Trasero de mamá (perder el trasero durante el embarazo)
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 1 day ago
- 5 min read

¿Has notado que tu trasero parece más plano de lo que te gustaría, o tal vez tu postura simplemente se siente "fuera de lugar" ahora que te encuentras gestando? Puede que estés lidiando con lo que comúnmente se conoce como "Postura de glúteos planos". Si bien puede sonar como una preocupación cosmética, este tipo de postura puede tener un impacto real en tu salud general y la función corporal, y es especialmente común durante el embarazo.
Perder el trasero durante el embarazo es un fenómeno común llamado "trasero de mamá", causado por cambios en la postura, fluctuaciones hormonales y actividad reducida. El vientre en crecimiento cambia su centro de gravedad, lo que lleva a cambios posturales como meter la pelvis debajo. Esto puede debilitar y desconectar los músculos glúteos, haciendo que sus nalgas parezcan más planas.
Causas:
Cambios hormonales: Hormonas como la relaxina, que aflojan los ligamentos para el parto, pueden afectar la estabilidad pélvica. El estrógeno también puede alejar el almacenamiento de grasa de las nalgas.
Cambios posturales: Para compensar el crecimiento del vientre, puede comenzar a meter la pelvis debajo, lo que puede desenganchar y debilitar los músculos glúteos con el tiempo.
Actividad reducida: Un estilo de vida más sedentario durante el embarazo puede conducir a una pérdida de tono muscular y fuerza, especialmente en los glúteos.
Aumento/pérdida de peso: Tanto el aumento como la pérdida de peso pueden afectar el tono muscular y la apariencia de sus nalgas.
¿Por qué la postura del trasero plano es un problema?
Tener un trasero plano no se trata solo de estética, puede provocar molestias y limitaciones físicas, especialmente durante el embarazo. Algunos de los problemas comunes causados por la postura de glúteos planos incluyen:
Dolor en la parte baja de la espalda: Los glúteos débiles pueden hacer que la pelvis se incline hacia atrás, aumentando la tensión en los músculos de la parte baja de la espalda, una queja común para muchas embarazadas.
Opresión de la cadera: Sin glúteos fuertes para apoyarlos, sus caderas pueden sentirse tensas o adoloridas, lo que se suma a la incomodidad física que a menudo viene con el embarazo.
Movilidad reducida: Un trasero débil significa menos apoyo para su núcleo y piernas, lo que puede limitar su capacidad para moverse de manera eficiente o mantener una buena postura a medida que avanza su embarazo.
Cómo ayudar:
Manténgase activa: Mantenga una rutina de ejercicios regular y de bajo impacto durante todo el embarazo para mantener sus glúteos comprometidos. Considere ejercicios como sentadillas, squats y puentes de glúteos (consulte a su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios).
Corrija su postura: Tenga en cuenta su postura y trate de pararse con las caderas alineadas en lugar de meterlas debajo. Involucre activamente su núcleo para ayudar a apoyar su espalda.
Minimizar la sesión: Evite sentarse durante mucho tiempo, lo que puede conducir a la inactividad de los glúteos. Intenta levantarte y caminar con frecuencia.
Estiramiento: Estire regularmente los flexores de la cadera, que pueden volverse tensos y contribuir a los desequilibrios posturales.
Después del embarazo:
Continúe con los ejercicios: Una vez que su bebé nazca, continúe fortaleciendo sus glúteos con ejercicios como sentadillas y squats para recuperar el tono y la forma muscular.
Ten paciencia: tu cuerpo tarda tiempo en recuperarse después del parto. Ten paciencia contigo mismo y celebra tu progreso.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #estrías #1000días #1000dias






Comments