Regresión del sueño cuando el bebé tiene 6 meses
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 26, 2022
- 4 min read
Updated: Aug 4

Una regresión del sueño es un cambio inesperado en el horario habitual de sueño del bebé; donde el bebé que ya había comenzado a dormir más de seguido de noche, de repente comienza a inquietarse sin razón aparente. Entre los 4-6 meses del bebé puede ocurrir una regresión del sueño. Las regresiones del sueño también suelen surgir a los 8 meses y nuevamente alrededor de los 12 meses (aunque pueden ocurrir a cualquier edad).
Una regresión del sueño a los 6 meses es un período temporal en el que un bebé que ha estado durmiendo bien de repente comienza a tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido. Es una fase de desarrollo común, no una enfermedad, y generalmente se resuelve por sí sola en unas pocas semanas. A menudo está relacionado con hitos cognitivos, sociales y emocionales, así como con el ciclo de sueño del bebé que comienza a madurar.
Los bebés pueden experimentar una regresión del sueño a los seis meses. Se trata de una situación común que suele estar provocada por hitos del desarrollo, enfermedades o cambios en la rutina.
Los signos de regresión del sueño incluyen:
Despertarse con más frecuencia durante la noche
Dificultad para conciliar el sueño
Tomar siestas más largas durante el día
Despertarse muy temprano por la mañana
Siestas cortas o salteadas
Inquietud excesiva
Qué esperar:
Despertares nocturnos más frecuentes: Los bebés que antes dormían toda la noche podrían comenzar a despertarse con más frecuencia.
Dificultad para conciliar el sueño: Los bebés pueden tardar más en conciliar el sueño o resistirse a la hora de acostarse.
Aumento del problema y el llanto: Los bebés pueden estar más irritables durante el día y a la hora de acostarse.
Cambios en las siestas: Las siestas podrían ser más cortas, o los bebés podrían comenzar a rechazar las siestas por completo.
Mayor conciencia del entorno: Los bebés se vuelven más conscientes de su entorno y pueden ser más sensibles a los trastornos del sueño.
Causas: de la regresión de sueño
Hitos de desarrollo: Los bebés están ocupados aprendiendo cosas nuevas como sentarse, dar la vuelta y balbucear, lo que puede interrumpir el sueño.
Maduración de los ciclos del sueño: El ciclo de sueño de un bebé está madurando y se está volviendo más como el de un adulto, lo que puede llevar a despertares más frecuentes.
Ansiedad por separación: Los bebés pueden volverse más pegajosos y experimentar ansiedad por separación, lo que dificulta calmarlos.
Dentición: Aunque no es la única causa, la dentición también puede contribuir a las interrupciones del sueño.
Qué hacer:
Establezca una rutina consistente a la hora de dormir: Una rutina predecible puede ayudar a señalar al bebé que es hora de dormir.
Ofrezca comodidad y tranquilidad: Si su bebé se despierta, ofrezca comodidad y tranquilidad suaves, pero evite crear nuevas asociaciones de sueño.
Sea paciente y consistente: Las regresiones del sueño son temporales, y la consistencia en su enfoque es clave.
Abordar cualquier causa subyacente: Si sospecha de dentición o enfermedad, aborde esos problemas también.
El primer año está marcado por un crecimiento increíble; y ya para los 6 meses de vida el bebé está aprendiendo nuevas habilidades motoras, por lo que esta explosión de nuevas experiencias podría dejarlo más interesado en mantenerse despierto en lugar de perder el rumbo.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
La crianza es una tarea que dura 24 horas al día. El libro “El Sueño del Bebé…Dejar llorar NO es la solución” ayuda a los criadores y cuidadores a comprender la crianza nocturna, y que los bebés duermen diferente a los adultos, ofreciendo soluciones al sueño nocturno, y reducir los riesgos de síndrome de muerte súbita.

El libro está dirigido a ayudar a las familias a disminuir el despertar nocturno, y a la vez, ayudar a los criadores a sobrellevar la crianza nocturna, ofreciendo consejos seguros. Disponible en https://amzn.to/3zhfWoY
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #consultoradelactancia #posparto #colecho #maternidad #1000días
תגובות