Métodos alternos al pecho para suplementar al bebé
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jun 3, 2021
- 4 min read
Updated: Aug 25

Si es necesario suplementar las alimentaciones del bebé, en especial los primeros días o semanas, existen otras formas aparte del biberón (está el riesgo de confusión de mamadera, donde el bebé puede preferir el biberón y rechazar el pecho, debido a que el flujo del biberón es mucho más rápido que el pecho).
Los métodos alternativos para complementar la lactancia incluyen el uso de un suplementador /relactador (un tubo pegado al pecho), la alimentación con el dedo (usando un tubo unido a un dedo), la alimentación con jeringa o taza para proporcionar leche extraída o fórmula, y la práctica de la extracción para ofrecer una leche extraída alimentada con biberón para que otro cuidador la use. Estos métodos le permiten proporcionar a su bebé una nutrición adicional mientras preserva la relación de lactancia y el suministro de leche.
Cualquier cantidad de leche que reciba su bebé es beneficiosa. Ya sea que se esté amamantando exclusivamente, extrayendo exclusivamente, alimentando leche extraída (su propia o donante), complementando la lactancia con fórmula o cualquier combinación de la misma, sigue considerandose lactancia. ¡La "lactancia" puede ocurrir de varias maneras!
Es preferible considerar estas opciones que ayudan a proteger la lactancia:
Todos los métodos tienen pros y contras. Si continuar alimentando también directamente desde el pecho es importante para usted, se deben considerar muchos factores, ya que los métodos alternativos de alimentación pueden tener diferentes impactos en la capacidad del bebé para amamantar directamente.
Otros factores a considerar pueden incluir el costo, la facilidad de uso, la seguridad, la limpieza, la duración del uso, las razones necesarias, la preferencia del bebé, la preferencia de los padres, el impacto en el desarrollo oral y, de nuevo, el impacto potencial en la alimentación materno-parental.
🔆Taza: con una taza de medicina, puede alimentar la leche directamente de la taza a la boca del bebé (para que laman la leche).
🔆Jeringuilla: usando un dedo (o si el bebé se agarra al pecho) para estimular la succión, la jeringa se coloca en la esquina de la boca y la leche o calostro se libera lentamente, para ofrecer la leche.
🔆Relactador o suplementador (formal o improvisado): se suplementa directamente al pecho, lo que le permite continuar practicando la lactancia mientras el bebé obtiene leche adicional (ayuda a mantener al bebé interesado y motivado al pecho). Disponible en https://www.ebay.com/itm/134996308248?mkcid=16&mkevt=1&mkrid=711-127632-2357-0&ssspo=1f5cNyv_R3W&sssrc=2051273&ssuid=1f5cNyv_R3W&var=&widget_ver=artemis&media=COPY
🔆Cuchara: similar a una taza, pero generalmente se usa para cantidades más pequeñas de calostro.
Consideraciones importantes:
Consulte a un profesional: La suplementación directo al pecho y algunos de estos métodos se utilizan mejor bajo la guía de una Consultora de Lactancia Certificada por la Junta Internacional (IBCLC) u otro profesional de la salud.
Suministro de leche: Para proteger su suministro de leche, siempre intente amamantar o extraer leche antes de ofrecer un suplemento.
Control del bebé: Muchos de estos métodos, como la alimentación con tazas o con los dedos, permiten al bebé controlar el flujo de leche, lo que puede ser beneficioso para la coordinación de la alimentación.
¿Deseas lograr una lactancia exitosa?
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos #estrés #lactationcookies #galletasdelactancia
Comments