top of page

La picazón en las manos durante la gestación es síntoma de colestasis

Updated: Jun 26

Muchas gestantes desconocen que el tener picazón en las manos podría ser un síntoma de una condición llamada colestasis intrahepática del embarazo. ⁣


La colestasis es una condición en la que el flujo normal de bilis se ve afectado por el aumento de las hormonas del embarazo. La colestasis es más común en el último trimestre del embarazo cuando las hormonas están en su apogeo, pero generalmente desaparece unos días después del parto.


La colestasis disminuye temporalmente la función hepática en algunas personas gestantes. Esto hace que la bilis se acumule en el hígado y el torrente sanguíneo. La bilis es una sustancia producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar. Cada vez que comemos, la bilis descompone las grasas para que podamos digerirlas adecuadamente. Cuando los niveles de bilis en la sangre alcanzan cierto nivel slto, puede comenzar la picazón.


La colestasis del embarazo puede causar complicaciones para la persona gestante y el feto. Para reducir el riesgo de complicaciones, el médico obstetra puede controlar de cerca a la persona durante el resto de su embarazo.


La colestasis puede aumentar los riesgos de estrés fetal, parto prematuro o muerte fetal:

Un bebé en desarrollo depende del hígado de la gestante para eliminar los ácidos biliares de la sangre; por lo tanto, los niveles elevados de bilis materna causan estrés en el hígado del bebé. Las gestantes con colestasis deben ser monitoreadas de cerca por su médico obstetra.⁣


Causas de la colestasis:

Problemas hepáticos: Condiciones como la hepatitis, la cirrosis y ciertos trastornos genéticos pueden afectar la capacidad del hígado para producir o transportar bilis.


Problemas del conducto biliar: Las obstrucciones en los conductos biliares, como cálculos biliares, tumores o estrepesis (estrechamiento), pueden evitar que la bilis llegue al intestino.


Problemas pancreáticos: Condiciones como la pancreatitis o los tumores pancreáticos también pueden afectar el flujo biliar.


Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar colestasis como efecto secundario.


Embarazo: La colestasis intrahepática del embarazo (ICP) es un tipo específico de colestasis que puede ocurrir durante el embarazo.


Síntomas de la colestasis:

El principal síntoma de la colestasis del embarazo es la picazón severa (pruritus). Esta picazón comienza en las manos y los pies y se extiende a otras partes del cuerpo. La picazón suele ser peor por la noche. A diferencia de otras condiciones que causan picazón, la colestasis no implica una erupción.


Ictericia: Amarilleo de la piel y los ojos debido a la acumulación de bilirrubina.


Picazón (prurito): Esto puede ser intenso y generalizado, y puede ser peor por la noche.


Orina oscura: Debido al aumento de la excreción de bilirrubina por los riñones.


Heces pálidas o de color arcilla: Esto indica una falta de bilis que llega a los intestinos.


Problemas digestivos: como náuseas, vómitos o dificultad para digerir ciertos alimentos.


Fatiga: Cansancio y debilidad general.



Los obstetras utilizan un medicamento llamado ácido ursodesoxicólico (UDCA, ursodiol o Actigall®) para tratar la colestasis del embarazo. Este medicamento puede mejorar la capacidad de funcionamiento de su hígado y reducir los niveles biliares en la sangre.



Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico generalmente implica análisis de sangre para medir las enzimas hepáticas y los niveles de bilirrubina, así como pruebas de imagen (como ultrasonido o resonancia magnética) para evaluar los conductos biliares.


El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos para mejorar el flujo biliar, cirugía para eliminar obstrucciones o controlar la condición subyacente (como hepatitis o pancreatitis).


En casos de colestasis del embarazo, el tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar la picazón y un seguimiento cercano del embarazo para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.


Si la medicación no disminuye los niveles biliares, el obstetra puede recomendar dar a luz a su bebé antes de tiempo. Inducir el parto alrededor de las semanas 37 o 38 de embarazo puede reducir el riesgo de complicaciones de la colestasis del embarazo. El obstetra monitoreará el feto en busca de signos de cualquier problema potencial utilizando pruebas como un perfil biofísico o una prueba de no estrés.


¿Quieres sentirte más segura en tu embarazo?

Aparte de seguir nuestra página y seguirnos en los medios sociales, te recomendamos los mejores libros para prepararte durante estos meses de gestación.


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.

El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en:  https://amzn.to/3Bxecs6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1








Comments


bottom of page