un año en madurar lo suficiente como para prevenir esta regurgitación o reflujo. El reflujo ocurre con menos frecuencia en los bebés amamantados, porque la leche humana se digiere dos veces más rápido, y porque los bebés amamantados tienden a comer cantidades más apropiadas de leche. Es menos probable que el bebé lactado regurgite que el bebé que se alimenta con fórmula, debido a que la digestión de fórmula es más lenta.


La leche humana es más fácil de digerir, ya que la caseína (la proteína predominante en la leche humana), es fácil de digerir y amigable con el intestino del bebé (a diferencia de la caseína de la fórmula, que al ser más gomosa, es más difícil de digerir). La lactancia ayuda a los pequeños estómagos, ya que la leche humana se digiere más rápidamente lo cual ayuda con el reflujo.


Para información sobre las clases de parto por zoom o consultas de lactancia a domicilio envia un texto 787-512-0507 ❣️ #embarazo #parto #lactancia #crianza #hipnoparto



4 views0 comments
bottom of page