top of page
Search


La preeclampsia es un trastorno grave de la presión arterial que puede ocurrir durante el embarazo
La preeclampsia durante el embarazo puede dañar los órganos de su cuerpo y puede causar riesgos para la salud de su bebé. La preeclampsia...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 27, 20215 min read


Presión arterial alta durante la gestación
La presión arterial alta, o hipertensión, durante el embarazo puede provocar graves complicaciones tanto para la persona gestante como para el bebé. Requiere una estrecha monitorización y gestión por parte de un proveedor de atención médica y puede manifestarse como diferentes condiciones dependiendo de cuándo se desarrolle y si afecta a otros órganos. Una lectura de la presión arterial de 140/90 mm Hg o superior en dos ocasiones con al menos cuatro horas de diferencia genera

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 27, 20216 min read


Parto natural: Uso de medidas no médicas para el manejo del dolor de parto
El trabajo de parto y el parto pueden ser una experiencia dolorosa para slgunas personas, y las técnicas de manejo de comfort varían de...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 25, 20214 min read


Posiciones y movimiento durante el trabajo de parto
Muchas personas asumen, especialmente si no se educsn ni preparan para un parto con conocimiento, que el trabajo de parto y el nacimiento...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 24, 20215 min read


¿Cuáles son las señales de parto?
Al final del embarazo, es fácil preguntarse si cada síntoma que está teniendo es un signo temprano de trabajo de parto. Los primeros...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 24, 20214 min read


¿Con qué frecuencia debe amamantar un recién nacido?
Cuanto más amamantes, más leche producirás. La primera leche (calostro) se produce en las cantidades adecuadas para el pequeño estómago de tu bebé. Ya para el tercer día posparto la cantidad de leche aumentará (“llegada de la leche”). Debido al estómago pequeño del bebé, las tomas frecuentes son perfectas para él. Es normal que un recién nacido amamante al menos de 8 a 12 veces en 24 horas. En algunos casos hay que despertar al bebé soñoliento para que se alimente cada dos

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 23, 20213 min read


El ejercicio diario moderado puede ayudarla a sentirse mejor durante el embarazo y el parto
El ejercicio diario moderado puede ayudarla a sentirse mejor durante el embarazo y el parto. La gestante dormirá mejor, se sentirá menos...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 23, 20215 min read


Prepara tu mente para el parto
¿Estás mental y psicológicamente preparada para el nacimiento? ¿Cuáles son tus expectativas? A menudo la gente describe el nacimiento...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 23, 20214 min read


La preparación para el parto puede resultar enriquecedora
Es normal preocuparse por el nacimiento de tu bebé. Puede resultar tentador tratar de no pensar en ello, pero el conocimiento realmente...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 22, 20213 min read


¿Por qué las primeras semanas el bebé pide lactar con frecuencia?
La lactancia frecuente es esencial en las primeras seis semanas para establecer el suministro de leche, y la mayoría de los recién nacidos se alimentan de 8 a 12 veces en un período de 24 horas. Se recomienda alimentar a su bebé cada vez que muestre señales de hambre, como agitar el cuerpo, buscar el pecho o ponerse las manos en la boca, ya que así es como comunican sus necesidades. Hay que estar preparada para las tetadas de maratón, especialmente por la noche, donde puede

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 22, 20214 min read


Una de las primeras señales durante las primeras semanas de gestación es el dolor de los senos
Una de las primeras señales durante las primeras semanas de gestación es el dolor de los senos. Sus senos pueden sentirse pesados e...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 21, 20214 min read


¿Por qué el dolor en los senos es más fuerte en el primer trimestre de gestación?
El dolor de senos es a menudo el primer síntoma del embarazo y se presenta desde una o dos semanas después de la concepción (técnicamente...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 21, 20214 min read


El uso de la pelota/bola de parto
El uso de la bola de parto durante la gestación y el trabajo parto ayudan a brindar comodidad , abrir los músculos de parto, colocar al...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 20, 20215 min read


¿Se puede comer durante el trabajo de parto?
¿Se puede comer durante el trabajo de parto? La respuesta simple es que sí. Tanto el Colegio Estadounidense de Enfermeras Partera...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20214 min read


¿Se debería descansar durante el parto temprano o levantarse y moverse?
Se recomienda descansar durante el parto temprano, ya que es la etapa más larga del parto; y conservar la energía es importante cuando el trabajo de parto se vuelve más intenso. Por lo general, el consejo es descansar e intentar tomar una siesta durante el trabajo de parto temprano, lo cual es un gran consejo, especialmente si estás muy cansada o es tarde por la noche. Pero si se está despertando de una noche completa de descanso, o te sientes bastante descansada, entonces

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 19, 20214 min read


La temperatura (terapia de frío o calor) es una gran herramienta para el manejo de dolor de parto
La terapia de calor y frío son métodos no farmacológicos y no invasivos que generalmente son seguros y efectivos para aliviar el dolor...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 18, 20214 min read


Una mente positiva es la clave de un parto exitoso
El tener una mente positiva puede ayudarte a tener una buena experiencia de parto. Cuando estamos temerosas, ansiosas y negativas...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20214 min read


Nutrición durante la gestación
Durante la gestación es la única etapa de nuestras vidas donde la palabra “dieta” no significa ni reducir calorías ni un grupo...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20214 min read


Cómo Asegurar una Buena Producción de Leche cuando se Lacta a Demanda
El consejo “hay que dejar que el infante duerma para que crezca” no es un buen consejo de lactancia, ya que el limitar el pecho durante...

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 14, 20212 min read


El sangrado posparto
Es normal sangrar bastante, en especial en los primeros tres días posparto (para algunas, el sangrado es abundante los primeros 10 días posparto). Luego de esto, el sangrado va disminuyendo, cambiando de rojo intenso, a rosado, luego a marrón, y finalmente a un amarillo claro. Ya entre la cuarta y sexta semana, este sangrado debe haber parado. Es importante recalcar que si los coágulos en los primeros días son muy grandes (del tamaño de una pelota de ping-pong), o sangras

Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
Aug 13, 20215 min read
bottom of page