Manejo seguro de la leche de fórmula infantil
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 22, 2024
- 3 min read
Updated: 1 day ago

Cuando por alguna razón no es posible dar el pecho al bebé, el bebé debe ser alimentado con fórmula infantil. El buen manejo de la leche de fórmula es importante, ya que los bebés no tienen un sistema inmunológico completamente desarrollado, lo que lo pone en mayor riesgo de contraer infecciones.
El Cronobacter es un germen que se encuentra en todas partes, como también puede vivir en el agua, y alimentos como la formula infantil en polvo, leche en polvo, infusiones de hierbas, y en almidones, como harina y maicena. El Cronobacter puede provocar infecciones posiblemente morales en los bebés como la sepsis (infección grave en la sangre), meningitis (infección grave de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), lo que podría provocar discapacidades permanentes, y hasta la muerte.
Debido a que la leche de formula en polvo puede contaminarse con este germen desde que se abre el envase, es importante preparar la fórmula de manera segura.
Instrucciones paso a paso:
Organizaciones de salud como los CDC y el NHS recomiendan medidas específicas para minimizar el riesgo de contaminación bacteriana (como Cronobacter, que puede vivir en polvo de fórmula seca).
Límpielo todo: Lávese bien las manos con agua y jabón, y asegúrese de que todas las superficies de preparación, botellas y boquillas estén limpias y esterilizadas.
Hervir el agua: Llene una tetera o olla con agua fresca y fría del grifo y llévela a ebullición. Use al menos 1 litro de agua para evitar que se enfríe demasiado rápido.
Enfríe el agua: Deje que el agua hervida se enfríe en la olla durante no más de 30 minutos para que permanezca a una temperatura de al menos 70 °C (158 °F). Esta agua caliente ayuda a matar cualquier bacteria potencial en el polvo de fórmula.
Mida el agua: Vierta la cantidad correcta de agua en el biberón esterilizado como se indica en las instrucciones del fabricante. Siempre agregue el agua al biberón primero, luego el polvo.
Agregue el polvo: Use la cuchara proporcionada en la lata y nivele el polvo con un cuchillo limpio y seco. Agregue el número exacto de cucharadas especificadas en la etiqueta.
Mezcle la fórmula: asegure la tapa y agite bien la botella para disolver el polvo. No use una cuchara para remover, ya que esto puede introducir gérmenes.
Enfríe la fórmula a una temperatura segura: Si el agua utilizada todavía estaba caliente (70 °C), enfríe la botella sellada rápidamente a temperatura corporal manteniéndola bajo agua corriente fría o colocándola en un baño de hielo.
Pruebe la temperatura: Antes de alimentar, pruebe la temperatura poniendo unas gotas en el interior de su muñeca. Debería sentirse tibio, no caliente.
Alimente o almacene: Use la fórmula preparada inmediatamente, o guárdela en el refrigerador dentro de 2 horas. Deseche cualquier fórmula que quede en el biberón después de que haya pasado una hora de alimentación.
Nunca use un microondas para calentar agua o fórmula, ya que puede crear "puntos calientes" peligrosos que pueden quemar la boca de su bebé.
¿Deseas conocer más sobre la alimentación complementaria?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Si deseas conocer más sobre la alimentación complementaria, este libro puede ayudarte con todo lo relacionado a la alimentación complementaria, desde nutrición, las primeras alimentaciones, los mejores alimentos saludables para bebés, alergias a alimentos, etc.

Libro “Alimentación Complementaria del Bebé”—Guía para facilitar la introducción de alimentos complementarios. Disponible en Amazon en https://amzn.to/3eFDRqL
Ofrecemos consultas de los siguientes temas, tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas:
Referencias:
Grant, A., Jones, S., Sibson, V., Ellis, R., Dolling, A., McNamara, T., Cooper, J., Dvorak, S., Breward, S., Buchanan, P., Yhnell, E., & Brown, A. (2024). The safety of at home powdered infant formula preparation: A community science project. Maternal & child nutrition, 20(1), e13567. https://doi.org/10.1111/mcn.13567
Losio, M. N., Pavoni, E., Finazzi, G., Agostoni, C., Daminelli, P., Dalzini, E., Varisco, G., & Cinotti, S. (2018). Preparation of Powdered Infant Formula: Could Product's Safety Be Improved?. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition, 67(4), 543–546. https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000002100
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #alimentaciónconfórmula #emergencia #iycfe