top of page

La leche humana fresca previene infecciones y enfermedades

Updated: Aug 18

ree

Es posible que haya escuchado que la lactancia es una de las mejores maneras de estimular el sistema inmunológico de su bebé y evitar que se enferme. Eso no significa que tu bebé nunca se va a enfermar. Si su bebé lactante ha contraido un virus, es posible que se pregunte de qué manera su leche lo protegerá. ¿La leche humana cambia de alguna manera cuando tu bebé está enfermo? ¿Deberías seguir amamantando cuando una está enferma? ¿Qué pasa cuando te sientes mal?


Si tú o tu bebé están enfermos, tu cuerpo está produciendo anticuerpos a través de la leche. Por esto, se recomienda seguir dando el pecho, u ofrecerle leche recién extraída, para así ayudarlos a combatir cualquier virus actual que esté circulando.


Debido a que los virus cambian todo el tiempo, no se recomienda almacenar leche de cuando estamos enfermas para una futura ocasión, ya que probablemente será un virus diferente.


¿La Leche Cambia Cuando Tu Bebé Está Enfermo?

Incluso cuando su bebé no está luchando contra un virus, tu leche tiene una base de elementos que ayudan a proteger al bebé de enfermedades e infecciones. En primer lugar, la leche humana está llena de anticuerpos. Estos anticuerpos son más altos en el calostro, la leche que su bebé recibe al nacer y durante los primeros días posteriores. Los anticuerpos también continúan presentes en su leche TODO el tiempo que está amamantando, incluso si amamanta bien hasta la infancia o más allá.


Tu leche también contiene una mezcla de proteínas, grasas, azúcares y glóbulos blancos que trabajan para combatir las infecciones. Otros elementos que estimulan el sistema inmunológico incluyen la lactoferrina, lactaderina, las antiproteasas y la osteopontina, antivirales y antiinflamatorios que ayudan a mantener fuerte el sistema inmunológico de su bebé.


Según la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM), también hay pruebas sólidas de que la leche humana cambia cuando una está enferma. Cuando una persona que lacta está indispuesta, los anticuerpos contra esa infección comienzan a producirse inmediatamente y se encuentran en la leche.


Si el bebé es quien se enferma primero, la ABM señala que los elementos que combaten las enfermedades también comienzan a aumentar en la leche.


¿Cómo cambia la leche cuando el bebé está enfermo?

Hay evidencia de que la leche humana cambia en respuesta a la enfermedad de un bebé. Un estudio de 2012 encontró que cuando un bebé tiene una infección activa, el contenido de glóbulos blancos (macrófagos) de la leche aumenta, al lo que otros factores protectores. Esto apoya la idea de que la defensa inmunitaria proporcionada por sus bebés enfermos de lactancia es activa y receptiva.


Otro estudio de 2013 analizó lo que sucedió con las cantidades de referencia de leucocitos (un tipo de glóbulos blancos) en la leche materna durante tiempos de enfermedad para la persona que lacta o su bebé amamantado. Los investigadores encontraron que los leucocitos aumentaban "significativamente" cuando la persona que lacta o su bebé estaban enfermos.


Una vez que la enfermedad pasó, el nivel de leucocitos volvió a los niveles de referencia normales, lo que sugiere una relación entre la enfermedad y los niveles de leucocitos en la leche humana. Los investigadores del estudio concluyeron que es probable que haya una fuerte asociación entre la salud de la persona Que lacta y los niveles infantiles y de leucocitos de su leche materna.


Conclusión:

La leche humana fresca está viva. Los glóbulos blancos y los anticuerpos previenen infecciones y enfermedades. La leche congelada, aunque pierde los factores vivos, sigue siendo nutritiva para el bebé. Pero si está rotando la leche para su bebé debido a que trabajaba, estudia, o práctica la extracción exclusiva, se recomienda ofrecerle al bebé tanto leche humana fresca como congelada mientras pueda.



¿Deseas lograr una lactancia exitosa?

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

ree

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.

ree

El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


ree

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

ree

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1


Fuente:




Comments


bottom of page