La placenta accreta es cuando la placenta crece demasiado profundamente en la pared del útero y no se desprende naturalmente después del parto
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula

- 4 days ago
- 5 min read
La placenta accreta es una complicación grave del embarazo en la que la placenta crece demasiado profundamente en la pared del útero y no se desprende naturalmente después del parto. Este apego anormal puede provocar un sangrado masivo (hemorragia) potencialmente mortal en la madre durante el parto. La placenta accreta puede afectar hasta 1 de cada 533 embarazos. La aparición de placenta accreta ha aumentado en las últimas décadas, principalmente debido al aumento de la tasa de cesáreas.
La condición es parte de un espectro (Placenta Accreta Spectrum, o PAS) con tres clasificaciones basadas en la profundidad con la que la placenta invade la pared uterina:
Placenta Accreta: El tipo más común, donde la placenta se une firmemente a la pared uterina pero no penetra en el músculo.
Placenta Increta: La placenta se convierte en el músculo real de la pared uterina.
Placenta Percreta: La forma más severa, donde la placenta crece a través de toda la pared uterina y puede invadir órganos cercanos como la vejiga o los intestinos.
Síntomas:
La mayoría de las personas con placenta acreta no tienen síntomas durante el embarazo. En algunos casos, puede ocurrir sangrado vaginal en el tercer trimestre o dolor pélvico, lo que debería solicitar atención médica inmediata.
Factores de riesgo:
El principal factor de riesgo es una cesárea previa, y el riesgo aumenta con el número de cesáreas previas debido a la cicatrización del útero. Otros factores de riesgo incluyen:
Placenta previa (donde la placenta cubre el cuello uterino)
Cirugías uterinas previas (por ejemplo, extirpación de fibromas, D&C, ablación endometrial)
Edad avanzada (más de 35 años)
Embarazos de fertilización in vitro (FIV)
Múltiples embarazos previos
Diagnóstico y tratamiento:
La placenta accreta a menudo se diagnostica durante la atención prenatal de rutina mediante ultrasonido y, a veces, una resonancia magnética para la confirmación en casos complejos. El diagnóstico temprano permite a un equipo multidisciplinario de especialistas planificar un parto seguro en un centro médico especializado.
El tratamiento de la placenta accreta puede variar. Si el médici lo diagnostica antes del parto, la vigilará de cerca durante el resto de su embarazo. Puede ser hospitalizada o estar en reposo en cama para evitar el parto prematuro. El médico programará una cesárea para dar a luz al bebé, generalmente entre las 34 y 37 semanas. Esto se hace para disminuir el riesgo de sangrado por contracciones o parto. Si se desea tener futuros embarazos, el médico puede intentar salvar su útero.
Sin embargo, en casos graves en los que la placenta está profunda o firmemente unida o invadiendo otros órganos, una histerectomía (extirpación del útero) puede ser la opción más segura. Una histerectomía por cesárea es cuando se le extirpa el útero en el momento de un parto por cesárea. En este caso, su proveedor dará a luz a su bebé, su útero y la placenta al mismo tiempo. Eliminar el útero con la placenta todavía unida minimiza el riesgo de sangrado excesivo (hemorragia).
Complicaciones:
Las complicaciones afectan principalmente a la madre y pueden incluir:
Hemorragia grave (pérdida masiva de sangre), que puede requerir una transfusión de sangre.
La necesidad de una histerectomía (lo que resulta en la pérdida de la fertilidad futura).
Daños a otros órganos, como la vejiga o los intestinos.
Problemas de coagulación de la sangre, insuficiencia pulmonar, insuficiencia renal o infección.
Nacimiento prematuro del bebé (que puede requerir una estancia en la UCI).
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) para la madre.
¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?
Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.
Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1
Referencia:
MRI of Placenta Accreta, Placenta Increta, and Placenta Percreta: Pearls and Pitfalls
Authors: Aoife Kilcoyne, Anuradha S. Shenoy-Bhangle, Drucilla J. Roberts, Rachel Clark Sisodia, Debra A. Gervais, and Susanna I. LeeAUTHOR INFO & AFFILIATIONS
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #doula #maternidad #1000dias #1000días #placenta #placentaaccreta #placentaprevia







Comments