Las personas recién paridas pueden experimentar dolores y molestias después del nacimiento de su bebé, a medida que el útero se contrae y vuelve a su tamaño normal previo al embarazo. Estos dolores suelen durar entre dos y tres días después del parto. Las personas que ya han tenido un bebé tienen más probabilidades de experimentar dolores posparto. La lactancia estimula la contracción del útero y aumenta la intensidad de los dolores. El manejo del dolor después del parto es importante, ya que puede afectar la realización de las actividades normales de la persona, así como el vínculo con su bebé y su cuidado. Los dolores posparto pueden interferir con el establecimiento de la lactancia.
Los "entuértos" o dolores posparto se sienten como calambres menstruales o contracciones de parto, y generalmente se localizan en la parte inferior del abdomen. Pueden ser más intensos durante la lactancia porque se libera la hormona oxitocina, que hace que el útero se contraiga. Los entuértos o dolores posparto suelen durar unos días, generalmente dos o tres días. Los dolores posparto son más comunes en personas que ya han dado a luz antes (multíparas).
Para aliviar los entuértos o dolores posparto, se puede probar:
Aplicar una almohadilla térmica en el abdomen
Tomar un analgésico de venta libre como acetaminofen,paracetamol o ibuprofeno
Mantener la vejiga vacía
Tomar ablandadores de heces o laxantes si estás estreñida
Llevar una dieta rica en fibra
Beber más agua
Si bien los entuertos pueden ser comunes, el dolor intenso y otros síntomas no lo son, y pueden ser un signo de infección. Asegúrese de consultar con su médico obstetra o partera si experimenta alguno de los siguientes signos de advertencia:
Fiebre. Si no se siente bien, intente tomarse la temperatura. Cualquier lectura de 100,4 °F (38 °C) o más puede indicar una infección.
Secreción. Experimentará distintos grados de sangrado y secreción después del parto. Pero si la secreción es de un color extraño o huele mal, puede tener una infección como endometritis o vaginosis bacteriana.
Sangrado. Con los calambres, puede experimentar un aumento del sangrado y la secreción. El sangrado se considera abundante si empapa más de una toalla sanitaria cada 1 a 2 horas.
Dolor al orinar. La micción frecuente (orinar frecuente) o dolorosa puede ser signo de una infección urinaria u otra infección. Sin tratamiento, las infecciones urinarias pueden provocar infecciones renales o sepsis.
Dolor abdominal intenso. Si bien los calambres pueden ser fuertes a veces, no deberían durar más de unos pocos días ni persistir cuando no estás amamantando. Si tienes un dolor tremendo, es posible que tengas una infección.
Enrojecimiento alrededor de la incisión. Si tienes dolor, enrojecimiento, secreción o calor alrededor de la incisión después de una cesárea, es posible que la zona esté infectada.
En las primeras semanas después del nacimiento pasan muchas cosas, pero el cuidado personal es muy importante. Entre los cambios de pañales, las tomas y las noches de insomnio, intenta encontrar momentos de paz y tranquilidad para ti también. Conéctate con tu cuerpo y toma nota de cualquier cosa que no te parezca bien. En la mayoría de las personas recién paridas, los calambres uterinos o entuértos deberían desaparecer en una semana aproximadamente después del parto. Si continúan o tienes otras inquietudes, no dudes en consultar con tu médico obstetra o partera.
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Commentaires