top of page

Updated: Feb 6



La mastitis es una infección en uno o en ambos senos. Los síntomas de la mastitis son bien parecidos a cuando tienes la influenza (fiebre y cansancio). Con tal condición, parte del pecho se ve enrojecido, se siente caliente, y la persona lactante siente dolor. Usualmente la mastitis afecta un solo pecho. La mastitis causa síntomas similares a un ducto tapado, pero es probable que también tenga el área del pecho roja, tenga fiebre y otros síntomas similares a la gripe. Sin embargo, los tratamientos son similares, incluyendo lactar más del lado afectado. La diferencia es que con la mastitis es que, aparte de la intervención y manejo de una consultora de lactancia, probablemente sea necesario visitar a su médico para comenzar terapia con antibióticos, ya que la mastitis es una infección en el seno.



Las posibles causas de mastitis son:


➡️En algunos casos, si la persona tiene pezones agrietados o lacerados, puede que entren bacterias a los conductos a través de la laceración, causando así una mastitis.


➡️El estar mucho tiempo sin vaciarse los senos (ya sea con bebé o con bomba extractora) también puede causar una mastitis.


➡️Usar ropa o el sostén demasiado apretado.


➡️No tratarse a tiempo un ducto tapado.



Cómo prevenir la mastitis:


➡️No limitarle el tiempo al bebé al pecho.


➡️Si la persona siente los senos llenos y pesados, pero el bebé no desea amamantar, entonces se le recomienda que se extraiga un poco de leche.


➡️Se debe evitar utilizar ropa demasiado ajustada.




Que hacer si tiene mastitis:


➡️Se recomienda que esta visite a su médico lo más pronto posible. Es muy probable que éste la inicie en un tratamiento de antibióticos(compatibles con el amamantamiento), los cuales debe seguir tomando por el tiempo indicado por el médico.


➡️Se debe continuar amamantando. La leche no le hará daño al bebé. El vaciar los senos regularmente es esencial para tratar la mastitis.


➡️Se recomienda mucho descanso, al menos en los primeros 3 días.


➡️Debe ingerir suficientes líquidos.




Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS






Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://www.lacted.com/


NOTA: No se realizan consultas ni por mensaje (DM), ni por email, ni por texto. Las consultas son o presenciales (a domicilio) o por la plataforma Zoom por cita previa. Costos por consultas de lactancia o crianza pueden variar según la necesidad, ya que tenemos tarifas escalonadas para recipientes del PAN y del WIC. Horarios y disponibilidad de clases y consultas son limitados.


#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia





163 views0 comments
bottom of page