top of page

Cómo apoyar a la pareja recién parida si no se cuenta con licencia de paternidad

ree

El apoyo de una pareja no solo es agradable durante el período posparto, sino que literalmente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte: el primer año después del nacimiento es un momento particularmente vulnerable para las recién paridas, que están en riesgo de complicaciones como infección, hemorragia y depresión posparto. De hecho, la evidencia sugiere que las recién paridas que tienen parejas involucradas tienden a tener mejores resultados de salud.


Incluso si su pareja está amamantando, tenga la seguridad de que hay mucho que puede hacer para que su vida durante el posparto sea más fácil y saludable. Hay un millón de otras cosas que pueden quitar la carga mental y física de la pareja recién parida.


Para apoyar a tu pareja si tu patrono no brinda licencia de paternidad, concéntrate en la ayuda práctica, como manejar las tareas domésticas y el cuidado del bebé, proporcionar apoyo emocional y hacer cambios en el estilo de vida para facilitar la transición. Prepárate creando una rutina, comunicándote abiertamente y enfocándote en el nuevo bebé y tu relación durante tu tiempo libre, mientras que también tienes todo el tiempo libre que puedas, incluso si son solo unos pocos días.


Durante el embarazo:

Haz cambios en el estilo de vida: Deje de fumar y/o reduza el alcohol, y coma más sano para apoyar el bienestar de su pareja.


Haz tareas prácticas: Asiste a clases prenatales con tu pareja, ayuda con las tareas administrativas y planifica la logística del hospital.


Ejercicio juntos: Manténte activo con tu pareja a través del ejercicio.


Crear una red de apoyo: Identifica a familiares o amistades que puedan traer comidas, hacer recados o ayudar con las crías mayores durante las primeras semanas.


Preparación de comidas para el congelador: Cocina y congela comidas que se pueden recalentar fácilmente. Este simple paso puede aliviar una gran cantidad de estrés cuando ambos están agotados.


Habla de límites: Acordar las reglas de los visitantes por adelantado y presentar un frente unido a los miembros de la familia. Es el período de recuperación de tu pareja, no un momento para entretener.


Una vez que nazca el bebé:

Proporcione apoyo emocional: Manténte conectado con tu pareja y habla abiertamente sobre sus sentimientos y necesidades.


Manejar las tareas domésticas: Asume las tareas y los recados para aligerar la carga de tu pareja.


Compartir los deberes del bebé: Comparte el cuidado del bebé, alimentarlo, cambiar pañales y prepararlo por la mañana.


Ayuda con la recuperación: Ayuda a tu pareja con su recuperación física recogiendo cosas, preparando comidas y cuidando las crías mayores.


Cuando vuelvas al trabajo:

Prepárate para tu regreso: Planifica con anticipación colocando la ropa o preparando almuerzos la noche anterior.


Mantente conectado: Envía mensajes de texto a tu pareja durante el día, y responde a sus necesidades.


Sé un oyente activo después del trabajo: Cuando llegues a casa, asume inmediatamente el deber del bebé para que tu pareja pueda tener un descanso. Reconocer que su trabajo en casa es real y valioso.


Comparte la carga invisible: La división del trabajo doméstico a menudo causa resentimiento. Más allá de las tareas físicas, comparte la carga emocional de realizar un seguimiento de las citas, las compras, y otras tareas mentales.


Monitorea para la depresión posparto: Consulta con tu pareja regularmente sobre su salud mental. Si los sentimientos de tristeza o ansiedad persisten durante más de un par de semanas, anímela a buscar ayuda profesional.


Planifica el tiempo "tú": Haz arreglos para que tu pareja tenga algo de tiempo libre para ver amistades, cortarse el pelo o simplemente estar sola. Esto puede ser restaurador para su identidad más allá de la maternidad.


Programar tiempo de pareja: Un nuevo bebé lo cambia todo, pero es importante encontrar pequeños momentos para conectarse con su pareja y nutrir su relación.


Cuando estés en casa:

Maximiza tu tiempo libre: Planea tomar días de vacaciones u otro tiempo libre remunerado inmediatamente después del nacimiento para estar presente y ayudar con la recuperación inicial.


Despierta para los cambios nocturnos: Incluso si no haces la alimentación porque tu pareja da el pecho, levantarse para cambiar el pañal del bebé muestra que eres un compañero en los turnos nocturnos, y puede proporcionar un descanso a tu pareja.


Fomenta el descanso: Asume la responsabilidad del bebé mientras tu pareja duerme la siesta durante el día. Las recién paridas a menudo están despiertas toda la noche y necesitan recargar energías.


Trae comida y agua: Si tu pareja está amamantando, tendrá mucha hambre y sed. Llévale una botella de agua y bocadillos nutritivos durante las comidas.


Mantén la casa limpia: Hazte cargo de lavar la ropa, los platos y la limpieza de las áreas comunes. Un espacio de vida tranquilo y limpio puede reducir significativamente el estrés.


Escucha sin juzgar: Tu pareja puede estar emocional mientras se recupera. Escucha su historia de nacimiento y sus miedos, y valida sus sentimientos.


Maneja a los visitantes. Sé el portero. Recuerda a los huéspedes bien intencionados sus reglas de visita y encargate de toda la limpieza.


Una vez tu pareja regrese al trabajo:

Establece una rutina: Trabaja con tu pareja para establecer una nueva rutina que los incluya a ambos.


Prioriza el descanso de tu pareja: Asegúrate de que tu pareja tenga tiempo para descansar cuando llegue a casa del trabajo.


Cuídate: Asegúrate de que también tienes algo de tiempo para recargarte y disfruta de actividades sencillas como ir a la tienda solo.


Manténte conectado: Haz tiempo para tí y tu pareja para disfrutar de la compañía del otro, incluso si es solo por unos minutos cada día.


¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

 Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

ree

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r




Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Comments


bottom of page