“Microdesafíos" que los bebés necesitan para desarrollar el control postural o la capacidad de controlar la posición de su cuerpo
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- Oct 2
- 5 min read
Updated: Oct 9

Desde el momento en que nacen, los bebés dependen del movimiento para conectar su sistema nervioso. Los reflejos primitivos (enraizamiento, moro, reflejo tónico del cuello y otros) dependen del movimiento libre de las extremidades y el tronco para la activación e integración. Cada patada, onda del brazo o estiramiento contribuye a la entrada propioceptiva y vestibular que da forma a los patrones motores y la organización neurológica del niño.
El envolver al bebé apretado (“swaddle “), las almohadas de lactancia y el estar constante de espalda pueden limitar los "microdesafíos" que los bebés necesitan para desarrollar el control postural, o la capacidad de controlar la posición de su cuerpo. Estas prácticas pueden disminuir el tiempo que un bebé pasa en posición prona (en su vientre o “tummy time”), lo cual es crucial para fortalecer los músculos necesarios para el control de la cabeza, rodar, gatear y más.
Cuando los bebés son envueltos, su capacidad para explorar estos movimientos está restringida. Con el tiempo, esto reduce la entrada necesaria para la integración adecuada de los reflejos primitivos. Los reflejos que no se integran pueden retrasar hitos como rodar, gatear y caminar. Estos retrasos se ondulan hacia afuera, afectando el equilibrio, la coordinación e incluso la regulación emocional más adelante en la vida.
Cómo cada práctica limita el desarrollo postural:
Dormir boca arriba y el tiempo constante de espalda:
La campaña "Dormir boca arriba" (“Back to Sleep “) de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha tenido éxito en la reducción del Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SMSL) y es una medida de seguridad de importancia crítica. Sin embargo, el tiempo constante en la espalda, en cunas, asientos de coche, columpios y otros contenedores, puede disminuir el "tiempo boca abajo" y provocar retrasos motores gruesos.
Desarrollo muscular reducido: En la posición de espaldas, los bebés no necesitan usar sus músculos antigravedad en la misma medida. Esto puede dificultar el desarrollo de los músculos del cuello, la espalda y los hombros.
Plagiocefalia posicional: Pasar un tiempo excesivo en la espalda sobre una superficie firme también puede hacer que la parte posterior de la cabeza se aplane, una condición conocida como plagiocefalia posicional.
Envolver al bebé (“swaddle“):
Esta práctica puede calmar a los bebés al recrear la seguridad del útero y reducir el reflejo del sobresalto (Moro). Sin embargo, una vez que un bebé muestra signos de rodar, envolverse se vuelve peligroso, ya que puede restringir el movimiento y aumentar el riesgo de asfixia. Algunos posibles problemas de desarrollo incluyen:
Entrada sensorial limitada: El estar envuelto apretado restringe el libre movimiento de las extremidades y el cuerpo de un bebé. El movimiento proporciona la información sensorial y neurológica que un bebé necesita para integrar los reflejos primitivos y desarrollar las habilidades motoras.
Displasia de cadera: Envolver que mantiene las caderas y las piernas de un bebé firmemente envueltas y rectas puede aumentar el riesgo de displasia del desarrollo de la cadera (DDH). Las técnicas de enviaje seguras permiten el movimiento libre de la cadera y las piernas.
Almohadas de lactancia:
Estas almohadas están diseñadas para apoyar a un cuidador durante la alimentación y no son seguras para que los bebés no estén supervisados descansando o durmiendo.
Superficies inseguras para dormir: las almohadas de lactancia son suaves, y si un bebé rueda o se mueve, sus vías respiratorias pueden obstruirse, lo que representa un riesgo de asfixia.
Restricción del movimiento de la cabeza: La forma de U de algunas almohadas puede restringir el movimiento de la cabeza de un bebé si se usa incorrectamente, lo que puede interferir con el desarrollo de los músculos del cuello.
Cómo promover el control postural de forma segura:
Incluso con las recomendaciones de "Dormir Boca Arriba" de la AAP, los criadores pueden usar el tiempo de vigilia supervisado para proporcionar a los bebés los microdesafíos que necesitan para desarrollar fuerza y coordinación.
Priorice el tiempo boca abajo: Coloque al bebé boca abajo durante varios períodos cortos y supervisados cada día, a partir del nacimiento.
Posiciones variadas: Además del suelo, puede colocar a su bebé en su pecho o regazo para el contacto piel con piel.
Juego atractivo: Fomente a levantar la cabeza y girar bajando al nivel de su bebé, haciendo contacto visual y colocando juguetes fuera de su alcance.
Fomente la libertad de movimiento: Durante el tiempo de vigilia supervisado, permita que el bebé se estire, patee y agite sus brazos y piernas libremente. Esto proporciona la entrada sensorial y propioceptiva esencial que necesitan.
Varíe las posiciones de la cabeza y el cuerpo: Cuando su bebé está de espaldas, con frecuencia varía la posición de su cabeza para evitar que se desarrollen puntos planos.
Practique el envolver seguro: Si elige envolver, use un método saludable para la cadera que permita que las piernas y las caderas del bebé se doblen. Detenga de envolver una vez que su bebé muestre signos de intentar darse la vuelta.
Use almohadas solo para alimentar: Solo use almohadas de lactancia cuando alimente activamente a su bebé. Nunca coloque a un bebé en una almohada de lactancia para que descanse o duerma sin supervisión.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencias:
Becker S, Brizuela M, Mendez MD. Ankyloglossia (Tongue-Tie) [Updated 2023 Jun 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482295/
Gundrathi J, Cunha B, Tiwari V, et al. Congenital Torticollis. [Updated 2024 Mar 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549778/
Valderrama-Penagos, J. X., Rodríguez Alcalá, L., Plaza, G., Baptista, P., Garcia Iriarte, M. T., Correa, E. J., & O'Connor-Reina, C. (2024). Ankyloglossia in Children, a Cause of Obstructive Sleep Apnoea: Case Report of Paediatric Ankyloglossia and Sleep Apnoea: DISE Resolves the Mystery. Children (Basel, Switzerland), 11(2), 218. https://doi.org/10.3390/children11020218
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #maternidad #1000dias #1000días #frenillo





Comments